Calculadora de MLVSS para el Control del Proceso de Tratamiento de Aguas Residuales

Calcula los Sólidos Suspendidos Volátiles en Licores Mixtos (MLVSS) para plantas de tratamiento de aguas residuales utilizando el porcentaje de SSS y VSS o métodos de FSS. Esencial para el monitoreo y control del proceso de lodos activados.

Calculadora de MLVSS

Calcular los Sólidos Suspendidos Volátiles en Licor Mezclado (MLVSS) para procesos de tratamiento de aguas residuales

Parámetros de Entrada

mg/L
%

Resultados

Copiar al portapapeles
0.00 mg/L

Fórmula de Cálculo

Usando el Método de Porcentaje de VSS

MLVSS = TSS × (VSS% ÷ 100)
MLVSS = 0.00 × (0.00 ÷ 100)
MLVSS = 0.00 × 0.0000
MLVSS = 0.00 mg/L

¿Qué es MLVSS?

Los Sólidos Suspendidos Volátiles en Licor Mezclado (MLVSS) son un parámetro clave en el tratamiento de aguas residuales que representa la fracción orgánica de sólidos suspendidos en el tanque de aireación.

MLVSS se utiliza para determinar la cantidad de biomasa activa en el sistema, lo cual es crucial para monitorear y controlar los procesos de tratamiento biológico.

MLVSS se puede calcular utilizando el porcentaje de VSS de TSS o restando los Sólidos Suspendidos Fijos (FSS) de los Sólidos Suspendidos Totales (TSS).

📚

Documentación

Calculadora de MLVSS para Tratamiento de Aguas Residuales

Introducción

La calculadora de Sólidos Suspendidos Volátiles en Licor Mezclado (MLVSS) es una herramienta esencial para los operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales, ingenieros ambientales e investigadores que trabajan con procesos de lodo activado. MLVSS representa la fracción orgánica de sólidos suspendidos en los tanques de aireación y sirve como un parámetro crítico para monitorear la eficiencia del tratamiento biológico. Esta calculadora proporciona un método simple y preciso para determinar los valores de MLVSS basados en la concentración de Sólidos Suspendidos Totales (TSS) y el porcentaje de Sólidos Suspendidos Volátiles (VSS%), o mediciones de TSS y Sólidos Suspendidos Fijos (FSS).

El monitoreo adecuado de MLVSS ayuda a optimizar los procesos de tratamiento, reducir costos operativos y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad del efluente. Al mantener niveles apropiados de MLVSS, las instalaciones de tratamiento de aguas residuales pueden lograr una eliminación óptima de nutrientes biológicos, minimizar la producción de lodos y mejorar el rendimiento general del tratamiento.

Métodos de Cálculo de MLVSS

MLVSS se puede calcular utilizando dos métodos principales, ambos de los cuales son compatibles con esta calculadora:

Método de Porcentaje de VSS

El primer método calcula MLVSS utilizando la concentración de Sólidos Suspendidos Totales (TSS) y el porcentaje de Sólidos Suspendidos Volátiles (VSS%):

MLVSS=TSS×VSS%100\text{MLVSS} = \text{TSS} \times \frac{\text{VSS\%}}{100}

Donde:

  • MLVSS = Sólidos Suspendidos Volátiles en Licor Mezclado (mg/L)
  • TSS = Sólidos Suspendidos Totales (mg/L)
  • VSS% = Porcentaje de sólidos suspendidos que son volátiles (%)

Método de FSS

El segundo método calcula MLVSS restando los Sólidos Suspendidos Fijos (FSS) de los Sólidos Suspendidos Totales (TSS):

MLVSS=TSSFSS\text{MLVSS} = \text{TSS} - \text{FSS}

Donde:

  • MLVSS = Sólidos Suspendidos Volátiles en Licor Mezclado (mg/L)
  • TSS = Sólidos Suspendidos Totales (mg/L)
  • FSS = Sólidos Suspendidos Fijos (mg/L)

Ambos métodos producen el mismo resultado cuando las mediciones son precisas, ya que VSS y FSS son componentes complementarios de TSS:

TSS=VSS+FSS\text{TSS} = \text{VSS} + \text{FSS}

Cómo Usar Esta Calculadora

  1. Ingrese los Sólidos Suspendidos Totales (TSS): Ingrese su valor medido de TSS en mg/L.

  2. Seleccione el Método de Cálculo:

    • Elija "Usando Porcentaje de VSS" si tiene datos de VSS%
    • Elija "Usando Sólidos Suspendidos Fijos (FSS)" si tiene mediciones de FSS
  3. Ingrese el Parámetro Adicional:

    • Si usa el método de Porcentaje de VSS: Ingrese el porcentaje de VSS (0-100%)
    • Si usa el método de FSS: Ingrese el valor de FSS en mg/L
  4. Ver Resultados: La calculadora mostrará automáticamente el valor calculado de MLVSS en mg/L.

  5. Visualización de Fórmulas: Debajo del resultado, verá la fórmula utilizada y los pasos de cálculo.

Validación de Entradas

La calculadora realiza las siguientes validaciones en las entradas del usuario:

  • TSS debe ser un número positivo (≥ 0 mg/L)
  • El porcentaje de VSS debe estar entre 0 y 100%
  • FSS debe ser un número positivo (≥ 0 mg/L)
  • FSS no puede exceder TSS (ya que FSS es un componente de TSS)

Si alguna validación falla, un mensaje de error le guiará para corregir la entrada.

Comprendiendo MLVSS en el Tratamiento de Aguas Residuales

MLVSS representa la fracción orgánica de sólidos suspendidos en el tanque de aireación de un proceso de lodo activado. Sirve como una medición proxy para la biomasa activa (microorganismos) responsable de la biodegradación de materia orgánica y nutrientes en las aguas residuales.

La relación de MLVSS a MLSS (Sólidos Suspendidos en Licor Mezclado) típicamente varía del 0.65 al 0.85 (65-85%) en sistemas de lodo activado convencionales, con variaciones dependiendo de las características del influente, el proceso de tratamiento y las condiciones operativas.

La concentración de MLVSS es un parámetro clave utilizado para calcular:

  • Relación Alimento-Microorganismo (F/M)
  • Edad del Lodo o Tiempo de Retención de Sólidos (SRT)
  • Rendimiento de biomasa y tasas de producción de lodo
  • Demanda de oxígeno para el tratamiento biológico

Casos de Uso

Control y Optimización de Procesos

El monitoreo de MLVSS es crucial para mantener condiciones óptimas de tratamiento biológico. Los operadores de plantas utilizan datos de MLVSS para:

  1. Ajustar la Relación F/M: Al controlar la concentración de MLVSS en relación con la carga orgánica entrante (BOD o COD), los operadores pueden mantener la relación F/M deseada para una eficiencia de tratamiento óptima.

  2. Gestionar la Edad del Lodo: Las mediciones de MLVSS ayudan a determinar la tasa de desperdicio adecuada para mantener el tiempo de retención de sólidos (SRT) objetivo.

  3. Optimizar la Aireación: Los niveles de MLVSS informan los cálculos de demanda de oxígeno, permitiendo un control de aireación eficiente en términos de energía.

  4. Monitorear la Salud de la Biomasa: Cambios repentinos en MLVSS o en la relación MLVSS/MLSS pueden indicar problemas con la viabilidad de la biomasa o inhibición del proceso.

Ejemplo: Cálculo de la Relación F/M

La relación Alimento-Microorganismo (F/M) se calcula como:

Relacioˊn F/M=BOD Influyente (kg/dıˊa)MLVSS (kg)\text{Relación F/M} = \frac{\text{BOD Influyente (kg/día)}}{\text{MLVSS (kg)}}

Para una planta de tratamiento con:

  • Flujo influente = 10,000 m³/día
  • BOD influente = 250 mg/L
  • Volumen del tanque de aireación = 2,000 m³
  • MLVSS = 2,500 mg/L

La relación F/M sería:

  • Carga de BOD influente = 10,000 m³/día × 250 mg/L ÷ 1,000,000 = 2,500 kg/día
  • Masa de MLVSS = 2,000 m³ × 2,500 mg/L ÷ 1,000,000 = 5,000 kg
  • Relación F/M = 2,500 kg/día ÷ 5,000 kg = 0.5 día⁻¹

Aplicaciones de Investigación y Diseño

Los ingenieros ambientales y los investigadores utilizan datos de MLVSS para:

  1. Diseño de Procesos: Dimensionar tanques de aireación y clarificadores secundarios basados en concentraciones objetivo de MLVSS.

  2. Estudios Cinéticos: Determinar tasas de biodegradación y parámetros de crecimiento microbiano.

  3. Modelado de Procesos: Calibrar modelos de lodo activado para simulación y optimización de procesos.

  4. Evaluación de Tecnologías: Comparar el rendimiento de diferentes tecnologías de tratamiento o estrategias operativas.

Cumplimiento Regulatorio

El monitoreo de MLVSS apoya el cumplimiento de regulaciones ambientales al:

  1. Asegurar un Tratamiento Adecuado: Mantener niveles apropiados de MLVSS ayuda a lograr la calidad de efluente requerida.

  2. Documentar el Control de Procesos: Los datos de MLVSS demuestran un control adecuado del proceso a las agencias regulatorias.

  3. Solucionar Problemas de Cumplimiento: Las tendencias de MLVSS pueden ayudar a identificar causas de problemas de calidad del efluente.

Alternativas a MLVSS

Si bien MLVSS se utiliza ampliamente, otros parámetros pueden proporcionar información complementaria o alternativa sobre la biomasa en el tratamiento de aguas residuales:

  1. ATP (Adenosín Trifosfato): Proporciona una medida directa de la biomasa activa cuantificando los transportadores de energía celular.

  2. Cuantificación de ADN: Ofrece una medición precisa de la biomasa microbiana a través de la cuantificación de ácidos nucleicos.

  3. Respirometría: Mide la tasa de consumo de oxígeno (OUR) para evaluar directamente la actividad biológica.

  4. FISH (Hibridación Fluorescente In Situ): Permite la identificación y cuantificación de poblaciones microbianas específicas.

  5. Fraccionamiento de COD: Caracteriza diferentes fracciones biodegradables en la biomasa.

Estas alternativas pueden proporcionar información más específica, pero generalmente requieren equipos y experiencia más sofisticados en comparación con la relativamente simple prueba de MLVSS.

Historia de MLVSS en el Tratamiento de Aguas Residuales

El concepto de medir sólidos suspendidos volátiles como un indicador de actividad biológica en el tratamiento de aguas residuales evolucionó junto con el desarrollo de procesos de lodo activado:

  1. Principios del Siglo XX: El proceso de lodo activado fue desarrollado en la década de 1910 por Ardern y Lockett en Manchester, Inglaterra. El control inicial del proceso se basaba principalmente en observaciones visuales y pruebas de sedimentación.

  2. Décadas de 1930-1940: A medida que mejoraba la comprensión de los procesos microbianos, los investigadores comenzaron a distinguir entre fracciones orgánicas (volátiles) e inorgánicas (fijas) de sólidos suspendidos.

  3. Décadas de 1950-1960: MLVSS emergió como un parámetro estándar para cuantificar la biomasa en sistemas de lodo activado, con métodos estandarizados en publicaciones como "Métodos Estándar para el Examen de Agua y Aguas Residuales".

  4. Décadas de 1970-1980: La relación entre MLVSS y el rendimiento del tratamiento fue estudiada exhaustivamente, lo que llevó a pautas de diseño y operación basadas en parámetros como la relación F/M y SRT.

  5. Décadas de 1990-Presente: La comprensión avanzada de la ecología microbiana y el metabolismo ha llevado a modelos y estrategias de control más sofisticados, aunque MLVSS sigue siendo un parámetro fundamental debido a su simplicidad y fiabilidad.

Hoy en día, aunque existen técnicas más avanzadas para caracterizar la biomasa, MLVSS continúa utilizándose ampliamente en las operaciones de tratamiento de aguas residuales debido a su practicidad, correlaciones establecidas con el rendimiento y procedimiento analítico relativamente simple.

Ejemplos de Código para el Cálculo de MLVSS

Aquí hay ejemplos de cómo calcular MLVSS utilizando diferentes lenguajes de programación:

1' Fórmula de Excel para el cálculo de MLVSS usando porcentaje de VSS
2Function MLVSS_from_VSS_Percentage(TSS As Double, VSS_Percentage As Double) As Double
3    ' Validar entradas
4    If TSS < 0 Or VSS_Percentage < 0 Or VSS_Percentage > 100 Then
5        MLVSS_from_VSS_Percentage = CVErr(xlErrValue)
6        Exit Function
7    End If
8    
9    ' Calcular MLVSS
10    MLVSS_from_VSS_Percentage = TSS * (VSS_Percentage / 100)
11End Function
12
13' Fórmula de Excel para el cálculo de MLVSS usando FSS
14Function MLVSS_from_FSS(TSS As Double, FSS As Double) As Double
15    ' Validar entradas
16    If TSS < 0 Or FSS < 0 Or FSS > TSS Then
17        MLVSS_from_FSS = CVErr(xlErrValue)
18        Exit Function
19    End If
20    
21    ' Calcular MLVSS
22    MLVSS_from_FSS = TSS - FSS
23End Function
24

Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1: Usando el Método de Porcentaje de VSS

Un operador de planta de tratamiento mide lo siguiente:

  • TSS en el tanque de aireación = 3,500 mg/L
  • Porcentaje de VSS = 75%

Usando el método de porcentaje de VSS: MLVSS = 3,500 mg/L × (75% ÷ 100) = 2,625 mg/L

Ejemplo 2: Usando el Método de FSS

El mismo operador mide:

  • TSS en el tanque de aireación = 3,500 mg/L
  • FSS en el tanque de aireación = 875 mg/L

Usando el método de FSS: MLVSS = 3,500 mg/L - 875 mg/L = 2,625 mg/L

Ejemplo 3: Solucionando una Relación MLVSS/MLSS Baja

Un operador nota que la relación MLVSS/MLSS ha caído del 0.75 al 0.60 en el último mes:

  • TSS actual = 3,200 mg/L
  • Porcentaje de VSS actual = 60%
  • MLVSS actual = 1,920 mg/L

Esta disminución podría indicar:

  • Aumento de sólidos inorgánicos por descarga industrial
  • Acumulación de sólidos inertes debido a un desperdicio insuficiente
  • Actividad biológica reducida debido a toxicidad

El operador debe investigar la causa y ajustar el proceso en consecuencia.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es MLVSS y por qué es importante?

MLVSS (Sólidos Suspendidos Volátiles en Licor Mezclado) representa la fracción orgánica de sólidos suspendidos en un proceso de lodo activado. Es importante porque sirve como un indicador de la biomasa activa (microorganismos) responsable del tratamiento de aguas residuales. El monitoreo de MLVSS ayuda a optimizar la eficiencia del tratamiento, controlar la producción de lodo y garantizar la eliminación adecuada de nutrientes biológicos.

¿Cuál es la diferencia entre MLSS y MLVSS?

MLSS (Sólidos Suspendidos en Licor Mezclado) mide la concentración total de sólidos suspendidos en el tanque de aireación, incluyendo tanto materiales orgánicos (volátiles) como inorgánicos (fijos). MLVSS mide solo la porción volátil (orgánica) de MLSS, que representa mejor la biomasa activa. La relación es: MLSS = MLVSS + MLFSS (Sólidos Suspendidos Fijos en Licor Mezclado).

¿Cuál es una relación típica MLVSS/MLSS?

En sistemas de lodo activado convencionales, la relación MLVSS/MLSS típicamente varía del 0.65 al 0.85 (65-85%). Relaciones más bajas pueden indicar un alto contenido inorgánico o acumulación de sólidos inertes, mientras que relaciones más altas sugieren una biomasa predominantemente orgánica. La relación varía según las características del influente, el proceso de tratamiento y las condiciones operativas.

¿Cómo se mide MLVSS en un laboratorio?

MLVSS se mide a través de un proceso de dos pasos:

  1. Una muestra se filtra a través de un filtro de fibra de vidrio, se seca a 103-105°C y se pesa para determinar MLSS.
  2. El mismo filtro se incinera a 550°C en un horno de mufla, quemando la materia orgánica, y se vuelve a pesar.
  3. La pérdida de peso durante la incineración representa la porción volátil (MLVSS).

Este procedimiento está estandarizado en métodos como los Métodos Estándar 2540E o el Método EPA 160.4.

¿Qué concentración de MLVSS se debe mantener en un proceso de lodo activado?

Las concentraciones óptimas de MLVSS varían según el tipo de proceso:

  • Lodo activado convencional: 1,500-3,500 mg/L
  • Aireación extendida: 2,000-5,000 mg/L
  • Reactores de membrana (MBR): 8,000-12,000 mg/L
  • Reactores por lotes secuenciales (SBR): 2,000-4,000 mg/L

La concentración apropiada depende de los parámetros de diseño, los objetivos de tratamiento y las condiciones operativas.

¿Cómo afecta MLVSS a la relación F/M?

MLVSS es el denominador en el cálculo de la relación Alimento-Microorganismo (F/M):

Relación F/M = Carga de BOD Influyente (kg/día) ÷ MLVSS en el Sistema (kg)

Concentraciones más altas de MLVSS resultan en relaciones F/M más bajas, promoviendo la respiración endógena y mejorando la sedimentación del lodo. Concentraciones más bajas de MLVSS conducen a relaciones F/M más altas, lo que puede causar crecimiento filamentoso y mala sedimentación si es demasiado alta.

¿Qué causa la disminución de MLVSS en un sistema de lodo activado?

Disminuciones en MLVSS pueden resultar de:

  • Desperdicio excesivo de lodo
  • Influyente tóxico que mata la biomasa
  • Decaimiento endógeno que excede el crecimiento durante períodos de baja carga
  • Lavado hidráulico durante eventos de alto flujo
  • Aumento del contenido inorgánico en el influente
  • Suministro inadecuado de nutrientes que limita el crecimiento biológico

¿Puede ser MLVSS demasiado alto?

Sí, MLVSS excesivamente alto puede causar problemas, incluyendo:

  • Alta demanda de oxígeno y costos de aireación
  • Mala sedimentación en clarificadores secundarios
  • Aumento de la producción de lodo y costos de disposición
  • Reducción de la eficiencia del tratamiento debido a limitaciones de difusión
  • Potencial para condiciones anaerobias en el interior del flóculo

¿Qué tan rápido se debe medir MLVSS después de la toma de muestras?

El análisis de MLVSS debe comenzar idealmente dentro de 2 horas después de la toma de muestras para evitar cambios debido a la actividad biológica. Si el análisis inmediato no es posible, las muestras deben refrigerarse a 4°C durante un máximo de 24 horas. Para un almacenamiento más prolongado, las muestras deben preservarse con ácido sulfúrico a pH < 2 y refrigerarse, aunque esto no es ideal para la determinación de MLVSS.

¿Cómo afecta la temperatura a MLVSS?

La temperatura afecta a MLVSS de varias maneras:

  • Temperaturas más altas aumentan las tasas de crecimiento microbiano, potencialmente aumentando MLVSS
  • Temperaturas más altas también aumentan las tasas de decaimiento endógeno
  • Cambios estacionales de temperatura pueden alterar la composición de la comunidad microbiana
  • La temperatura afecta la solubilidad del oxígeno, lo que puede impactar indirectamente a MLVSS

Los operadores a menudo necesitan ajustar las tasas de desperdicio estacionalmente para mantener las concentraciones objetivo de MLVSS.

Referencias

  1. Water Environment Federation. (2018). Operación de Instalaciones de Recuperación de Recursos Hídricos, 7ª Edición. McGraw-Hill Education.

  2. Metcalf & Eddy, Inc. (2014). Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento y Recuperación de Recursos, 5ª Edición. McGraw-Hill Education.

  3. American Public Health Association, American Water Works Association, & Water Environment Federation. (2017). Métodos Estándar para el Examen de Agua y Aguas Residuales, 23ª Edición.

  4. Jenkins, D., Richard, M. G., & Daigger, G. T. (2003). Manual sobre las Causas y el Control de la Floculación, Espumación y Otros Problemas de Separación de Sólidos en Lodo Activado, 3ª Edición. CRC Press.

  5. U.S. Environmental Protection Agency. (2021). Hoja Informativa sobre Tecnología de Aguas Residuales: Proceso de Lodo Activado. EPA 832-F-00-016.

  6. Grady, C. P. L., Daigger, G. T., Love, N. G., & Filipe, C. D. M. (2011). Tratamiento Biológico de Aguas Residuales, 3ª Edición. CRC Press.

  7. Water Environment Research Foundation. (2003). Métodos para la Caracterización de Aguas Residuales en la Modelización del Lodo Activado. Informe WERF 99-WWF-3.

  8. Henze, M., van Loosdrecht, M. C. M., Ekama, G. A., & Brdjanovic, D. (2008). Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Principios, Modelización y Diseño. IWA Publishing.

¡Prueba nuestra calculadora de MLVSS hoy para optimizar tu monitoreo y control de procesos de tratamiento de aguas residuales!