Δημιουργήστε έγκυρους αριθμούς CUIT Αργεντινής (φορολογικοί αναγνωριστικοί κωδικοί) και επαληθεύστε υπάρχοντες με αυτό το απλό εργαλείο σχεδιασμένο για σενάρια δοκιμών. Χωρίς περίπλοκες δυνατότητες, μόνο απλή γεννήτρια και επαλήθευση CUIT.
Ένα απλό εργαλείο για τη δημιουργία και επαλήθευση των κωδικών φορολογικής ταυτοποίησης (CUIT) της Αργεντινής για δοκιμαστικούς σκοπούς.
Μορφή: XX-XXXXXXXX-X
Το CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) είναι ο φορολογικός κωδικός ταυτοποίησης που χρησιμοποιείται στην Αργεντινή για άτομα και νομικά πρόσωπα.
El CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es el Código Único de Identificación Tributaria de Argentina, un identificador crítico para todos los contribuyentes en el sistema tributario argentino. Este código numérico esencial sirve como el identificador principal para individuos y entidades legales al interactuar con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y realizar operaciones comerciales en toda Argentina. Nuestra herramienta Generador y Validador de CUIT de Argentina proporciona una solución simple y eficiente para generar CUIT válidos matemáticamente para fines de prueba y validar números de CUIT existentes.
Ya sea que seas un desarrollador probando aplicaciones que procesan información tributaria argentina, un especialista en aseguramiento de calidad verificando la integridad de los datos, o un analista de negocios preparando conjuntos de datos de prueba, esta herramienta agiliza el proceso de trabajo con números de CUIT sin la complejidad de integraciones API o características innecesarias.
El CUIT argentino sigue un formato específico que consiste en 11 dígitos dispuestos de la siguiente manera:
1XX-XXXXXXXX-X
2
Este formato estandarizado se puede desglosar en tres componentes distintos:
Los primeros dos dígitos de un CUIT indican el tipo de contribuyente:
Tipo de Entidad | Código de Tipo | Descripción |
---|---|---|
Empresa | 30 | Corporaciones, SRLs y otras entidades comerciales |
Asociación | 33 | Asociaciones sin fines de lucro |
Fundación | 30 | Fundaciones benéficas |
Sociedad | 30 | Sociedades y otras estructuras societarias |
Gobierno | 30 | Entidades gubernamentales e instituciones públicas |
Empresa Extranjera | 30 | Empresas con sede fuera de Argentina |
Individual (Masculino) | 20 | Individuos masculinos |
Individual (Femenino) | 27 | Individuos femeninos |
Fideicomiso | 30 | Entidades fiduciarias |
Entender estos códigos de tipo es esencial para generar CUIT apropiados para diferentes escenarios de prueba.
Nuestra herramienta ofrece dos funciones principales: generar CUIT válidos y validar los existentes. Aquí se explica cómo utilizar cada función de manera efectiva:
El generador crea CUIT aleatorios pero válidos matemáticamente que siguen el algoritmo oficial utilizado por la AFIP. Estos CUIT son perfectos para probar sistemas que requieren formatos de CUIT válidos, aunque no están registrados en bases de datos oficiales.
El validador verifica tanto el formato como la validez matemática del CUIT al comprobar que el dígito de verificación coincide con el valor calculado basado en los dígitos anteriores.
El dígito de verificación (el último dígito) de un CUIT se calcula utilizando un algoritmo específico diseñado para detectar errores comunes en la entrada de datos. Entender este algoritmo ayuda a explicar cómo nuestra herramienta valida los CUIT:
Calculemos el dígito de verificación para un CUIT con código de tipo 30 y número de identificación 12345678:
Por lo tanto, el CUIT válido completo es 30-12345678-1.
La herramienta Generador y Validador de CUIT de Argentina sirve múltiples propósitos prácticos en diferentes contextos profesionales:
Los siguientes ejemplos de código demuestran cómo implementar la validación y generación de CUIT en varios lenguajes de programación:
1// Validación de CUIT en JavaScript
2function validateCUIT(cuit) {
3 // Eliminar cualquier carácter no numérico
4 const cleanCuit = cuit.replace(/\D/g, '');
5
6 // Comprobar si tiene exactamente 11 dígitos
7 if (cleanCuit.length !== 11) {
8 return false;
9 }
10
11 // Extraer partes
12 const typeCode = cleanCuit.substring(0, 2);
13 const number = cleanCuit.substring(2, 10);
14 const providedVerificationDigit = parseInt(cleanCuit.substring(10, 11));
15
16 // Calcular dígito de verificación
17 const multipliers = [5, 4, 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2];
18 let sum = 0;
19
20 for (let i = 0; i < 10; i++) {
21 sum += parseInt(cleanCuit[i]) * multipliers[i];
22 }
23
24 const remainder = sum % 11;
25 let calculatedVerificationDigit;
26
27 if (remainder === 0) {
28 calculatedVerificationDigit = 0;
29 } else if (remainder === 1) {
30 calculatedVerificationDigit = 9;
31 } else {
32 calculatedVerificationDigit = 11 - remainder;
33 }
34
35 return calculatedVerificationDigit === providedVerificationDigit;
36}
37
38// Ejemplo de uso
39console.log(validateCUIT('30-12345678-1')); // true o false
40
1# Generación de CUIT en Python
2import random
3
4def generate_cuit(entity_type='COMPANY'):
5 # Definir códigos de tipo de entidad
6 entity_types = {
7 'COMPANY': 30,
8 'ASSOCIATION': 33,
9 'FOUNDATION': 30,
10 'SOCIETY': 30,
11 'GOVERNMENT': 30,
12 'FOREIGN_COMPANY': 30,
13 'INDIVIDUAL_MALE': 20,
14 'INDIVIDUAL_FEMALE': 27,
15 'TRUST': 30
16 }
17
18 # Obtener código de tipo para el tipo de entidad seleccionado
19 type_code = entity_types.get(entity_type, 30)
20
21 # Generar número aleatorio de 8 dígitos
22 number = ''.join([str(random.randint(0, 9)) for _ in range(8)])
23
24 # Calcular dígito de verificación
25 multipliers = [5, 4, 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2]
26 digits = f"{type_code}{number}"
27
28 sum_products = sum(int(digits[i]) * multipliers[i] for i in range(10))
29 remainder = sum_products % 11
30
31 if remainder == 0:
32 verification_digit = 0
33 elif remainder == 1:
34 verification_digit = 9
35 else:
36 verification_digit = 11 - remainder
37
38 # Formatear y devolver el CUIT
39 return f"{type_code}-{number}-{verification_digit}"
40
41# Ejemplo de uso
42print(generate_cuit('INDIVIDUAL_MALE'))
43
1<?php
2// Validación de CUIT en PHP
3function validateCUIT($cuit) {
4 // Eliminar cualquier carácter no numérico
5 $cleanCuit = preg_replace('/\D/', '', $cuit);
6
7 // Comprobar si tiene exactamente 11 dígitos
8 if (strlen($cleanCuit) !== 11) {
9 return false;
10 }
11
12 // Extraer partes
13 $typeCode = substr($cleanCuit, 0, 2);
14 $number = substr($cleanCuit, 2, 8);
15 $providedVerificationDigit = intval(substr($cleanCuit, 10, 1));
16
17 // Calcular dígito de verificación
18 $multipliers = [5, 4, 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2];
19 $sum = 0;
20
21 for ($i = 0; $i < 10; $i++) {
22 $sum += intval($cleanCuit[$i]) * $multipliers[$i];
23 }
24
25 $remainder = $sum % 11;
26
27 if ($remainder === 0) {
28 $calculatedVerificationDigit = 0;
29 } elseif ($remainder === 1) {
30 $calculatedVerificationDigit = 9;
31 } else {
32 $calculatedVerificationDigit = 11 - $remainder;
33 }
34
35 return $calculatedVerificationDigit === $providedVerificationDigit;
36}
37
38// Ejemplo de uso
39echo validateCUIT('30-12345678-1') ? 'Válido' : 'Inválido';
40?>
41
1// Generación y Validación de CUIT en Java
2import java.util.Random;
3
4public class CUITUtils {
5
6 // Códigos de tipo de entidad
7 private static final int COMPANY_CODE = 30;
8 private static final int ASSOCIATION_CODE = 33;
9 private static final int INDIVIDUAL_MALE_CODE = 20;
10 private static final int INDIVIDUAL_FEMALE_CODE = 27;
11
12 // Generar un CUIT válido
13 public static String generateCUIT(String entityType) {
14 int typeCode;
15
16 // Determinar código de tipo según tipo de entidad
17 switch (entityType.toUpperCase()) {
18 case "INDIVIDUAL_MALE":
19 typeCode = INDIVIDUAL_MALE_CODE;
20 break;
21 case "INDIVIDUAL_FEMALE":
22 typeCode = INDIVIDUAL_FEMALE_CODE;
23 break;
24 case "ASSOCIATION":
25 typeCode = ASSOCIATION_CODE;
26 break;
27 case "COMPANY":
28 default:
29 typeCode = COMPANY_CODE;
30 break;
31 }
32
33 // Generar número aleatorio de 8 dígitos
34 Random random = new Random();
35 StringBuilder number = new StringBuilder();
36 for (int i = 0; i < 8; i++) {
37 number.append(random.nextInt(10));
38 }
39
40 // Calcular dígito de verificación
41 String digits = String.format("%02d%s", typeCode, number.toString());
42 int verificationDigit = calculateVerificationDigit(digits);
43
44 // Formatear y devolver el CUIT
45 return String.format("%02d-%s-%d", typeCode, number.toString(), verificationDigit);
46 }
47
48 // Calcular dígito de verificación
49 private static int calculateVerificationDigit(String digits) {
50 int[] multipliers = {5, 4, 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2};
51 int sum = 0;
52
53 for (int i = 0; i < 10; i++) {
54 sum += Character.getNumericValue(digits.charAt(i)) * multipliers[i];
55 }
56
57 int remainder = sum % 11;
58
59 if (remainder == 0) {
60 return 0;
61 } else if (remainder == 1) {
62 return 9;
63 } else {
64 return 11 - remainder;
65 }
66 }
67
68 // Validar un CUIT
69 public static boolean validateCUIT(String cuit) {
70 // Eliminar cualquier carácter no numérico
71 String cleanCuit = cuit.replaceAll("\\D", "");
72
73 // Comprobar si tiene exactamente 11 dígitos
74 if (cleanCuit.length() != 11) {
75 return false;
76 }
77
78 // Extraer dígito de verificación
79 int providedVerificationDigit = Character.getNumericValue(cleanCuit.charAt(10));
80
81 // Calcular dígito de verificación esperado
82 int calculatedVerificationDigit = calculateVerificationDigit(cleanCuit.substring(0, 10));
83
84 // Comparar dígitos de verificación
85 return calculatedVerificationDigit == providedVerificationDigit;
86 }
87
88 public static void main(String[] args) {
89 // Ejemplo de uso
90 String generatedCUIT = generateCUIT("COMPANY");
91 System.out.println("CUIT Generado: " + generatedCUIT);
92 System.out.println("Es válido: " + validateCUIT(generatedCUIT));
93 }
94}
95
1using System;
2using System.Text.RegularExpressions;
3
4public class CUITValidator
5{
6 // Validar un CUIT
7 public static bool ValidateCUIT(string cuit)
8 {
9 // Eliminar cualquier carácter no numérico
10 string cleanCuit = Regex.Replace(cuit, @"\D", "");
11
12 // Comprobar si tiene exactamente 11 dígitos
13 if (cleanCuit.Length != 11)
14 {
15 return false;
16 }
17
18 // Extraer dígito de verificación
19 int providedVerificationDigit = int.Parse(cleanCuit.Substring(10, 1));
20
21 // Calcular dígito de verificación esperado
22 int[] multipliers = { 5, 4, 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2 };
23 int sum = 0;
24
25 for (int i = 0; i < 10; i++)
26 {
27 sum += int.Parse(cleanCuit.Substring(i, 1)) * multipliers[i];
28 }
29
30 int remainder = sum % 11;
31 int calculatedVerificationDigit;
32
33 if (remainder == 0)
34 {
35 calculatedVerificationDigit = 0;
36 }
37 else if (remainder == 1)
38 {
39 calculatedVerificationDigit = 9;
40 }
41 else
42 {
43 calculatedVerificationDigit = 11 - remainder;
44 }
45
46 return calculatedVerificationDigit == providedVerificationDigit;
47 }
48
49 // Formatear un CUIT con separadores adecuados
50 public static string FormatCUIT(string cuit)
51 {
52 string cleanCuit = Regex.Replace(cuit, @"\D", "");
53
54 if (cleanCuit.Length != 11)
55 {
56 return cuit; // Devolver original si no tiene 11 dígitos
57 }
58
59 return $"{cleanCuit.Substring(0, 2)}-{cleanCuit.Substring(2, 8)}-{cleanCuit.Substring(10, 1)}";
60 }
61}
62
El sistema de CUIT fue establecido en Argentina a principios de la década de 1990 como parte de una iniciativa de reforma tributaria más amplia destinada a modernizar la infraestructura fiscal del país y reducir la evasión fiscal. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la autoridad fiscal de Argentina, implementó el CUIT como un sistema de identificación estandarizado para todos los contribuyentes.
Antes de la introducción del CUIT, Argentina utilizaba varios sistemas de identificación inconsistentes para diferentes tipos de contribuyentes, lo que hacía que la administración tributaria fuera ineficiente y creaba oportunidades para el incumplimiento. El CUIT unificó estos sistemas en un único identificador verificable que podría utilizarse en todas las actividades relacionadas con impuestos.
Los hitos clave en la evolución del sistema de CUIT incluyen:
El CUIT se ha convertido en un elemento esencial de los sistemas económicos y financieros de Argentina, sirviendo no solo para fines fiscales, sino también para la banca, el empleo, la seguridad social y las transacciones comerciales.
Un CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es el Código Único de Identificación Tributaria de Argentina asignado a individuos y entidades legales para fines fiscales. Consiste en 11 dígitos en el formato XX-XXXXXXXX-X, donde los primeros dos dígitos indican el tipo de entidad, los ocho dígitos del medio son un número de identificación y el último dígito es un dígito de verificación.
Un CUIT válido debe:
Nuestra herramienta validadora de CUIT puede verificar instantáneamente si un CUIT cumple con estos criterios.
Aunque similares en formato, CUIT y CUIL sirven para diferentes propósitos:
Ambos siguen el mismo formato y algoritmo de verificación, pero se utilizan en diferentes contextos.
No. Los CUIT generados por esta herramienta son válidos matemáticamente pero no están registrados en la base de datos oficial de la AFIP. Deben utilizarse únicamente para pruebas, desarrollo o fines educativos. Usar CUIT ficticios en documentos o transacciones oficiales puede constituir fraude.
La AFIP ha asignado el mismo código de tipo (30) a varios tipos de entidad, incluidas empresas, fundaciones y entidades gubernamentales. Esto es parte del sistema de clasificación oficial y no afecta la validez del CUIT. El tipo de entidad específico se determina por información adicional de registro en los sistemas de la AFIP.
Los CUIT son identificadores permanentes que generalmente no cambian a lo largo de la vida de un individuo o entidad. Sin embargo, en algunos casos específicos como cambios en el estado legal o reasignación de género, puede asignarse un nuevo CUIT.
Sí, pero no a través de nuestra herramienta. La AFIP proporciona un servicio oficial llamado "Constancia de Inscripción" en su sitio web donde puedes verificar si un CUIT está oficialmente registrado y activo. Nuestra herramienta solo valida la corrección matemática de un CUIT.
Los errores comunes incluyen:
Nuestro validador ayuda a identificar estos problemas al comprobar tanto el formato como la validez matemática.
Nuestra herramienta te permite seleccionar entre varios tipos de entidad antes de generar un CUIT. Simplemente elige el tipo de entidad apropiado del menú desplegable y haz clic en "Generar CUIT". La herramienta utilizará automáticamente el código de tipo correcto para tu selección.
No, nuestra herramienta no impone límites en el número de CUIT que puedes generar o validar. Está diseñada para conveniencia en escenarios de prueba y educativos donde puedes necesitar múltiples CUIT válidos.
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). "Identificación Tributaria." https://www.afip.gob.ar/
Ministerio de Economía de la República Argentina. "Sistema Tributario Argentino." https://www.argentina.gob.ar/economia
Ley 11.683 de Procedimiento Tributario. Boletín Oficial de la República Argentina.
Resolución General AFIP 1817/2005. "Procedimientos de inscripción y registración."
Chicote, J. (2018). "Sistemas de Identificación Tributaria en América Latina: Un Análisis Comparativo." Journal of Tax Administration, 4(1), 88-106.
Gómez Sabaini, J.C., & Morán, D. (2016). "Política Fiscal en América Latina: Evaluación y Directrices para la Reforma." Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La herramienta Generador y Validador de CUIT de Argentina proporciona una solución sencilla y eficiente para trabajar con códigos de identificación tributaria argentinos en entornos de prueba y desarrollo. Al comprender la estructura, formato y algoritmo de verificación de los CUIT, los usuarios pueden asegurar la integridad de los datos y el cumplimiento de los estándares de identificación tributaria argentinos.
Ya sea que estés desarrollando software que interfiera con sistemas financieros argentinos, probando rutinas de validación de datos, o simplemente aprendiendo sobre sistemas de identificación tributaria internacionales, nuestra herramienta ofrece la funcionalidad que necesitas sin complejidades innecesarias.
Prueba generar un CUIT ahora o valida uno existente para experimentar la simplicidad y efectividad de nuestra herramienta de primera mano.
Ανακαλύψτε περισσότερα εργαλεία που μπορεί να είναι χρήσιμα για τη ροή εργασίας σας