Calculadora de Índice de Área de Piso (FAR) | Herramienta de Densidad de Edificios
Calcula el Índice de Área de Piso (FAR) dividiendo el área total del edificio por el área del terreno. Esencial para la planificación urbana, el cumplimiento de normativas de zonificación y proyectos de desarrollo inmobiliario.
Calculadora de Relación de Área de Piso (FAR)
Suma de todas las áreas de piso en el edificio(pies cuadrados o metros cuadrados, use las mismas unidades para ambas entradas)
Área total de la parcela de terreno(pies cuadrados o metros cuadrados, use las mismas unidades para ambas entradas)
Resultado del Cálculo
Relación de Área de Piso (FAR)
—
Fórmula de Cálculo
Representación Visual
Esta visualización muestra la relación entre el área del edificio y el área del terreno
Documentación
Calculadora de Relación de Área de Piso (FAR)
Introducción
La Relación de Área de Piso (FAR) es una métrica crítica en la planificación urbana y el desarrollo inmobiliario que mide la relación entre el área total de piso de un edificio y el tamaño de la parcela de terreno sobre la cual se construye. Esta Calculadora de Relación de Área de Piso proporciona una forma simple y precisa de determinar el FAR para cualquier proyecto de construcción dividiendo el área total de piso por el área de la parcela. Comprender el FAR es esencial para desarrolladores, arquitectos, planificadores urbanos y propietarios de propiedades, ya que impacta directamente en lo que se puede construir en un terreno específico y ayuda a garantizar el cumplimiento de las regulaciones de zonificación locales y los códigos de construcción.
El FAR sirve como un mecanismo de control fundamental en el desarrollo urbano, ayudando a los municipios a gestionar la densidad, prevenir el hacinamiento y mantener el carácter de los vecindarios. Ya sea que esté planeando un nuevo proyecto de construcción, evaluando una propiedad existente o simplemente tratando de entender los requisitos de zonificación, nuestra calculadora de FAR ofrece una solución directa para cálculos rápidos y precisos.
Fórmula/Cálculo
La Relación de Área de Piso se calcula utilizando una fórmula matemática simple:
Donde:
- Área Total del Edificio es la suma de las áreas de piso de todos los niveles del edificio (medida en pies cuadrados o metros cuadrados)
- Área de la Parcela es el área total de la parcela de terreno (medida en las mismas unidades que el área del edificio)
Por ejemplo, si un edificio tiene un área total de piso de 20,000 pies cuadrados y se encuentra en una parcela de terreno que mide 10,000 pies cuadrados, el FAR sería:
Esto significa que el área total de piso del edificio es el doble del tamaño del área de la parcela.
Consideraciones Importantes
-
Unidades Consistentes: Tanto el área del edificio como el área de la parcela deben medirse en las mismas unidades (ya sea pies cuadrados o metros cuadrados).
-
Cálculo del Área del Edificio: El área total del edificio típicamente incluye todos los espacios cerrados en todos los pisos, pero las regulaciones locales pueden especificar ciertas exclusiones o inclusiones:
- Algunas jurisdicciones excluyen espacios mecánicos, áreas de estacionamiento o sótanos
- Otras pueden incluir áreas cubiertas pero no cerradas como balcones o porches a una tasa reducida
-
Redondeo: Los valores de FAR se expresan típicamente con dos decimales para precisión en las regulaciones de zonificación.
Guía Paso a Paso
Usar nuestra Calculadora de Relación de Área de Piso es sencillo:
-
Reúna Sus Mediciones
- Determine el área total de piso de su edificio (suma de todos los pisos)
- Mida el área total de su parcela de terreno
- Asegúrese de que ambas mediciones utilicen las mismas unidades (pies cuadrados o metros cuadrados)
-
Ingrese Sus Datos
- Ingrese el área total del edificio en el primer campo
- Ingrese el área de la parcela en el segundo campo
-
Revise Sus Resultados
- La calculadora mostrará instantáneamente su FAR
- Se mostrará la fórmula de cálculo para referencia
- Una representación visual le ayudará a entender la relación entre su edificio y la parcela
-
Interprete los Resultados
- Un FAR más alto indica una propiedad más densamente desarrollada
- Compare su resultado con los requisitos de zonificación locales para asegurar el cumplimiento
- Utilice el resultado para fines de planificación o solicitudes de zonificación
-
Guarde o Comparta Su Cálculo
- Use el botón de copiar para guardar el resultado para sus registros
- Haga referencia al cálculo en solicitudes de permisos o propuestas de desarrollo
Casos de Uso
Los cálculos de Relación de Área de Piso son esenciales en numerosos escenarios a través de la planificación urbana, la arquitectura, el desarrollo inmobiliario y la propiedad:
1. Cumplimiento de Zonas
La mayoría de los municipios establecen valores máximos de FAR para diferentes zonas para controlar la densidad de desarrollo. Los desarrolladores y arquitectos deben calcular el FAR durante la fase de diseño para asegurar que los proyectos cumplan con estas regulaciones. Por ejemplo, una zona residencial podría tener un FAR máximo de 0.5, mientras que un distrito comercial en el centro podría permitir un FAR de 10 o más.
2. Valoración de Propiedades
Los tasadores de bienes raíces e inversores utilizan el FAR para evaluar el potencial de desarrollo de propiedades. Una propiedad con FAR no utilizado (donde el edificio actual no utiliza el máximo permitido) puede tener un valor de desarrollo significativo. Por ejemplo, una propiedad con un FAR actual de 1.2 en una zona que permite un FAR de 3.0 tiene un potencial de desarrollo considerable sin explotar.
3. Planificación Urbana
Los planificadores de ciudades utilizan el FAR como una herramienta para dar forma a los entornos urbanos. Al establecer diferentes límites de FAR en varios vecindarios, pueden:
- Crear núcleos de alta densidad en áreas del centro
- Preservar el carácter de los distritos históricos
- Asegurar transiciones apropiadas entre zonas comerciales y residenciales
- Gestionar la carga de infraestructura y los patrones de tráfico
4. Estudios de Viabilidad de Desarrollo
Los desarrolladores realizan estudios de viabilidad utilizando cálculos de FAR para determinar el área máxima construible en un sitio, lo que impacta directamente en la economía del proyecto. Por ejemplo, al evaluar un lote de 20,000 pies cuadrados con un FAR permitido de 2.5, un desarrollador sabe que puede construir hasta 50,000 pies cuadrados de área de piso.
5. Renovaciones y Adiciones de Edificios
Los propietarios de propiedades que planean renovaciones deben calcular el FAR existente para determinar si hay espacio para expansión bajo las regulaciones de zonificación actuales. Si un edificio ya excede el FAR permitido (como podría suceder con estructuras más antiguas bajo nuevas leyes de zonificación), las adiciones pueden estar restringidas o requerir variaciones especiales.
6. Transferencia de Derechos de Desarrollo (TDR)
En algunas jurisdicciones, el FAR no utilizado puede ser transferido entre propiedades a través de programas de TDR. Calcular el FAR preciso es esencial para determinar cuántos derechos de desarrollo pueden ser vendidos o comprados.
Alternativas
Si bien el FAR es una métrica ampliamente utilizada para regular la densidad de edificios, existen varias medidas alternativas o complementarias:
-
Relación de Cobertura del Lote: Mide el porcentaje del lote cubierto por la huella del edificio, enfocándose en la densidad a nivel del suelo en lugar del desarrollo vertical.
-
Restricciones de Altura de Edificio: Limitan directamente la dimensión vertical de los edificios, a menudo utilizadas en conjunto con el FAR.
-
Requisitos de Retiro: Especifican distancias mínimas entre edificios y líneas de propiedad, afectando indirectamente el área construible.
-
Densidad de Unidades: Regula el número de unidades de vivienda por acre, particularmente relevante para desarrollos residenciales.
-
Área de Piso por Ocupante: Utilizada en códigos de construcción para garantizar espacio adecuado para la salud y la seguridad, especialmente en edificios residenciales y de oficinas.
-
Relación de Espacio Abierto: Requiere que un porcentaje mínimo del lote permanezca como espacio abierto, complementando el FAR al asegurar áreas no desarrolladas.
Cada una de estas alternativas aborda diferentes aspectos del control de desarrollo, y muchas jurisdicciones utilizan una combinación de estas métricas para lograr las formas urbanas deseadas.
Historia
El concepto de Relación de Área de Piso surgió a principios del siglo XX a medida que las ciudades comenzaron a implementar regulaciones de zonificación más sofisticadas para gestionar el crecimiento urbano. La innovadora Resolución de Zonificación de 1916 de la ciudad de Nueva York fue una de las primeras en incorporar conceptos similares al FAR, aunque el término en sí no se utilizó ampliamente hasta más tarde.
Hitos Clave en el Desarrollo del FAR:
-
1916: La Resolución de Zonificación de la ciudad de Nueva York introdujo controles de envoltura de edificios que, aunque no utilizaban explícitamente el FAR, establecieron la base para la regulación de la densidad.
-
Décadas de 1940-1950: El concepto de FAR se formalizó más en la teoría de planificación urbana a medida que los enfoques modernistas de planificación de ciudades ganaron prominencia.
-
1961: La revisión integral de zonificación de la ciudad de Nueva York incorporó explícitamente el FAR como una herramienta regulatoria principal, estableciendo un precedente para otros municipios.
-
Décadas de 1970-1980: Las regulaciones de FAR se volvieron cada vez más sofisticadas, con ciudades implementando diferentes ratios para diferentes distritos e introduciendo sistemas de bonificación para incentivar características de desarrollo deseadas como plazas públicas o vivienda asequible.
-
1990-Presente: Muchas ciudades han refinado sus regulaciones de FAR para promover el crecimiento inteligente, el desarrollo orientado al tránsito y los objetivos de sostenibilidad. Algunas jurisdicciones han implementado códigos basados en la forma que funcionan junto o en lugar de los controles tradicionales de FAR.
La evolución de las regulaciones de FAR refleja las cambiantes filosofías de planificación urbana y las prioridades sociales. Las implementaciones tempranas se centraron principalmente en prevenir el hacinamiento y garantizar una luz y aire adecuados. Los enfoques modernos a menudo utilizan el FAR como parte de una estrategia integral para crear vecindarios vibrantes y de uso mixto, fomentar patrones de desarrollo sostenible y preservar el carácter comunitario.
Hoy en día, el FAR sigue siendo una herramienta fundamental en la planificación urbana en todo el mundo, aunque su aplicación varía significativamente entre diferentes ciudades y países. En algunas regiones, puede ser conocido por diferentes términos como Índice de Área de Piso (FSI) en India, Relación de Parcela en el Reino Unido y Hong Kong, o Intensidad del Sitio en partes de Europa.
Ejemplos de Código
Aquí hay ejemplos de cómo calcular la Relación de Área de Piso en varios lenguajes de programación:
1' Fórmula de Excel para el cálculo de FAR
2=B2/C2
3' Donde B2 contiene el área total del edificio y C2 contiene el área de la parcela
4
5' Función de Excel VBA
6Function CalculateFAR(BuildingArea As Double, PlotArea As Double) As Double
7 If PlotArea <= 0 Then
8 CalculateFAR = CVErr(xlErrValue)
9 Else
10 CalculateFAR = BuildingArea / PlotArea
11 End If
12End Function
13
1def calculate_far(building_area, plot_area):
2 """
3 Calcular la Relación de Área de Piso (FAR)
4
5 Args:
6 building_area (float): Área total de piso del edificio en pies cuadrados o metros cuadrados
7 plot_area (float): Área total de la parcela en las mismas unidades
8
9 Returns:
10 float: El FAR calculado o None si las entradas son inválidas
11 """
12 if building_area <= 0 or plot_area <= 0:
13 return None
14
15 return building_area / plot_area
16
17# Ejemplo de uso
18total_building_area = 25000 # pies cuadrados
19plot_area = 10000 # pies cuadrados
20far = calculate_far(total_building_area, plot_area)
21print(f"Relación de Área de Piso: {far:.2f}")
22
1/**
2 * Calcular la Relación de Área de Piso (FAR)
3 * @param {number} buildingArea - Área total de piso del edificio
4 * @param {number} plotArea - Área total de la parcela
5 * @returns {number|null} - El FAR calculado o null si las entradas son inválidas
6 */
7function calculateFAR(buildingArea, plotArea) {
8 if (buildingArea <= 0 || plotArea <= 0) {
9 return null;
10 }
11
12 return buildingArea / plotArea;
13}
14
15// Ejemplo de uso
16const totalBuildingArea = 15000; // pies cuadrados
17const plotArea = 5000; // pies cuadrados
18const far = calculateFAR(totalBuildingArea, plotArea);
19console.log(`Relación de Área de Piso: ${far.toFixed(2)}`);
20
1public class FARCalculator {
2 /**
3 * Calcular la Relación de Área de Piso
4 *
5 * @param buildingArea Área total de piso del edificio
6 * @param plotArea Área total de la parcela
7 * @return La FAR calculada o -1 si las entradas son inválidas
8 */
9 public static double calculateFAR(double buildingArea, double plotArea) {
10 if (buildingArea <= 0 || plotArea <= 0) {
11 return -1; // Entrada inválida
12 }
13
14 return buildingArea / plotArea;
15 }
16
17 public static void main(String[] args) {
18 double totalBuildingArea = 30000; // pies cuadrados
19 double plotArea = 10000; // pies cuadrados
20
21 double far = calculateFAR(totalBuildingArea, plotArea);
22 if (far >= 0) {
23 System.out.printf("Relación de Área de Piso: %.2f%n", far);
24 } else {
25 System.out.println("Valores de entrada inválidos");
26 }
27 }
28}
29
1public class FARCalculator
2{
3 /// <summary>
4 /// Calcular la Relación de Área de Piso (FAR)
5 /// </summary>
6 /// <param name="buildingArea">Área total de piso del edificio</param>
7 /// <param name="plotArea">Área total de la parcela</param>
8 /// <returns>El FAR calculado o null si las entradas son inválidas</returns>
9 public static double? CalculateFAR(double buildingArea, double plotArea)
10 {
11 if (buildingArea <= 0 || plotArea <= 0)
12 {
13 return null;
14 }
15
16 return buildingArea / plotArea;
17 }
18
19 // Ejemplo de uso
20 public static void Main()
21 {
22 double totalBuildingArea = 40000; // pies cuadrados
23 double plotArea = 8000; // pies cuadrados
24
25 double? far = CalculateFAR(totalBuildingArea, plotArea);
26 if (far.HasValue)
27 {
28 Console.WriteLine($"Relación de Área de Piso: {far.Value:F2}");
29 }
30 else
31 {
32 Console.WriteLine("Valores de entrada inválidos");
33 }
34 }
35}
36
Ejemplos Prácticos
Aquí hay algunos ejemplos prácticos de cálculos de FAR para diferentes tipos de edificios:
Ejemplo 1: Edificio Comercial de Una Sola Planta
- Huella del edificio: 5,000 pies cuadrados
- Número de pisos: 1
- Área total del edificio: 5,000 pies cuadrados
- Área de la parcela: 10,000 pies cuadrados
- FAR = 5,000 ÷ 10,000 = 0.5
Este desarrollo de baja densidad utiliza solo la mitad del espacio de construcción potencial en relación con el tamaño de la parcela.
Ejemplo 2: Edificio de Apartamentos de Mediana Altura
- Huella del edificio: 10,000 pies cuadrados
- Número de pisos: 5
- Área total del edificio: 50,000 pies cuadrados
- Área de la parcela: 20,000 pies cuadrados
- FAR = 50,000 ÷ 20,000 = 2.5
Esto representa un desarrollo de densidad media típico de áreas residenciales urbanas.
Ejemplo 3: Torre de Oficinas de Gran Altura
- Huella del edificio: 15,000 pies cuadrados
- Número de pisos: 30
- Área total del edificio: 450,000 pies cuadrados
- Área de la parcela: 30,000 pies cuadrados
- FAR = 450,000 ÷ 30,000 = 15.0
Este alto FAR es característico de los distritos comerciales centrales en las grandes ciudades.
Ejemplo 4: Desarrollo de Uso Mixto
- Espacio comercial (planta baja): 20,000 pies cuadrados
- Espacio de oficinas (pisos 2-5): 80,000 pies cuadrados
- Espacio residencial (pisos 6-10): 100,000 pies cuadrados
- Área total del edificio: 200,000 pies cuadrados
- Área de la parcela: 25,000 pies cuadrados
- FAR = 200,000 ÷ 25,000 = 8.0
Esto representa un desarrollo denso y de uso mixto que maximiza la utilización del terreno.
Comparación de FAR por Tipo de Edificio y Zona
Tipo de Edificio | Zona de Baja Densidad | Zona de Media Densidad | Zona de Alta Densidad |
---|---|---|---|
Residencial Unifamiliar | 0.2 - 0.5 | 0.5 - 1.0 | 1.0 - 2.0 |
Residencial Multifamiliar | 0.5 - 1.0 | 1.0 - 3.0 | 3.0 - 6.0 |
Comercial/Venta | 0.3 - 1.0 | 1.0 - 4.0 | 4.0 - 10.0 |
Oficina | 0.5 - 2.0 | 2.0 - 6.0 | 6.0 - 15.0 |
Uso Mixto | 0.5 - 2.0 | 2.0 - 5.0 | 5.0 - 20.0 |
Industrial | 0.1 - 0.5 | 0.5 - 1.5 | 1.5 - 3.0 |
Nota: Estos rangos son ilustrativos y los límites de FAR reales varían significativamente por jurisdicción.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Relación de Área de Piso (FAR)?
La Relación de Área de Piso (FAR) es una medida que expresa la relación entre el espacio total utilizable de piso de un edificio y el tamaño de la parcela de terreno sobre la cual se construye. Se calcula dividiendo el área total de piso de todos los edificios en un lote por el área del lote.
¿Por qué es importante el FAR en la planificación urbana?
El FAR es una herramienta crucial de zonificación que ayuda a los municipios a controlar la densidad de desarrollo, gestionar la capacidad de infraestructura, prevenir el hacinamiento y mantener el carácter de los vecindarios. Impacta directamente en el tamaño y la escala de los edificios que se pueden construir en un terreno dado.
¿Cómo calculo la Relación de Área de Piso?
Para calcular el FAR, divida el área total de piso de todos los niveles de todos los edificios en un lote por el área del lote. Por ejemplo, si un lote de 10,000 pies cuadrados contiene un edificio con un área total de piso de 25,000 pies cuadrados, el FAR es 2.5.
¿Qué se considera un FAR alto o bajo?
Los valores de FAR típicamente varían de menos de 1.0 en áreas suburbanas o de baja densidad a 15.0 o más en centros urbanos densos. Un FAR por debajo de 1.0 significa que el área total de piso es menor que el tamaño del lote, mientras que un FAR por encima de 1.0 indica que el área de piso excede el tamaño del lote (a través de múltiples pisos).
¿El FAR incluye sótanos y espacios mecánicos?
Esto varía según la jurisdicción. Algunas municipalidades excluyen sótanos, salas mecánicas, áreas de estacionamiento u otros espacios específicos de los cálculos de FAR, mientras que otras los incluyen. Siempre consulte los códigos de zonificación locales para definiciones específicas de qué áreas de piso cuentan hacia el FAR.
¿Cómo afecta el FAR al valor de la propiedad?
Las propiedades con un FAR permitido más alto típicamente tienen un mayor potencial de desarrollo y pueden tener un valor más alto. Los inversores y desarrolladores a menudo buscan propiedades donde los edificios existentes utilizan menos que el máximo permitido de FAR, creando oportunidades para expansión o redevelopación.
¿Es el FAR lo mismo en todo el mundo?
Si bien el concepto básico es similar, el FAR puede ser conocido por diferentes nombres en varios países, como Índice de Área de Piso (FSI) en India, Relación de Parcela en el Reino Unido y Hong Kong, o Intensidad del Sitio en partes de Europa. Los métodos de cálculo y los enfoques regulatorios también varían según la jurisdicción.
¿Cómo encuentro el FAR máximo permitido para mi propiedad?
El FAR máximo permitido está determinado por las regulaciones de zonificación locales. Comuníquese con su departamento municipal de planificación o zonificación, consulte el código de zonificación en línea o consulte con un arquitecto local o abogado de uso del suelo para determinar los límites específicos de FAR para su propiedad.
Referencias
-
Barnett, J. (2011). Diseño de Ciudad: Perspectivas Modernistas, Tradicionales, Verdes y de Sistemas. Routledge.
-
Berke, P. R., Godschalk, D. R., Kaiser, E. J., & Rodríguez, D. A. (2006). Planificación y Diseño Urbano. University of Illinois Press.
-
Joshi, K. K., & Kono, T. (2009). "Optimización de la regulación de la relación de área de piso en una ciudad en crecimiento." Economía Regional y Urbana, 39(4), 502-511.
-
Talen, E. (2012). Reglas de Ciudad: Cómo las Regulaciones Afectan la Forma Urbana. Island Press.
-
American Planning Association. (2006). Normas de Planificación y Diseño Urbano. Wiley.
-
Departamento de Planificación de la Ciudad de Nueva York. "Glosario de Términos de Planificación." https://www1.nyc.gov/site/planning/zoning/glossary.page
-
Lehnerer, A. (2009). Grand Urban Rules. 010 Publishers.
-
Pont, M. B., & Haupt, P. (2010). Spacematrix: Espacio, Densidad y Forma Urbana. NAi Publishers.
Conclusión
La Relación de Área de Piso (FAR) es un concepto fundamental en la planificación urbana y el desarrollo inmobiliario que proporciona una forma estandarizada de medir y regular la densidad de construcción. Al comprender cómo calcular e interpretar el FAR, los propietarios de propiedades, desarrolladores, arquitectos y planificadores pueden tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo y garantizar el cumplimiento de las regulaciones de zonificación locales.
Nuestra Calculadora de Relación de Área de Piso simplifica este cálculo esencial, permitiéndole determinar rápidamente el FAR para cualquier propiedad o proyecto de desarrollo. Ya sea que esté evaluando un edificio existente, planeando un nuevo desarrollo o simplemente tratando de entender el potencial de desarrollo de una propiedad, esta herramienta proporciona la información precisa que necesita.
Recuerde que, si bien el FAR es un concepto universal, las regulaciones específicas y los métodos de cálculo pueden variar según la jurisdicción. Siempre consulte su código de zonificación local o departamento de planificación para los requisitos exactos que se aplican a su propiedad.
¿Listo para calcular la Relación de Área de Piso para su proyecto? ¡Ingrese sus áreas de edificio y parcela arriba para comenzar!
Herramientas Relacionadas
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo