Genera números de CBU aleatorios válidos y valida códigos de cuentas bancarias argentinas existentes con esta herramienta simple y fácil de usar para fines de prueba y verificación.
Genera un CBU (Clave Bancaria Uniforme) aleatorio válido para fines de prueba.
Haz clic en el botón de arriba para generar un CBU válido
El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es un código de 22 dígitos utilizado en Argentina para identificar cuentas bancarias para transferencias y pagos electrónicos.
Cada CBU contiene información sobre el banco, la sucursal y el número de cuenta, junto con dígitos de verificación que aseguran su validez.
El CBU (Clave Bancaria Uniforme) argentino es un código estandarizado de 22 dígitos utilizado en todo el sistema bancario de Argentina para identificar de manera única cuentas bancarias para transferencias electrónicas, depósitos directos y pagos automatizados. Ya seas un desarrollador probando aplicaciones financieras, un profesional de finanzas verificando información de cuentas, o simplemente necesites validar un CBU, nuestra herramienta Generador y Validador de CBU Argentino ofrece una solución simple y eficiente. Esta herramienta gratuita en línea te permite generar instantáneamente CBUs aleatorios válidos para fines de prueba y validar CBUs existentes para asegurar su integridad estructural y cumplimiento con el formato oficial.
Un CBU (Clave Bancaria Uniforme) es el identificador estandarizado de cuentas bancarias de Argentina, similar al IBAN utilizado en Europa o al sistema de número de ruta y cuenta en los Estados Unidos. Implementado por el Banco Central de Argentina (BCRA), el sistema CBU asegura transferencias electrónicas de fondos seguras y precisas entre cuentas dentro del sistema bancario argentino.
Cada CBU válido consiste exactamente en 22 dígitos divididos en dos bloques principales:
Primer Bloque (8 dígitos): Identifica la institución financiera y la sucursal
Segundo Bloque (14 dígitos): Identifica la cuenta específica
Los dígitos de verificación se calculan utilizando un algoritmo específico que asegura la integridad del CBU. Esto ayuda a prevenir errores tipográficos y transacciones fraudulentas al validar el código antes de procesar cualquier transferencia.
Nuestro generador de CBU crea CBUs válidos y aleatorios que se ajustan a la estructura oficial y pasan todas las verificaciones. Así es como funciona:
El generador es perfecto para:
El validador de CBU analiza cualquier código de 22 dígitos para determinar si cumple con los requisitos oficiales del CBU. El proceso de validación incluye:
Si alguna de estas verificaciones falla, el validador identificará los problemas específicos, ayudándote a entender exactamente por qué un CBU es inválido.
El algoritmo de verificación utilizado para los CBU emplea un cálculo de suma ponderada seguido de una operación de módulo para determinar los dígitos de verificación. Así es como funciona:
Para el primer bloque (primeros 8 dígitos), el dígito de verificación se calcula de la siguiente manera:
Para el segundo bloque (últimos 14 dígitos), el dígito de verificación se calcula de la siguiente manera:
Aquí hay ejemplos de cómo implementar la validación y generación de CBU en varios lenguajes de programación:
1// JavaScript: Calcular el dígito de verificación del CBU
2function calculateCheckDigit(number, weights) {
3 if (number.length !== weights.length) {
4 throw new Error('La longitud del número debe coincidir con la longitud de los pesos');
5 }
6
7 let sum = 0;
8 for (let i = 0; i < number.length; i++) {
9 sum += parseInt(number[i]) * weights[i];
10 }
11
12 const remainder = sum % 10;
13 return remainder === 0 ? 0 : 10 - remainder;
14}
15
16// Validar el primer bloque del CBU
17function validateFirstBlock(block) {
18 if (block.length !== 8 || !/^\d{8}$/.test(block)) {
19 return false;
20 }
21
22 const number = block.substring(0, 7);
23 const checkDigit = parseInt(block[7]);
24 const weights = [7, 1, 3, 9, 7, 1, 3];
25
26 return checkDigit === calculateCheckDigit(number, weights);
27}
28
1# Python: Validar un CBU completo
2import re
3
4def validate_cbu(cbu):
5 # Comprobar formato básico
6 if not cbu or not re.match(r'^\d{22}$', cbu):
7 return {
8 'isValid': False,
9 'errors': ['El CBU debe tener 22 dígitos']
10 }
11
12 # Dividir en bloques
13 first_block = cbu[:8]
14 second_block = cbu[8:]
15
16 # Validar cada bloque
17 first_block_valid = validate_first_block(first_block)
18 second_block_valid = validate_second_block(second_block)
19
20 errors = []
21 if not first_block_valid:
22 errors.append('El primer bloque (código de banco/sucursal) es inválido')
23 if not second_block_valid:
24 errors.append('El segundo bloque (número de cuenta) es inválido')
25
26 return {
27 'isValid': first_block_valid and second_block_valid,
28 'errors': errors
29 }
30
1// Java: Generar un CBU válido aleatorio
2import java.util.Random;
3
4public class CBUGenerator {
5 private static final Random random = new Random();
6
7 public static String generateCBU() {
8 // Generar los primeros 7 dígitos (código de banco y sucursal)
9 StringBuilder firstBlockBase = new StringBuilder();
10 for (int i = 0; i < 7; i++) {
11 firstBlockBase.append(random.nextInt(10));
12 }
13
14 // Calcular el dígito de verificación para el primer bloque
15 int[] firstBlockWeights = {7, 1, 3, 9, 7, 1, 3};
16 int firstBlockCheckDigit = calculateCheckDigit(
17 firstBlockBase.toString(),
18 firstBlockWeights
19 );
20
21 // Generar los primeros 13 dígitos del segundo bloque
22 StringBuilder secondBlockBase = new StringBuilder();
23 for (int i = 0; i < 13; i++) {
24 secondBlockBase.append(random.nextInt(10));
25 }
26
27 // Calcular el dígito de verificación para el segundo bloque
28 int[] secondBlockWeights = {3, 9, 7, 1, 3, 9, 7, 1, 3, 9, 7, 1, 3};
29 int secondBlockCheckDigit = calculateCheckDigit(
30 secondBlockBase.toString(),
31 secondBlockWeights
32 );
33
34 // Combinar todas las partes
35 return firstBlockBase.toString() + firstBlockCheckDigit +
36 secondBlockBase.toString() + secondBlockCheckDigit;
37 }
38
39 // Implementación del método calculateCheckDigit...
40}
41
1// PHP: Formatear un CBU para mostrar
2function formatCBU($cbu) {
3 if (!$cbu || strlen($cbu) !== 22) {
4 return $cbu;
5 }
6
7 // Formatear como: XXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX
8 return substr($cbu, 0, 8) . ' ' . substr($cbu, 8);
9}
10
11// Ejemplo de uso
12$cbu = '0123456789012345678901';
13echo formatCBU($cbu); // Salida: 01234567 89012345678901
14
1' Excel VBA: Validar un CBU
2Function ValidateCBU(cbu As String) As Boolean
3 ' Comprobar longitud
4 If Len(cbu) <> 22 Then
5 ValidateCBU = False
6 Exit Function
7 End If
8
9 ' Comprobar si todos los caracteres son dígitos
10 Dim i As Integer
11 For i = 1 To Len(cbu)
12 If Not IsNumeric(Mid(cbu, i, 1)) Then
13 ValidateCBU = False
14 Exit Function
15 End If
16 Next i
17
18 ' Extraer bloques
19 Dim firstBlock As String
20 Dim secondBlock As String
21 firstBlock = Left(cbu, 8)
22 secondBlock = Right(cbu, 14)
23
24 ' Validar ambos bloques
25 ValidateCBU = ValidateFirstBlock(firstBlock) And ValidateSecondBlock(secondBlock)
26End Function
27
Desarrolladores e ingenieros de QA que trabajan en software financiero necesitan números de CBU válidos para pruebas. Nuestro generador proporciona un suministro ilimitado de CBUs de prueba válidos sin requerir acceso a datos bancarios reales, protegiendo la privacidad y seguridad mientras asegura pruebas exhaustivas.
Estudiantes y profesionales que aprenden sobre el sistema bancario de Argentina pueden usar esta herramienta para entender la estructura y validación de los CBUs. La herramienta sirve como una demostración práctica de los algoritmos de verificación y ayuda a visualizar los componentes de un CBU válido.
Al recibir un CBU para realizar transferencias, puedes verificar rápidamente su validez estructural antes de intentar una transacción. Si bien nuestra herramienta no puede confirmar si un CBU corresponde a una cuenta bancaria real, puede ayudar a identificar errores obvios en el formato o dígitos de verificación.
Diseñadores y desarrolladores que crean interfaces de usuario para aplicaciones bancarias pueden usar esta herramienta para probar la validación de entradas, el formato y el manejo de errores para campos de CBU.
Si bien nuestro Generador y Validador de CBU está diseñado específicamente para códigos bancarios argentinos, también puedes considerar estas alternativas dependiendo de tus necesidades:
El sistema CBU fue implementado por el Banco Central de Argentina (Banco Central de la República Argentina, o BCRA) en noviembre de 2000 como parte de la modernización del sistema financiero del país. La introducción del código estandarizado de 22 dígitos tenía como objetivo:
Antes del sistema CBU, cada banco en Argentina utilizaba su propio formato para la identificación de cuentas, lo que hacía que las transferencias interbancarias fueran engorrosas y propensas a errores. La estandarización alineó el sistema bancario de Argentina con las prácticas internacionales, similar al sistema IBAN utilizado en Europa.
A lo largo de los años, el CBU se ha convertido en una parte esencial de la infraestructura financiera de Argentina, utilizado para:
El sistema ha permanecido en gran medida sin cambios desde su introducción, demostrando la solidez de su diseño y su efectividad para satisfacer las necesidades del sistema financiero argentino.
Un CBU (Clave Bancaria Uniforme) se utiliza para cuentas bancarias tradicionales, mientras que un CVU (Clave Virtual Uniforme) se utiliza para billeteras digitales y plataformas fintech. Ambos tienen el mismo formato de 22 dígitos y reglas de validación, pero los CVUs se asignan a cuentas en instituciones financieras no bancarias.
Sí, los primeros tres dígitos de un CBU identifican la institución financiera. El Banco Central de Argentina mantiene un registro de estos códigos que se puede consultar para determinar qué banco emitió un CBU en particular.
No, un CBU contiene más información que solo el número de cuenta. Incluye el código del banco, el código de la sucursal, el número de cuenta y los dígitos de verificación. El número de cuenta es solo un componente del CBU.
Compartir tu CBU es generalmente seguro, ya que solo se puede usar para depositar dinero en tu cuenta, no para retirar fondos. Sin embargo, sigue siendo información financiera personal, por lo que debes compartirla solo con partes de confianza.
Un CBU permanece válido mientras la cuenta bancaria asociada exista. Solo cambiará si cierras tu cuenta y abres una nueva, o si tu banco sufre una fusión o reestructuración que afecte la numeración de cuentas.
Puedes encontrar tu CBU en la aplicación móvil de tu banco o en el portal de banca en línea, en tus estados de cuenta bancarios, o solicitándolo directamente a tu banco. Muchos bancos argentinos también imprimen el CBU en la parte posterior de las tarjetas de débito.
Sí, los extranjeros que abren una cuenta bancaria en Argentina recibirán un CBU. Los requisitos para abrir una cuenta varían según el banco y pueden incluir documentación de residencia.
La mayoría de los sistemas bancarios validarán el formato del CBU antes de procesar una transferencia. Si el formato es inválido, la transferencia será rechazada de inmediato. Sin embargo, si el CBU es válido pero no corresponde a una cuenta activa, la transferencia puede iniciarse pero eventualmente será devuelta.
Sí, cada cuenta bancaria que poseas tendrá su propio CBU único. Si tienes múltiples cuentas, incluso en el mismo banco, cada una tendrá un CBU distinto.
No, el sistema CBU es específico de Argentina. Otros países tienen sus propios sistemas de identificación de cuentas bancarias, como el IBAN en Europa, BSB + Número de Cuenta en Australia, o Número de Ruta + Número de Cuenta en los Estados Unidos.
Banco Central de Argentina (BCRA). "Regulaciones del Sistema Financiero." Sitio Oficial del BCRA
Ley del Sistema Nacional de Pagos (Ley N° 25.345). "Prevención de la Evasión Fiscal y Modernización de Pagos." Boletín Oficial Argentino, noviembre de 2000.
Asociación Bancaria Argentina (ABA). "Especificaciones Técnicas del CBU." Documentación de Normas Bancarias, 2020.
Interbanking S.A. "Guías para Transferencias Electrónicas de Fondos." Documentación Técnica para Instituciones Financieras, 2019.
Ministerio de Economía de Argentina. "Sistemas de Pago Electrónico en Argentina." Informe de Inclusión Financiera, 2021.
La herramienta Generador y Validador de CBU Argentino proporciona una solución simple pero poderosa para cualquiera que trabaje con códigos bancarios argentinos. Ya sea que estés desarrollando software financiero, probando sistemas de pago o simplemente verificando un CBU que has recibido, nuestra herramienta ofrece resultados rápidos y precisos con una interfaz fácil de usar.
Prueba generando un CBU aleatorio o validando uno existente hoy, y experimenta la conveniencia de tener esta herramienta especializada a tu disposición. No se requiere registro ni instalación: solo una herramienta web accesible y directa diseñada con tus necesidades en mente.
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo