Calculadora de CFM: Mide la Tasa de Flujo de Aire en Pies Cúbicos por Minuto

Calcula el flujo de aire en Pies Cúbicos por Minuto (CFM) basado en la velocidad del aire y las dimensiones del conducto para sistemas HVAC y diseño de ventilación.

Calculadora de CFM

Calcular pies cúbicos por minuto (CFM) de flujo de aire basado en las dimensiones del conducto y la velocidad del aire.

Conducto rectangular

Resultado

0.00 CFM
Copiar

Fórmula de cálculo

CFM = Velocidad del aire (FPM) × Área (sq ft)

CFM = 1000 × (1 × 1)

CFM = 1000 × 1.0000

CFM = 0.00

📚

Documentación

Calculadora de CFM: Medición Precisa del Flujo de Aire para Sistemas HVAC

Calcula las tasas de flujo de aire en Pies Cúbicos por Minuto (CFM) al instante con nuestra precisa calculadora de CFM. Esta herramienta de grado profesional ayuda a técnicos de HVAC, ingenieros y contratistas a determinar las tasas de flujo de aire en sistemas de conductos rectangulares y redondos basados en la velocidad del aire y las dimensiones del conducto.

¿Qué es CFM y Por Qué Es Importante?

CFM (Pies Cúbicos por Minuto) mide el volumen de aire que fluye a través de un sistema de conductos por minuto. Los cálculos precisos de CFM son esenciales para:

  • Diseño y dimensionamiento de sistemas HVAC
  • Optimización de la eficiencia energética
  • Gestión de la calidad del aire interior
  • Cumplimiento de la ventilación del edificio
  • Selección y especificación de equipos

Cómo Calcular CFM: Guía Paso a Paso

Para Conductos Rectangulares

  1. Mide las dimensiones del conducto en pulgadas (ancho × alto)
  2. Determina la velocidad del aire en pies por minuto (FPM)
  3. Aplica la fórmula de CFM: CFM = Velocidad (FPM) × Área (pies cuadrados)
  4. Convierte pulgadas a pies: Área = (Ancho ÷ 12) × (Alto ÷ 12)

Ejemplo: Conducto de 12" × 8" con velocidad de 1000 FPM

  • Área = (12÷12) × (8÷12) = 1.0 × 0.67 = 0.67 pies cuadrados
  • CFM = 1000 × 0.67 = 670 CFM

Para Conductos Redondos

  1. Mide el diámetro del conducto en pulgadas
  2. Determina la velocidad del aire en pies por minuto (FPM)
  3. Calcula el área circular: Área = π × (Diámetro ÷ 2 ÷ 12)²
  4. Aplica la fórmula de CFM: CFM = Velocidad × Área

Ejemplo: Conducto redondo de 10" con velocidad de 800 FPM

  • Radio = 10 ÷ 2 ÷ 12 = 0.417 pies
  • Área = π × (0.417)² = 0.545 pies cuadrados
  • CFM = 800 × 0.545 = 436 CFM

Aplicaciones de la Calculadora de CFM

Sistemas HVAC Comerciales

  • Edificios de oficinas: Asegurar una circulación de aire adecuada
  • Espacios comerciales: Mantener la comodidad y la calidad del aire
  • Instalaciones industriales: Cumplir con los requisitos de ventilación

Aplicaciones Residenciales

  • Diseño de HVAC para hogares: Dimensionar correctamente el equipo
  • Ventiladores de extracción en baños: Calcular la capacidad requerida
  • Ventilación de cocinas: Determinar las necesidades de CFM de la campana

Usos Especializados

  • Salas limpias: Lograr los cambios de aire requeridos
  • Ventilación de laboratorios: Mantener los estándares de seguridad
  • Salas de servidores: Asegurar un flujo de aire de enfriamiento adecuado

Comprendiendo las Mediciones de Velocidad del Aire

Velocidades de aire típicas en sistemas HVAC:

  • Conductos de suministro: 800-1200 FPM
  • Conductos de retorno: 600-800 FPM
  • Sistemas de extracción: 1000-1500 FPM
  • Entradas de aire fresco: 400-600 FPM

Consejos de Cálculo de CFM para Profesionales

Mejores Prácticas de Medición

  • Utiliza instrumentos calibrados para lecturas precisas
  • Toma múltiples mediciones a través de la sección transversal del conducto
  • Ten en cuenta irregularidades y obstrucciones en el conducto
  • Considera correcciones de temperatura y presión

Consideraciones Comunes de Diseño

  • Requisitos mínimos de CFM según códigos de construcción
  • Equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento
  • Niveles de ruido a diferentes velocidades
  • Cálculos de pérdida de presión

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa CFM en HVAC?

CFM significa Pies Cúbicos por Minuto, midiendo el volumen de aire que fluye a través de un conducto o sistema por minuto. Es la unidad estándar para la medición del flujo de aire en aplicaciones HVAC.

¿Cómo se calcula CFM para un conducto rectangular?

Para calcular CFM para conductos rectangulares: CFM = Velocidad del Aire (FPM) × Área del Conducto (pies cuadrados). Convierte las dimensiones del conducto de pulgadas a pies, luego multiplica ancho × alto para el área.

¿Cuál es la diferencia entre CFM y FPM?

CFM mide el flujo de volumen (pies cúbicos por minuto) mientras que FPM mide la velocidad (pies por minuto). CFM = FPM × Área de Sección Transversal.

¿Cuánto CFM necesito para mi habitación?

Los requisitos de CFM para habitaciones dependen del tamaño de la habitación, la ocupación y la función. Directriz general: 1 CFM por pie cuadrado para espacios residenciales, más alto para aplicaciones comerciales.

¿Puedo usar esta calculadora para mediciones métricas?

Esta calculadora de CFM utiliza unidades imperiales (pulgadas, pies). Para conversiones métricas: 1 CFM = 0.0283 metros cúbicos por minuto (CMM).

¿Qué velocidad de aire debo usar para los conductos?

Velocidades de aire recomendadas: Conductos de suministro 800-1200 FPM, conductos de retorno 600-800 FPM. Velocidades más altas aumentan el ruido y la pérdida de presión.

¿Qué tan precisa es esta calculadora de CFM?

Esta calculadora de CFM proporciona resultados precisos basados en fórmulas estándar de flujo de aire utilizadas en el diseño de HVAC. La precisión depende de mediciones de entrada precisas.

¿Cuál es el CFM máximo que esta calculadora puede manejar?

La calculadora de CFM maneja cualquier tasa de flujo de aire práctica - desde pequeñas aplicaciones residenciales hasta grandes sistemas comerciales con miles de CFM.

Comienza a Calcular CFM Ahora

Utiliza nuestra calculadora de CFM arriba para determinar las tasas de flujo de aire para tu proyecto HVAC. Simplemente selecciona la configuración de conducto rectangular o redondo, ingresa tus mediciones y la velocidad del aire, y obtén resultados instantáneos de CFM con cálculos detallados mostrados paso a paso.

🔗

Herramientas Relacionadas

Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo