Calculadora de Tasa de Flujo en GPM para Diámetro de Tubería y Velocidad
Calcula la tasa de flujo de fluidos en galones por minuto (GPM) en función del diámetro de la tubería y la velocidad de flujo. Esencial para el diseño de plomería, riego y sistemas hidráulicos.
Calculadora de Galones Por Minuto (GPM)
Calcula la tasa de flujo en galones por minuto en función del diámetro de la tubería y la velocidad de flujo.
La tasa de flujo se calcula utilizando la fórmula:
GPM = 2.448 × (diameter)² × velocity
Documentación
Calculadora de Tasa de Flujo en Galones por Minuto (GPM)
Introducción
La Calculadora de Tasa de Flujo en Galones por Minuto (GPM) es una herramienta esencial para determinar el volumen de fluido que fluye a través de una tubería por unidad de tiempo. Esta calculadora proporciona un método sencillo para calcular las tasas de flujo basadas en el diámetro de la tubería y la velocidad del fluido. Ya sea que seas un plomero dimensionando un sistema de agua residencial, un ingeniero diseñando tuberías industriales, o un propietario solucionando problemas de flujo de agua, entender el GPM es crucial para garantizar sistemas de transporte de fluidos eficientes y efectivos. Nuestra calculadora simplifica este proceso aplicando la fórmula estándar de tasa de flujo para ofrecer mediciones precisas de GPM con requisitos mínimos de entrada.
¿Qué es GPM (Galones por Minuto)?
GPM, o Galones por Minuto, es una unidad de medida estándar para la tasa de flujo de fluidos en los Estados Unidos y algunos otros países que utilizan el sistema de medidas imperiales. Representa el volumen de fluido (en galones) que pasa a través de un punto dado en un sistema durante un minuto. Esta medición es crítica para:
- Determinar si un sistema de suministro de agua satisface los requisitos de demanda
- Dimensionar correctamente bombas, tuberías y otros componentes hidráulicos
- Evaluar la eficiencia de los sistemas de fluidos existentes
- Solucionar problemas relacionados con el flujo en aplicaciones de plomería o industriales
Entender el GPM de tu sistema es esencial para garantizar que el agua u otros fluidos se entreguen a la tasa apropiada para su uso previsto, ya sea suministrando a un hogar, irrigando un campo o enfriando equipos industriales.
La Fórmula de GPM Explicada
La tasa de flujo en galones por minuto se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
Donde:
- GPM = Tasa de flujo en galones por minuto
- D = Diámetro interior de la tubería en pulgadas
- V = Velocidad del fluido en pies por segundo
- 2.448 = Constante de conversión que toma en cuenta las conversiones de unidades
Derivación Matemática
Esta fórmula se deriva de la ecuación básica de tasa de flujo:
Donde:
- Q = Tasa de flujo volumétrico
- A = Área de la sección transversal de la tubería
- v = Velocidad del fluido
Para una tubería circular, el área es:
Para convertir esto a galones por minuto cuando el diámetro está en pulgadas y la velocidad en pies por segundo:
Simplificando:
Esto nos da nuestra constante de 2.448, que encapsula todos los factores de conversión necesarios para expresar el resultado en galones por minuto.
Cómo Usar la Calculadora de GPM
Usar nuestra Calculadora de Tasa de Flujo en Galones por Minuto es simple y directo:
-
Ingresa el Diámetro de la Tubería: Introduce el diámetro interior de tu tubería en pulgadas. Este es el diámetro interior real por donde fluye el fluido, no el diámetro exterior de la tubería.
-
Ingresa la Velocidad de Flujo: Introduce la velocidad del fluido en pies por segundo. Si no conoces la velocidad pero tienes otras mediciones, consulta nuestra sección de preguntas frecuentes para métodos de cálculo alternativos.
-
Haz clic en Calcular: La calculadora procesará automáticamente tus entradas y mostrará la tasa de flujo en galones por minuto.
-
Revisa los Resultados: El GPM calculado se mostrará, junto con una representación visual del flujo para una mejor comprensión.
-
Copia o Comparte los Resultados: Puedes copiar fácilmente los resultados para tus registros o compartir con colegas.
Ejemplo de Cálculo
Vamos a realizar un cálculo de ejemplo:
- Diámetro de la Tubería: 2 pulgadas
- Velocidad de Flujo: 5 pies por segundo
Usando la fórmula: GPM = 2.448 × D² × V GPM = 2.448 × 2² × 5 GPM = 2.448 × 4 × 5 GPM = 48.96
Por lo tanto, la tasa de flujo es aproximadamente 48.96 galones por minuto.
Aplicaciones y Casos de Uso
La calculadora de GPM tiene numerosas aplicaciones prácticas en diversas industrias y escenarios:
Plomería Residencial
- Dimensionamiento del Suministro de Agua: Determina si el suministro de agua de tu hogar puede satisfacer la demanda máxima cuando se utilizan múltiples accesorios simultáneamente.
- Selección de Accesorios: Elige grifos, cabezales de ducha y electrodomésticos apropiados según el flujo de agua disponible.
- Dimensionamiento de Bombas de Pozo: Selecciona el tamaño correcto de bomba para sistemas de pozo residencial según las necesidades de agua del hogar.
Aplicaciones Comerciales e Industriales
- Sistemas HVAC: Dimensiona tuberías y bombas de agua de enfriamiento para sistemas de aire acondicionado comerciales.
- Ingeniería de Procesos: Calcula tasas de flujo para procesos industriales que requieren entrega precisa de fluidos.
- Sistemas de Protección Contra Incendios: Diseña sistemas de rociadores con tasas de flujo adecuadas para cumplir con los códigos de seguridad.
Agricultura e Irrigación
- Diseño de Sistemas de Irrigación: Determina los tamaños de tuberías y capacidades de bombas apropiadas para una irrigación eficiente de cultivos.
- Planificación de Sistemas de Goteo: Calcula tasas de flujo para sistemas de irrigación por goteo de precisión para optimizar el uso del agua.
- Abastecimiento de Agua para Ganado: Asegura un suministro adecuado de agua para sistemas de abastecimiento de ganado.
Sistemas de Piscinas y Spa
- Dimensionamiento del Sistema de Filtración: Selecciona filtros y bombas apropiados según el volumen de la piscina y la tasa de recambio deseada.
- Diseño de Características de Agua: Calcula requisitos para fuentes, cascadas y otras características decorativas de agua.
- Eficiencia del Sistema de Calefacción: Determina tasas de flujo necesarias para calefacción eficiente de piscinas.
Ejemplo del Mundo Real
Un arquitecto paisajista está diseñando un sistema de irrigación para una propiedad comercial. La línea de suministro principal tiene un diámetro de 1.5 pulgadas y el agua fluye a 4 pies por segundo. Usando la calculadora de GPM:
GPM = 2.448 × 1.5² × 4 GPM = 2.448 × 2.25 × 4 GPM = 22.03
Con aproximadamente 22 GPM disponibles, el arquitecto puede determinar cuántas zonas de irrigación pueden operar simultáneamente y seleccionar cabezales de rociadores apropiados según sus requisitos de flujo individuales.
Métodos de Medición Alternativos
Si bien nuestra calculadora utiliza el diámetro de la tubería y la velocidad, hay otras formas de medir o estimar la tasa de flujo:
Medidores de Flujo
La medición directa utilizando medidores de flujo es el método más preciso. Los tipos incluyen:
- Medidores de flujo mecánicos: Utilizan turbinas o álabes que giran a medida que el fluido pasa
- Medidores de flujo ultrasónicos: Dispositivos no invasivos que miden el flujo utilizando ondas sonoras
- Medidores de flujo electromagnéticos: Miden el flujo de fluidos conductores utilizando campos magnéticos
Colección de Volumen Temporizado
Para sistemas más pequeños:
- Recoge el agua que fluye en un contenedor de volumen conocido
- Mide el tiempo que tarda en llenarse
- Calcula: GPM = (Volumen en galones) ÷ (Tiempo en minutos)
Estimación Basada en Presión
Utilizando mediciones de presión y características de la tubería para estimar el flujo utilizando las ecuaciones de Hazen-Williams o Darcy-Weisbach.
Historia de la Medición de Tasa de Flujo
La medición del flujo de fluidos ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia humana:
Métodos Antiguos
Las civilizaciones antiguas desarrollaron métodos rudimentarios para medir el flujo de agua para sistemas de irrigación y distribución de agua:
- Los antiguos egipcios usaban nilómetros para medir el nivel del agua del Nilo y estimar el flujo
- Los romanos crearon boquillas de bronce estandarizadas (calices) para la distribución de agua con tasas de flujo consistentes
- Los sistemas de qanat persas incorporaron técnicas de medición de flujo para una distribución justa del agua
Desarrollo de la Medición Moderna de Flujo
- Siglo XVIII: El físico italiano Giovanni Battista Venturi desarrolló el efecto Venturi, lo que llevó a la creación del medidor Venturi para la medición de flujo
- Siglo XIX: Clemens Herschel inventó el medidor Venturi en 1887, permitiendo mediciones de flujo más precisas en tuberías cerradas
- Principios del siglo XX: Introducción del medidor de placa de orificio y del rotámetro para aplicaciones industriales
- Mitad del siglo XX: Desarrollo de medidores de flujo magnéticos y ultrasónicos
- Finales del siglo XX: Introducción de medidores de flujo digitales con pantallas electrónicas y capacidades de registro de datos
Estandarización de GPM
La unidad de galones por minuto (GPM) se estandarizó en los Estados Unidos a medida que se desarrollaron los sistemas de plomería y se requerían métodos de medición consistentes:
- La Oficina Nacional de Estándares (ahora NIST) estableció mediciones estándar para el flujo
- Los códigos de plomería comenzaron a especificar tasas de flujo mínimas para accesorios en GPM
- La Asociación Americana de Obras de Agua (AWWA) desarrolló estándares para la medición de flujo de agua
Hoy en día, el GPM sigue siendo la medida estándar de tasa de flujo en plomería, irrigación y muchas aplicaciones industriales, mientras que gran parte del mundo utiliza litros por minuto (LPM) o metros cúbicos por hora (m³/h).
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre GPM y presión de agua?
GPM (Galones por Minuto) mide el volumen de agua que fluye a través de una tubería por minuto, mientras que la presión de agua (típicamente medida en PSI - libras por pulgada cuadrada) indica la fuerza con la que el agua es empujada a través de la tubería. Aunque están relacionadas, son mediciones diferentes. Un sistema puede tener alta presión pero bajo flujo (como una fuga de orificio), o alto flujo con presión relativamente baja (como un río abierto).
¿Cómo convierto GPM a otras unidades de tasa de flujo?
Las conversiones comunes incluyen:
- GPM a Litros por Minuto (LPM): Multiplica GPM por 3.78541
- GPM a Pies Cúbicos por Segundo (CFS): Divide GPM por 448.8
- GPM a Metros Cúbicos por Hora (m³/h): Multiplica GPM por 0.2271
¿Qué GPM necesito para mi hogar?
Un hogar residencial típico requiere aproximadamente:
- 6-8 GPM para necesidades básicas (un baño, cocina, lavandería)
- 8-12 GPM para hogares promedio (2 baños, cocina, lavandería)
- 12+ GPM para hogares más grandes con múltiples baños, sistemas de irrigación, etc.
Los accesorios específicos tienen sus propios requisitos:
- Ducha: 1.5-3 GPM
- Grifo de baño: 1-2 GPM
- Grifo de cocina: 1.5-2.5 GPM
- Inodoro: 3-5 GPM (momentáneo durante el ciclo de descarga)
- Lavadora: 4-5 GPM
- Lavavajillas: 2-3 GPM
¿Cómo afecta el material de la tubería a la tasa de flujo?
El material de la tubería afecta la tasa de flujo a través de su coeficiente de rugosidad interna:
- Los materiales lisos (PVC, cobre) tienen menos fricción y permiten tasas de flujo más altas
- Los materiales rugosos (acero galvanizado, concreto) crean más fricción y reducen el flujo
- Con el tiempo, las tuberías pueden desarrollar acumulación de minerales (escalado), lo que reduce el diámetro efectivo y disminuye el flujo
¿Qué sucede si mi tubería es demasiado pequeña para la tasa de flujo requerida?
Las tuberías subdimensionadas pueden causar varios problemas:
- Aumento de la velocidad, lo que puede llevar a golpes de ariete y daño a la tubería
- Mayor pérdida de presión debido a la fricción
- Ruido en el sistema de plomería
- Flujo reducido en los accesorios
- Potencial de daño por cavitación en las bombas
¿Cómo mido la velocidad de flujo si no tengo un medidor de flujo?
Puedes estimar la velocidad de flujo utilizando estos métodos:
- Método de volumen temporizado: Mide cuánto tiempo tarda en llenarse un contenedor de volumen conocido, luego calcula la velocidad utilizando el área de la sección transversal de la tubería
- Diferencial de presión: Mide la presión en dos puntos y utiliza la ecuación de Bernoulli para calcular la velocidad
- Método de flotador: Para canales abiertos, mide qué tan rápido viaja un objeto flotante a una distancia conocida
¿Afecta la temperatura del agua a los cálculos de GPM?
Sí, la temperatura del agua afecta la densidad y la viscosidad, lo que puede impactar las características del flujo:
- El agua caliente tiene menor viscosidad y fluye más fácilmente que el agua fría
- Los cambios de temperatura pueden afectar la precisión de algunos medidores de flujo
- Para la mayoría de las aplicaciones residenciales, estos efectos son mínimos y pueden ser ignorados
- Para aplicaciones industriales precisas, puede ser necesaria la compensación de temperatura
¿Qué tan precisa es la fórmula de GPM?
La fórmula de GPM (2.448 × D² × V) es precisa para:
- Agua limpia a temperatura estándar
- Flujo turbulento completamente desarrollado
- Secciones de tubería recta alejadas de accesorios, válvulas o curvas
La precisión puede reducirse por:
- Patrones de flujo irregulares cerca de accesorios de tubería
- Tuberías no circulares
- Fluidos no acuosos con diferentes viscosidades
- Velocidades de flujo extremadamente altas o bajas
¿Puedo usar esta calculadora para fluidos diferentes al agua?
Esta calculadora está calibrada para agua. Para otros fluidos:
- Fluidos con viscosidades similares (como algunos aceites) pueden dar resultados razonablemente precisos
- Para fluidos con propiedades significativamente diferentes, debes aplicar factores de corrección basados en la gravedad específica y la viscosidad del fluido
- Para fluidos no newtonianos (como lodos), se requieren cálculos especializados
¿Cuál es una velocidad de flujo segura en tuberías?
Las velocidades de flujo recomendadas varían según la aplicación:
- Suministro de agua residencial: 4-7 pies por segundo
- Sistemas comerciales: 4-10 pies por segundo
- Sistemas industriales: Varía según la aplicación
- Lado de succión de bombas: 2-5 pies por segundo
Las velocidades que son demasiado altas pueden causar:
- Ruido excesivo
- Golpes de ariete
- Erosión del material de la tubería
- Altas pérdidas de presión
- Reducción de la vida útil del equipo
Ejemplos de Código para Calcular GPM
Aquí hay ejemplos de cómo calcular GPM en varios lenguajes de programación:
1' Fórmula de Excel para el cálculo de GPM
2=2.448*B2^2*C2
3
4' Función de Excel VBA
5Function CalculateGPM(diameter As Double, velocity As Double) As Double
6 If diameter <= 0 Then
7 CalculateGPM = CVErr(xlErrValue)
8 ElseIf velocity < 0 Then
9 CalculateGPM = CVErr(xlErrValue)
10 Else
11 CalculateGPM = 2.448 * diameter ^ 2 * velocity
12 End If
13End Function
14
1def calculate_gpm(diameter_inches, velocity_ft_per_sec):
2 """
3 Calcular la tasa de flujo en galones por minuto (GPM)
4
5 Args:
6 diameter_inches: Diámetro interior de la tubería en pulgadas
7 velocity_ft_per_sec: Velocidad de flujo en pies por segundo
8
9 Returns:
10 Tasa de flujo en galones por minuto
11 """
12 if diameter_inches <= 0:
13 raise ValueError("El diámetro debe ser mayor que cero")
14 if velocity_ft_per_sec < 0:
15 raise ValueError("La velocidad no puede ser negativa")
16
17 gpm = 2.448 * (diameter_inches ** 2) * velocity_ft_per_sec
18 return round(gpm, 2)
19
20# Ejemplo de uso
21try:
22 pipe_diameter = 2.0 # pulgadas
23 flow_velocity = 5.0 # pies por segundo
24 flow_rate = calculate_gpm(pipe_diameter, flow_velocity)
25 print(f"Tasa de flujo: {flow_rate} GPM")
26except ValueError as e:
27 print(f"Error: {e}")
28
1/**
2 * Calcular la tasa de flujo en galones por minuto (GPM)
3 * @param {number} diameterInches - Diámetro interior de la tubería en pulgadas
4 * @param {number} velocityFtPerSec - Velocidad de flujo en pies por segundo
5 * @returns {number} Tasa de flujo en galones por minuto
6 */
7function calculateGPM(diameterInches, velocityFtPerSec) {
8 if (diameterInches <= 0) {
9 throw new Error("El diámetro debe ser mayor que cero");
10 }
11 if (velocityFtPerSec < 0) {
12 throw new Error("La velocidad no puede ser negativa");
13 }
14
15 const gpm = 2.448 * Math.pow(diameterInches, 2) * velocityFtPerSec;
16 return parseFloat(gpm.toFixed(2));
17}
18
19// Ejemplo de uso
20try {
21 const pipeDiameter = 2.0; // pulgadas
22 const flowVelocity = 5.0; // pies por segundo
23 const flowRate = calculateGPM(pipeDiameter, flowVelocity);
24 console.log(`Tasa de flujo: ${flowRate} GPM`);
25} catch (error) {
26 console.error(`Error: ${error.message}`);
27}
28
1/**
2 * Clase de utilidad para calcular tasas de flujo
3 */
4public class FlowCalculator {
5
6 /**
7 * Calcular la tasa de flujo en galones por minuto (GPM)
8 *
9 * @param diameterInches Diámetro interior de la tubería en pulgadas
10 * @param velocityFtPerSec Velocidad de flujo en pies por segundo
11 * @return Tasa de flujo en galones por minuto
12 * @throws IllegalArgumentException si las entradas son inválidas
13 */
14 public static double calculateGPM(double diameterInches, double velocityFtPerSec) {
15 if (diameterInches <= 0) {
16 throw new IllegalArgumentException("El diámetro debe ser mayor que cero");
17 }
18 if (velocityFtPerSec < 0) {
19 throw new IllegalArgumentException("La velocidad no puede ser negativa");
20 }
21
22 double gpm = 2.448 * Math.pow(diameterInches, 2) * velocityFtPerSec;
23 // Redondear a 2 decimales
24 return Math.round(gpm * 100.0) / 100.0;
25 }
26
27 public static void main(String[] args) {
28 try {
29 double pipeDiameter = 2.0; // pulgadas
30 double flowVelocity = 5.0; // pies por segundo
31 double flowRate = calculateGPM(pipeDiameter, flowVelocity);
32 System.out.printf("Tasa de flujo: %.2f GPM%n", flowRate);
33 } catch (IllegalArgumentException e) {
34 System.err.println("Error: " + e.getMessage());
35 }
36 }
37}
38
1#include <iostream>
2#include <cmath>
3#include <stdexcept>
4#include <iomanip>
5
6/**
7 * Calcular la tasa de flujo en galones por minuto (GPM)
8 *
9 * @param diameterInches Diámetro interior de la tubería en pulgadas
10 * @param velocityFtPerSec Velocidad de flujo en pies por segundo
11 * @return Tasa de flujo en galones por minuto
12 * @throws std::invalid_argument si las entradas son inválidas
13 */
14double calculateGPM(double diameterInches, double velocityFtPerSec) {
15 if (diameterInches <= 0) {
16 throw std::invalid_argument("El diámetro debe ser mayor que cero");
17 }
18 if (velocityFtPerSec < 0) {
19 throw std::invalid_argument("La velocidad no puede ser negativa");
20 }
21
22 double gpm = 2.448 * std::pow(diameterInches, 2) * velocityFtPerSec;
23 return gpm;
24}
25
26int main() {
27 try {
28 double pipeDiameter = 2.0; // pulgadas
29 double flowVelocity = 5.0; // pies por segundo
30
31 double flowRate = calculateGPM(pipeDiameter, flowVelocity);
32
33 std::cout << std::fixed << std::setprecision(2);
34 std::cout << "Tasa de flujo: " << flowRate << " GPM" << std::endl;
35 } catch (const std::exception& e) {
36 std::cerr << "Error: " << e.what() << std::endl;
37 return 1;
38 }
39
40 return 0;
41}
42
1using System;
2
3public class FlowCalculator
4{
5 /// <summary>
6 /// Calcular la tasa de flujo en galones por minuto (GPM)
7 /// </summary>
8 /// <param name="diameterInches">Diámetro interior de la tubería en pulgadas</param>
9 /// <param name="velocityFtPerSec">Velocidad de flujo en pies por segundo</param>
10 /// <returns>Tasa de flujo en galones por minuto</returns>
11 /// <exception cref="ArgumentException">Lanzada cuando las entradas son inválidas</exception>
12 public static double CalculateGPM(double diameterInches, double velocityFtPerSec)
13 {
14 if (diameterInches <= 0)
15 {
16 throw new ArgumentException("El diámetro debe ser mayor que cero");
17 }
18 if (velocityFtPerSec < 0)
19 {
20 throw new ArgumentException("La velocidad no puede ser negativa");
21 }
22
23 double gpm = 2.448 * Math.Pow(diameterInches, 2) * velocityFtPerSec;
24 return Math.Round(gpm, 2);
25 }
26
27 public static void Main()
28 {
29 try
30 {
31 double pipeDiameter = 2.0; // pulgadas
32 double flowVelocity = 5.0; // pies por segundo
33
34 double flowRate = CalculateGPM(pipeDiameter, flowVelocity);
35 Console.WriteLine($"Tasa de flujo: {flowRate} GPM");
36 }
37 catch (ArgumentException e)
38 {
39 Console.Error.WriteLine($"Error: {e.Message}");
40 }
41 }
42}
43
Valores Comunes de GPM para Referencia
La siguiente tabla proporciona valores comunes de GPM para varias aplicaciones para ayudarte a interpretar los resultados de tu cálculo:
Aplicación | Rango Típico de GPM | Notas |
---|---|---|
Grifo de lavabo | 1.0 - 2.2 | Los grifos modernos que ahorran agua están en el extremo inferior |
Grifo de cocina | 1.5 - 2.5 | Los rociadores extraíbles pueden tener diferentes tasas de flujo |
Cabezal de ducha | 1.5 - 3.0 | Las regulaciones federales limitan a 2.5 GPM máximo |
Grifo de bañera | 4.0 - 7.0 | Flujo más alto para llenar la bañera más rápido |
Inodoro | 3.0 - 5.0 | Flujo momentáneo durante el ciclo de descarga |
Lavavajillas | 2.0 - 4.0 | Flujo durante los ciclos de llenado |
Lavadora | 4.0 - 5.0 | Flujo durante los ciclos de llenado |
Manguera de jardín (⅝") | 9.0 - 17.0 | Varía con la presión del agua |
Aspersor de jardín | 2.0 - 5.0 | Por cabezal de aspersor |
Hidrantede incendio | 500 - 1500 | Para operaciones de extinción de incendios |
Servicio de agua residencial | 6.0 - 12.0 | Suministro típico para toda la casa |
Edificio comercial pequeño | 20.0 - 100.0 | Depende del tamaño y uso del edificio |
Referencias
-
Asociación Americana de Obras de Agua. (2021). Medidores de Agua—Selección, Instalación, Pruebas y Mantenimiento (Manual AWWA M6).
-
Asociación Americana de Ingenieros de Plomería. (2020). Manual de Diseño de Ingeniería de Plomería, Volumen 2. ASPE.
-
Lindeburg, M. R. (2018). Manual de Referencia de Ingeniería Civil para el Examen PE. Publicaciones Profesionales, Inc.
-
Asociación Internacional de Oficiales de Plomería y Mecánica. (2021). Código Uniforme de Plomería.
-
Cengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2017). Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones. McGraw-Hill Education.
-
Departamento de Energía de EE. UU. (2022). Eficiencia Energética y Energía Renovable: Eficiencia del Agua. https://www.energy.gov/eere/water-efficiency
-
Agencia de Protección Ambiental. (2021). Programa WaterSense. https://www.epa.gov/watersense
-
Asociación de Irrigación. (2020). Fundamentos de la Irrigación. Asociación de Irrigación.
Meta Descripción: Calcula la tasa de flujo de fluidos en galones por minuto (GPM) con nuestra calculadora fácil de usar. Ingresa el diámetro de la tubería y la velocidad para determinar tasas de flujo precisas para plomería, irrigación y aplicaciones industriales.
Herramientas Relacionadas
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo