Estimador de Replicación Genómica | Calculadora de Número de Copias de ADN
Calcula el número de copias de ADN ingresando datos de secuencia, secuencia objetivo, concentración y volumen. Estimación de replicación genómica simple y precisa sin configuraciones complejas ni integraciones de API.
Estimador de Replicación Genómica
Introduce la secuencia completa de ADN que deseas analizar
Introduce la secuencia de ADN específica que deseas contar
Resultados
Número Estimado de Copias
0
Método de Cálculo
El número de copias se calcula en función del número de ocurrencias de la secuencia objetivo, la concentración de ADN, el volumen de muestra y las propiedades moleculares del ADN.
Visualización
Introduce secuencias de ADN y parámetros válidos para ver la visualización
Documentación
Calculadora de Número de Copias de ADN Genómico
Introducción al Análisis del Número de Copias de ADN
La Calculadora de Número de Copias de ADN Genómico es una herramienta poderosa diseñada para estimar el número de copias de una secuencia de ADN específica presente en una muestra genómica. El análisis del número de copias de ADN es una técnica fundamental en biología molecular, genética y diagnósticos clínicos que ayuda a investigadores y clínicos a cuantificar la abundancia de secuencias de ADN particulares. Este cálculo es esencial para diversas aplicaciones, incluyendo estudios de expresión génica, detección de patógenos, cuantificación de transgenes y diagnóstico de trastornos genéticos caracterizados por variaciones en el número de copias (CNVs).
Nuestro Estimador de Replicación Genómica proporciona un enfoque sencillo para calcular números de copias de ADN sin requerir configuraciones complejas o integraciones de API. Al ingresar los datos de secuencia de ADN y la secuencia objetivo, junto con parámetros de concentración, puede determinar rápidamente el número de copias de secuencias de ADN específicas en su muestra. Esta información es crucial para comprender variaciones genéticas, mecanismos de enfermedad y optimizar protocolos experimentales en la investigación de biología molecular.
La Ciencia Detrás del Cálculo del Número de Copias de ADN
Entendiendo el Número de Copias de ADN
El número de copias de ADN se refiere a cuántas veces aparece una secuencia de ADN específica en un genoma o muestra. En un genoma humano normal, la mayoría de los genes existen en dos copias (una de cada padre). Sin embargo, varios procesos biológicos y condiciones genéticas pueden llevar a desviaciones de este estándar:
- Amplificaciones: Aumento del número de copias (más de dos copias)
- Deleciones: Disminución del número de copias (menos de dos copias)
- Duplicaciones: Segmentos específicos duplicados dentro del genoma
- Variaciones en el Número de Copias (CNVs): Variaciones estructurales que implican cambios en el número de copias
Calcular con precisión los números de copias de ADN ayuda a los científicos a comprender estas variaciones y sus implicaciones para la salud y la enfermedad.
Fórmula Matemática para el Cálculo del Número de Copias de ADN
El número de copias de una secuencia de ADN específica se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
Donde:
- Ocurrencias: Número de veces que aparece la secuencia objetivo en la muestra de ADN
- Concentración: Concentración de ADN en ng/μL
- Volumen: Volumen de la muestra en μL
- : Número de Avogadro (6.022 × 10²³ moléculas/mol)
- Longitud del ADN: Longitud de la secuencia de ADN en pares de bases
- Peso Promedio de un Par de Bases: Peso molecular promedio de un par de bases de ADN (660 g/mol)
- 10^9: Factor de conversión de ng a g
Esta fórmula tiene en cuenta las propiedades moleculares del ADN y proporciona una estimación del número absoluto de copias en su muestra.
Variables Explicadas
-
Ocurrencias: Esto se determina contando cuántas veces aparece la secuencia objetivo dentro de la secuencia completa de ADN. Por ejemplo, si su secuencia objetivo es "ATCG" y aparece 5 veces en su muestra de ADN, el valor de ocurrencias sería 5.
-
Concentración de ADN: Típicamente medida en ng/μL (nanogramos por microlitro), esto representa la cantidad de ADN presente en su solución. Este valor se determina generalmente utilizando métodos espectrofotométricos como NanoDrop o ensayos fluorométricos como Qubit.
-
Volumen de la Muestra: El volumen total de su muestra de ADN en microlitros (μL).
-
Número de Avogadro: Esta constante fundamental (6.022 × 10²³) representa el número de moléculas en un mol de una sustancia.
-
Longitud del ADN: La longitud total de su secuencia de ADN en pares de bases.
-
Peso Promedio de un Par de Bases: El peso molecular promedio de un par de bases de ADN es aproximadamente 660 g/mol. Este valor tiene en cuenta el peso promedio de los nucleótidos y los enlaces fosfodiéster en el ADN.
Cómo Usar el Estimador de Replicación Genómica
Nuestro Estimador de Replicación Genómica proporciona una interfaz fácil de usar para calcular números de copias de ADN de manera rápida y precisa. Siga estos pasos para obtener resultados precisos:
Paso 1: Ingrese Su Secuencia de ADN
En el primer campo de entrada, ingrese la secuencia completa de ADN que desea analizar. Esta debe ser la secuencia completa en la que desea contar las ocurrencias de su secuencia objetivo.
Notas importantes:
- Solo se aceptan bases de ADN estándar (A, T, C, G)
- La secuencia no es sensible a mayúsculas (tanto "ATCG" como "atcg" se tratan igual)
- Elimine cualquier espacio, número o carácter especial de su secuencia
Ejemplo de una secuencia de ADN válida:
1ATCGATCGATCGTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAGCTAG
2
Paso 2: Ingrese Su Secuencia Objetivo
En el segundo campo de entrada, ingrese la secuencia de ADN específica que desea contar. Esta es la secuencia objetivo cuyo número de copias desea determinar.
Requisitos:
- La secuencia objetivo debe contener solo bases de ADN estándar (A, T, C, G)
- La secuencia objetivo debe ser más corta o igual a la secuencia de ADN principal
- Para obtener resultados precisos, la secuencia objetivo debe representar un elemento genético específico de interés
Ejemplo de una secuencia objetivo válida:
1ATCG
2
Paso 3: Especifique la Concentración de ADN y el Volumen de la Muestra
Ingrese la concentración de su muestra de ADN en ng/μL (nanogramos por microlitro) y el volumen en μL (microlitros).
Valores típicos:
- Concentración de ADN: 1-100 ng/μL
- Volumen de la muestra: 1-100 μL
Paso 4: Vea Sus Resultados
Después de ingresar toda la información requerida, la calculadora calculará automáticamente el número de copias de su secuencia objetivo. El resultado representa el número estimado de copias de su secuencia objetivo en toda la muestra.
La sección de resultados también incluye:
- Una visualización del número de copias
- La opción de copiar el resultado en su portapapeles
- Una explicación detallada de cómo se realizó el cálculo
Validación y Manejo de Errores
El Estimador de Replicación Genómica incluye varias verificaciones de validación para garantizar resultados precisos:
-
Validación de la Secuencia de ADN: Asegura que la entrada contenga solo bases de ADN válidas (A, T, C, G).
- Mensaje de error: "La secuencia de ADN debe contener solo caracteres A, T, C, G"
-
Validación de la Secuencia Objetivo: Verifica que la secuencia objetivo contenga solo bases de ADN válidas y no sea más larga que la secuencia de ADN principal.
- Mensajes de error:
- "La secuencia objetivo debe contener solo caracteres A, T, C, G"
- "La secuencia objetivo no puede ser más larga que la secuencia de ADN"
- Mensajes de error:
-
Validación de Concentración y Volumen: Verifica que estos valores sean números positivos.
- Mensajes de error:
- "La concentración debe ser mayor que 0"
- "El volumen debe ser mayor que 0"
- Mensajes de error:
Aplicaciones y Casos de Uso
El análisis del número de copias de ADN tiene numerosas aplicaciones en diversos campos de la biología y la medicina:
Aplicaciones de Investigación
-
Estudios de Expresión Génica: Cuantificar el número de copias de un gen puede ayudar a comprender su nivel de expresión y función.
-
Análisis de Organismos Transgénicos: Determinar el número de copias de genes insertados en organismos genéticamente modificados para evaluar la eficiencia de integración.
-
Cuantificación Microbiana: Medir la abundancia de secuencias microbianas específicas en muestras ambientales o clínicas.
-
Pruebas de Carga Viral: Cuantificar genomas virales en muestras de pacientes para monitorear la progresión de la infección y la eficacia del tratamiento.
Aplicaciones Clínicas
-
Diagnósticos de Cáncer: Identificar amplificaciones o deleciones de oncogenes y genes supresores de tumores.
-
Diagnóstico de Enfermedades Genéticas: Detectar variaciones en el número de copias asociadas con trastornos genéticos como la distrofia muscular de Duchenne o la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
-
Farmacogenómica: Comprender cómo el número de copias de un gen afecta el metabolismo y la respuesta a los medicamentos.
-
Pruebas Prenatales: Identificar anomalías cromosómicas como trisomías o microdeleciones.
Ejemplo del Mundo Real
Un equipo de investigación que estudia el cáncer de mama podría usar el Estimador de Replicación Genómica para determinar el número de copias del gen HER2 en muestras tumorales. La amplificación de HER2 (aumento del número de copias) está asociada con un cáncer de mama agresivo y influye en las decisiones de tratamiento. Al calcular el número exacto de copias, los investigadores pueden:
- Clasificar tumores según el estado de HER2
- Correlacionar el número de copias con los resultados de los pacientes
- Monitorear cambios en el número de copias durante el tratamiento
- Desarrollar criterios diagnósticos más precisos
Alternativas al Cálculo del Número de Copias
Si bien nuestra calculadora proporciona un método sencillo para estimar números de copias de ADN, también se utilizan otras técnicas en entornos de investigación y clínicos:
-
PCR Cuantitativa (qPCR): Mide la amplificación de ADN en tiempo real para determinar el número de copias inicial.
-
PCR Digital (dPCR): Divide la muestra en miles de reacciones individuales para proporcionar cuantificación absoluta sin curvas estándar.
-
Hibridación Fluorescente In Situ (FISH): Visualiza y cuenta secuencias de ADN específicas directamente en células o cromosomas.
-
Hibridación Genómica Comparativa (CGH): Compara el número de copias de secuencias de ADN entre una muestra de prueba y una de referencia.
-
Secuenciación de Nueva Generación (NGS): Proporciona un perfil del número de copias en todo el genoma con alta resolución.
Cada método tiene sus ventajas y limitaciones en términos de precisión, costo, rendimiento y resolución. Nuestra calculadora ofrece un enfoque rápido y accesible para estimaciones iniciales o cuando no está disponible equipo especializado.
Historia del Análisis del Número de Copias de ADN
El concepto de número de copias de ADN y su importancia en genética ha evolucionado significativamente a lo largo de las décadas:
Primeras Descubrimientos (1950-1970)
La base para el análisis del número de copias de ADN se estableció con el descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953. Sin embargo, la capacidad para detectar variaciones en el número de copias siguió siendo limitada hasta el desarrollo de técnicas de biología molecular en la década de 1970.
Emergencia de Técnicas Moleculares (1980)
La década de 1980 vio el desarrollo de técnicas de transferencia de Southern y hibridación in situ que permitieron a los científicos detectar cambios a gran escala en el número de copias. Estos métodos proporcionaron las primeras vislumbres de cómo las variaciones en el número de copias podrían afectar la expresión génica y el fenotipo.
Revolución de la PCR (1990)
La invención y perfeccionamiento de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) por Kary Mullis revolucionó el análisis de ADN. El desarrollo de la PCR cuantitativa (qPCR) en la década de 1990 permitió una medición más precisa de los números de copias de ADN y se convirtió en el estándar de oro para muchas aplicaciones.
Era Genómica (2000-Presente)
La finalización del Proyecto del Genoma Humano en 2003 y la llegada de tecnologías de microarrays y secuenciación de nueva generación han expandido drásticamente nuestra capacidad para detectar y analizar variaciones en el número de copias en todo el genoma. Estas tecnologías han revelado que las variaciones en el número de copias son mucho más comunes y significativas de lo que se pensaba anteriormente, contribuyendo tanto a la diversidad genética normal como a la enfermedad.
Hoy en día, los métodos computacionales y las herramientas de bioinformática han mejorado aún más nuestra capacidad para calcular e interpretar con precisión los números de copias de ADN, haciendo que este análisis sea accesible para investigadores y clínicos en todo el mundo.
Ejemplos de Código para el Cálculo del Número de Copias de ADN
Aquí hay implementaciones del cálculo del número de copias de ADN en varios lenguajes de programación:
Implementación en Python
1def calculate_dna_copy_number(dna_sequence, target_sequence, concentration, volume):
2 """
3 Calcular el número de copias de una secuencia de ADN.
4
5 Parámetros:
6 dna_sequence (str): La secuencia completa de ADN
7 target_sequence (str): La secuencia objetivo a contar
8 concentration (float): Concentración de ADN en ng/μL
9 volume (float): Volumen de la muestra en μL
10
11 Retorna:
12 int: Número de copias estimado
13 """
14 # Limpiar y validar secuencias
15 dna_sequence = dna_sequence.upper().replace(" ", "")
16 target_sequence = target_sequence.upper().replace(" ", "")
17
18 if not all(base in "ATCG" for base in dna_sequence):
19 raise ValueError("La secuencia de ADN debe contener solo caracteres A, T, C, G")
20
21 if not all(base in "ATCG" for base in target_sequence):
22 raise ValueError("La secuencia objetivo debe contener solo caracteres A, T, C, G")
23
24 if len(target_sequence) > len(dna_sequence):
25 raise ValueError("La secuencia objetivo no puede ser más larga que la secuencia de ADN")
26
27 if concentration <= 0 or volume <= 0:
28 raise ValueError("La concentración y el volumen deben ser mayores que 0")
29
30 # Contar ocurrencias de la secuencia objetivo
31 count = 0
32 pos = 0
33 while True:
34 pos = dna_sequence.find(target_sequence, pos)
35 if pos == -1:
36 break
37 count += 1
38 pos += 1
39
40 # Constantes
41 avogadro = 6.022e23 # moléculas/mol
42 avg_base_pair_weight = 660 # g/mol
43
44 # Calcular número de copias
45 total_dna_ng = concentration * volume
46 total_dna_g = total_dna_ng / 1e9
47 moles_dna = total_dna_g / (len(dna_sequence) * avg_base_pair_weight)
48 total_copies = moles_dna * avogadro
49 copy_number = count * total_copies
50
51 return round(copy_number)
52
53# Ejemplo de uso
54dna_seq = "ATCGATCGATCGTAGCTAGCTAGCTAG"
55target_seq = "ATCG"
56conc = 10 # ng/μL
57vol = 20 # μL
58
59try:
60 result = calculate_dna_copy_number(dna_seq, target_seq, conc, vol)
61 print(f"Número de copias estimado: {result:,}")
62except ValueError as e:
63 print(f"Error: {e}")
64
Implementación en JavaScript
1function calculateDnaCopyNumber(dnaSequence, targetSequence, concentration, volume) {
2 // Limpiar y validar secuencias
3 dnaSequence = dnaSequence.toUpperCase().replace(/\s+/g, '');
4 targetSequence = targetSequence.toUpperCase().replace(/\s+/g, '');
5
6 // Validar secuencia de ADN
7 if (!/^[ATCG]+$/.test(dnaSequence)) {
8 throw new Error("La secuencia de ADN debe contener solo caracteres A, T, C, G");
9 }
10
11 // Validar secuencia objetivo
12 if (!/^[ATCG]+$/.test(targetSequence)) {
13 throw new Error("La secuencia objetivo debe contener solo caracteres A, T, C, G");
14 }
15
16 if (targetSequence.length > dnaSequence.length) {
17 throw new Error("La secuencia objetivo no puede ser más larga que la secuencia de ADN");
18 }
19
20 if (concentration <= 0 || volume <= 0) {
21 throw new Error("La concentración y el volumen deben ser mayores que 0");
22 }
23
24 // Contar ocurrencias de la secuencia objetivo
25 let count = 0;
26 let pos = 0;
27
28 while (true) {
29 pos = dnaSequence.indexOf(targetSequence, pos);
30 if (pos === -1) break;
31 count++;
32 pos++;
33 }
34
35 // Constantes
36 const avogadro = 6.022e23; // moléculas/mol
37 const avgBasePairWeight = 660; // g/mol
38
39 // Calcular número de copias
40 const totalDnaNg = concentration * volume;
41 const totalDnaG = totalDnaNg / 1e9;
42 const molesDna = totalDnaG / (dnaSequence.length * avgBasePairWeight);
43 const totalCopies = molesDna * avogadro;
44 const copyNumber = count * totalCopies;
45
46 return Math.round(copyNumber);
47}
48
49// Ejemplo de uso
50try {
51 const dnaSeq = "ATCGATCGATCGTAGCTAGCTAGCTAG";
52 const targetSeq = "ATCG";
53 const conc = 10; // ng/μL
54 const vol = 20; // μL
55
56 const result = calculateDnaCopyNumber(dnaSeq, targetSeq, conc, vol);
57 console.log(`Número de copias estimado: ${result.toLocaleString()}`);
58} catch (error) {
59 console.error(`Error: ${error.message}`);
60}
61
Implementación en R
1calculate_dna_copy_number <- function(dna_sequence, target_sequence, concentration, volume) {
2 # Limpiar y validar secuencias
3 dna_sequence <- gsub("\\s+", "", toupper(dna_sequence))
4 target_sequence <- gsub("\\s+", "", toupper(target_sequence))
5
6 # Validar secuencia de ADN
7 if (!grepl("^[ATCG]+$", dna_sequence)) {
8 stop("La secuencia de ADN debe contener solo caracteres A, T, C, G")
9 }
10
11 # Validar secuencia objetivo
12 if (!grepl("^[ATCG]+$", target_sequence)) {
13 stop("La secuencia objetivo debe contener solo caracteres A, T, C, G")
14 }
15
16 if (nchar(target_sequence) > nchar(dna_sequence)) {
17 stop("La secuencia objetivo no puede ser más larga que la secuencia de ADN")
18 }
19
20 if (concentration <= 0 || volume <= 0) {
21 stop("La concentración y el volumen deben ser mayores que 0")
22 }
23
24 # Contar ocurrencias de la secuencia objetivo
25 count <- 0
26 pos <- 1
27
28 while (TRUE) {
29 pos <- regexpr(target_sequence, substr(dna_sequence, pos, nchar(dna_sequence)))
30 if (pos == -1) break
31 count <- count + 1
32 pos <- pos + 1
33 }
34
35 # Constantes
36 avogadro <- 6.022e23 # moléculas/mol
37 avg_base_pair_weight <- 660 # g/mol
38
39 # Calcular número de copias
40 total_dna_ng <- concentration * volume
41 total_dna_g <- total_dna_ng / 1e9
42 moles_dna <- total_dna_g / (nchar(dna_sequence) * avg_base_pair_weight)
43 total_copies <- moles_dna * avogadro
44 copy_number <- count * total_copies
45
46 return(round(copy_number))
47}
48
49# Ejemplo de uso
50tryCatch({
51 dna_seq <- "ATCGATCGATCGTAGCTAGCTAGCTAG"
52 target_seq <- "ATCG"
53 conc <- 10 # ng/μL
54 vol <- 20 # μL
55
56 result <- calculate_dna_copy_number(dna_seq, target_seq, conc, vol)
57 cat(sprintf("Número de copias estimado: %s\n", format(result, big.mark=",")))
58}, error = function(e) {
59 cat(sprintf("Error: %s\n", e$message))
60})
61
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el número de copias de ADN?
El número de copias de ADN se refiere a cuántas veces aparece una secuencia de ADN específica en un genoma o muestra. En humanos, la mayoría de los genes existen en dos copias (una de cada padre), pero este número puede variar debido a variaciones genéticas, mutaciones o procesos de enfermedad. Calcular el número de copias es importante para comprender trastornos genéticos, el desarrollo del cáncer y la variación genética normal.
¿Qué tan preciso es el Estimador de Replicación Genómica?
El Estimador de Replicación Genómica proporciona un cálculo teórico basado en principios moleculares y los parámetros de entrada que usted proporciona. Su precisión depende de varios factores:
- La precisión de su medición de concentración de ADN
- La pureza de su muestra de ADN
- La especificidad de su secuencia objetivo
- La precisión de su medición de volumen
Para investigaciones que requieren cuantificación extremadamente precisa, técnicas como la PCR digital pueden proporcionar mayor precisión, pero nuestra calculadora ofrece una buena estimación para muchas aplicaciones.
¿Puedo usar esta calculadora para secuencias de ARN?
No, esta calculadora está específicamente diseñada para secuencias de ADN y utiliza pesos moleculares específicos del ADN en sus cálculos. El ARN tiene propiedades moleculares diferentes (contiene uracilo en lugar de timina y tiene un peso molecular diferente). Para la cuantificación de ARN, se deben utilizar calculadoras especializadas de número de copias de ARN.
¿Qué rango de concentración de ADN funciona mejor con esta calculadora?
La calculadora funciona con cualquier valor positivo de concentración de ADN. Sin embargo, para la mayoría de las muestras biológicas, las concentraciones de ADN típicamente oscilan entre 1 y 100 ng/μL. Concentraciones muy bajas (por debajo de 1 ng/μL) pueden introducir más incertidumbre en el cálculo debido a limitaciones de medición.
¿Cómo maneja la calculadora las secuencias superpuestas?
La calculadora cuenta cada ocurrencia de la secuencia objetivo, incluso si se superponen. Por ejemplo, en la secuencia "ATATAT", la objetivo "ATA" se contaría dos veces (posiciones 1-3 y 3-5). Este enfoque es consistente con cómo muchas técnicas de biología molecular detectan secuencias.
¿Puedo usar esta herramienta para cuantificar la expresión génica?
Si bien esta herramienta calcula números de copias de ADN, la expresión génica se mide típicamente a nivel de ARN. Para el análisis de expresión génica, técnicas como RT-qPCR, RNA-seq o microarrays son más apropiadas. Sin embargo, el número de copias de ADN puede influir en la expresión génica, por lo que estos análisis a menudo son complementarios.
¿Qué debo hacer si mi secuencia de ADN contiene bases ambiguas (N, R, Y, etc.)?
Esta calculadora solo acepta bases de ADN estándar (A, T, C, G). Si su secuencia contiene bases ambiguas, deberá reemplazarlas con bases específicas según su mejor conocimiento o eliminar esas secciones antes de usar la calculadora.
¿Cómo maneja la calculadora números de copias muy grandes?
La calculadora puede manejar números de copias muy grandes y los mostrará en un formato legible. Para valores extremadamente grandes, se puede utilizar notación científica. El cálculo subyacente mantiene toda la precisión independientemente de la magnitud del resultado.
¿Puedo usar esta herramienta para determinar el número de copias de un plásmido?
Sí, puede usar esta calculadora para estimar números de copias de plásmidos. Simplemente ingrese la secuencia completa del plásmido como su secuencia de ADN y la región específica de interés como su secuencia objetivo. Asegúrese de medir con precisión la concentración de ADN del plásmido para obtener resultados confiables.
¿Cómo afecta la concentración de ADN al cálculo del número de copias?
La concentración de ADN tiene una relación lineal directa con el número de copias calculado. Duplicar la concentración duplicará el número de copias estimado, suponiendo que todos los demás parámetros permanezcan constantes. Esto resalta la importancia de una medición precisa de la concentración para obtener resultados confiables.
Referencias
-
Bustin, S. A., Benes, V., Garson, J. A., Hellemans, J., Huggett, J., Kubista, M., ... & Wittwer, C. T. (2009). Las pautas MIQE: información mínima para la publicación de experimentos de PCR cuantitativa en tiempo real. Clinical chemistry, 55(4), 611-622.
-
D'haene, B., Vandesompele, J., & Hellemans, J. (2010). Cuantificación precisa y objetiva del número de copias utilizando PCR cuantitativa en tiempo real. Methods, 50(4), 262-270.
-
Hindson, B. J., Ness, K. D., Masquelier, D. A., Belgrader, P., Heredia, N. J., Makarewicz, A. J., ... & Colston, B. W. (2011). Sistema de PCR digital de alta capacidad para la cuantificación absoluta del número de copias de ADN. Analytical chemistry, 83(22), 8604-8610.
-
Zhao, M., Wang, Q., Wang, Q., Jia, P., & Zhao, Z. (2013). Herramientas computacionales para la detección de variaciones en el número de copias (CNV) utilizando datos de secuenciación de nueva generación: características y perspectivas. BMC bioinformatics, 14(11), 1-16.
-
Redon, R., Ishikawa, S., Fitch, K. R., Feuk, L., Perry, G. H., Andrews, T. D., ... & Hurles, M. E. (2006). Variación global en el número de copias en el genoma humano. Nature, 444(7118), 444-454.
-
Zarrei, M., MacDonald, J. R., Merico, D., & Scherer, S. W. (2015). Un mapa de variación en el número de copias del genoma humano. Nature reviews genetics, 16(3), 172-183.
-
Stranger, B. E., Forrest, M. S., Dunning, M., Ingle, C. E., Beazley, C., Thorne, N., ... & Dermitzakis, E. T. (2007). Impacto relativo de la variación nucleotídica y del número de copias en los fenotipos de expresión génica. Science, 315(5813), 848-853.
-
Alkan, C., Coe, B. P., & Eichler, E. E. (2011). Descubrimiento y genotipado de variaciones estructurales en el genoma. Nature reviews genetics, 12(5), 363-376.
Conclusión
La Calculadora de Número de Copias de ADN Genómico proporciona una forma poderosa pero accesible de estimar el número de copias de secuencias de ADN específicas en sus muestras. Al combinar principios moleculares con un diseño fácil de usar, esta herramienta ayuda a investigadores, estudiantes y profesionales a obtener rápidamente datos cuantitativos valiosos sin necesidad de equipos especializados o protocolos complejos.
Comprender el número de copias de ADN es esencial para numerosas aplicaciones en genética, biología molecular y medicina. Ya sea que esté estudiando la amplificación de genes en el cáncer, cuantificando la integración de transgenes o investigando variaciones en el número de copias en trastornos genéticos, nuestra calculadora ofrece un enfoque sencillo para obtener la información que necesita.
Le animamos a probar el Estimador de Replicación Genómica con sus propias secuencias de ADN y explorar cómo los cambios en la concentración, el volumen y las secuencias objetivo afectan los números de copias calculados. Esta experiencia práctica profundizará su comprensión de los principios de cuantificación molecular y le ayudará a aplicar estos conceptos a sus preguntas de investigación específicas.
Para cualquier pregunta o comentario sobre la calculadora, consulte la sección de preguntas frecuentes o comuníquese con nuestro equipo de soporte.
Retroalimentación
Haz clic en el aviso de retroalimentación para comenzar a dar retroalimentación sobre esta herramienta
Herramientas Relacionadas
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo