Estimador de Población de Plantas | Calcular Plantas en un Área
Calcule el número total de plantas en un área definida según las dimensiones y la densidad de plantas. Perfecto para la planificación de jardines, gestión de cultivos e investigación agrícola.
Estimador de Población de Plantas
Resultados
Área:
0.00 m²
Total de Plantas:
0 plantas
Visualización del Área
Nota: La visualización muestra la distribución aproximada de las plantas (limitada a 100 plantas para fines de visualización)
Documentación
Estimador de Población de Plantas
Introducción
El Estimador de Población de Plantas es una herramienta poderosa diseñada para ayudar a agricultores, jardineros, ecologistas e investigadores agrícolas a calcular con precisión el número total de plantas dentro de un área definida. Ya sea que estés planificando diseños de cultivos, estimando rendimientos, realizando encuestas ecológicas o gestionando esfuerzos de conservación, conocer la densidad de población de plantas es esencial para una toma de decisiones efectiva. Este calculador proporciona un método sencillo para determinar el conteo de plantas basado en las dimensiones del área y la densidad de plantas, permitiendo una mejor asignación de recursos, mejores predicciones de cosechas y una gestión de tierras más eficiente.
Al simplemente ingresar la longitud y el ancho de tu área de siembra junto con el número estimado de plantas por unidad cuadrada, puedes obtener rápidamente un conteo preciso de la población de plantas. Esta información es invaluable para optimizar el espaciamiento, planificar sistemas de riego, calcular requisitos de fertilizantes y estimar rendimientos potenciales.
Método de Cálculo y Fórmula
El cálculo de la población de plantas se basa en dos componentes fundamentales: el área total y la densidad de plantas por unidad de área. La fórmula es sencilla:
Donde:
- Área se calcula como longitud × ancho, medido en metros cuadrados (m²) o pies cuadrados (ft²)
- Plantas por Unidad Cuadrada es el número de plantas por metro cuadrado o pie cuadrado
Para áreas rectangulares o cuadradas, el cálculo del área es:
Por ejemplo, si tienes un lecho de jardín que mide 5 metros de largo y 3 metros de ancho, con aproximadamente 4 plantas por metro cuadrado, los cálculos serían:
- Área = 5 m × 3 m = 15 m²
- Población Total de Plantas = 15 m² × 4 plantas/m² = 60 plantas
El calculador redondea automáticamente el conteo final de plantas al número entero más cercano, ya que las plantas fraccionarias no son prácticas en la mayoría de las aplicaciones.
Guía Paso a Paso
Usar el Estimador de Población de Plantas es simple e intuitivo. Sigue estos pasos para calcular la población total de plantas en tu área:
-
Selecciona tu unidad de medida preferida:
- Elige entre metros o pies según tu preferencia o el estándar utilizado en tu región.
-
Ingresa la longitud de tu área de siembra:
- Introduce la medida de longitud en tu unidad elegida (metros o pies).
- El valor mínimo aceptable es 0.1 para asegurar cálculos válidos.
-
Ingresa el ancho de tu área de siembra:
- Introduce la medida de ancho en tu unidad elegida (metros o pies).
- El valor mínimo aceptable es 0.1 para asegurar cálculos válidos.
-
Especifica la densidad de plantas:
- Ingresa el número de plantas por unidad cuadrada (ya sea plantas por metro cuadrado o plantas por pie cuadrado, dependiendo de tu unidad seleccionada).
- Esto puede ser un número entero o un decimal para estimaciones más precisas.
- El valor mínimo aceptable es 0.1 plantas por unidad cuadrada.
-
Visualiza los resultados:
- El calculador muestra automáticamente el área total en metros cuadrados o pies cuadrados.
- La población total de plantas se calcula y muestra como un número entero.
-
Visualiza el área de siembra:
- La herramienta proporciona una representación visual de tu área de siembra con una distribución aproximada de plantas.
- Ten en cuenta que, para fines de visualización, la representación está limitada a mostrar un máximo de 100 plantas.
-
Copia los resultados (opcional):
- Haz clic en el botón "Copiar Resultados" para copiar los valores calculados en tu portapapeles para su uso en informes, documentos de planificación u otras aplicaciones.
Casos de Uso
El Estimador de Población de Plantas tiene numerosas aplicaciones prácticas en varios campos:
1. Agricultura y Cultivo
- Planificación de Cultivos: Determina cuántas plantas se pueden acomodar en el espacio disponible del campo para optimizar el uso de la tierra.
- Compra de Semillas: Calcula el número exacto de semillas o plántulas necesarias para la siembra, reduciendo el desperdicio y los costos.
- Estimación de Rendimientos: Predice los volúmenes de cosecha potenciales basados en las poblaciones de plantas y el rendimiento promedio por planta.
- Asignación de Recursos: Planifica sistemas de riego, aplicaciones de fertilizantes y requisitos laborales basados en conteos de plantas precisos.
- Optimización del Espaciamiento en Filas: Determina el espaciamiento óptimo de plantas para maximizar los rendimientos mientras minimizas la competencia por recursos.
2. Jardinería y Paisajismo
- Diseño de Jardines: Planifica parterres de flores, jardines de verduras y plantaciones ornamentales con cantidades precisas de plantas.
- Planificación de Presupuestos: Estima el costo de las plantas para proyectos de paisajismo basados en las cantidades requeridas.
- Planificación de Mantenimiento: Calcula el tiempo y los recursos necesarios para el mantenimiento del jardín basado en las poblaciones de plantas.
- Siembra Sucesiva: Planifica siembras secuenciales al saber exactamente cuántas plantas caben en un espacio dado.
3. Ecología y Conservación
- Encuestas Ecológicas: Estima las poblaciones de plantas en áreas de estudio para evaluaciones de biodiversidad.
- Proyectos de Restauración: Calcula el número de plantas necesarias para esfuerzos de restauración de hábitats o reforestación.
- Gestión de Especies Invasoras: Estima la extensión de poblaciones de plantas invasoras para planificar medidas de control.
- Planificación de Conservación: Determina los requisitos de plantas para crear hábitats de vida silvestre o jardines de polinizadores.
4. Investigación y Educación
- Investigación Agrícola: Diseña parcelas experimentales con poblaciones específicas de plantas para estudios comparativos.
- Demostraciones Educativas: Planifica jardines escolares o parcelas de demostración con cantidades conocidas de plantas.
- Análisis Estadístico: Establece datos de población de plantas de referencia para diversas aplicaciones de investigación.
- Modelado y Simulación: Utiliza datos de población de plantas como entrada para modelos de crecimiento de cultivos o simulaciones ecológicas.
5. Horticultura Comercial
- Planificación de Invernaderos: Optimiza la utilización del espacio en bancos calculando la capacidad máxima de plantas.
- Gestión de Viveros: Planifica horarios de producción basados en el espacio disponible y las cantidades de plantas.
- Pronóstico de Inventarios: Predice las necesidades de inventario de plantas para operaciones de cultivo comercial.
- Cultivo por Contrato: Calcula cantidades exactas para acuerdos de cultivo por contrato con especificaciones precisas.
Alternativas
Si bien el cálculo del área rectangular es el enfoque más común para estimar poblaciones de plantas, existen varios métodos alternativos para diferentes escenarios:
1. Método de Muestreo en Cuadrícula
En lugar de calcular toda el área, este método implica contar plantas en múltiples cuadrículas de muestra pequeñas (típicamente 1m²) distribuidas por todo el campo, luego extrapolar al área total. Esto es particularmente útil para:
- Áreas con densidad de plantas variable
- Campos grandes donde los conteos completos son imprácticos
- Investigación que requiere enfoques de muestreo estadístico
2. Cálculo Basado en Filas
Para cultivos plantados en filas, una fórmula alternativa es:
Este método es ideal para:
- Cultivos en hileras como maíz, soja o verduras
- Viñedos y huertos
- Situaciones donde el espaciamiento de plantas es consistente dentro de las filas
3. Fórmula de Espaciado de Plantas
Cuando las plantas están dispuestas en un patrón de cuadrícula con espaciado igual:
Esto funciona bien para:
- Plantaciones ornamentales con espaciamiento preciso
- Producción comercial con siembra mecanizada
- Situaciones donde el espaciamiento exacto es crítico
4. Estimación de Densidad Usando Peso
Para plantas o semillas muy pequeñas:
Esto es útil para:
- Aplicaciones de siembra a voleo
- Semillas finas como césped o flores silvestres
- Situaciones donde contar individualmente es impráctico
Historia de la Estimación de Población de Plantas
La práctica de estimar poblaciones de plantas ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia agrícola:
Prácticas Agrícolas Antiguas
Los primeros agricultores en civilizaciones antiguas como Mesopotamia, Egipto y China desarrollaron métodos rudimentarios para estimar los requisitos de semillas basados en el tamaño del campo. Estos enfoques tempranos dependían de la experiencia y la observación en lugar de cálculos precisos.
Desarrollo de la Ciencia Agrícola
En los siglos XVIII y XIX, a medida que emergió la ciencia agrícola, se desarrollaron enfoques más sistemáticos para el espaciamiento y la población de plantas:
- Jethro Tull (1674-1741): Pionero en la siembra en hileras sistemáticas que permitieron una mejor estimación de las poblaciones de plantas.
- Justus von Liebig (1803-1873): Su trabajo sobre la nutrición de las plantas destacó la importancia del espaciamiento y la población de plantas adecuados para una utilización óptima de nutrientes.
Revolución Agrícola Moderna
El siglo XX trajo avances significativos en la estimación de la población de plantas:
- Décadas de 1920-1930: Desarrollo de métodos de muestreo estadístico para estimar poblaciones de plantas en grandes campos.
- Décadas de 1950-1960: La Revolución Verde introdujo variedades de alto rendimiento que requerían una gestión precisa de la población para lograr rendimientos óptimos.
- Décadas de 1970-1980: La investigación estableció recomendaciones óptimas de población de plantas para cultivos principales, considerando factores como disponibilidad de agua, fertilidad del suelo y características de la variedad.
Avances de la Era Digital
Los desarrollos tecnológicos recientes han revolucionado la estimación de la población de plantas:
- Tecnología GPS y GIS: Permitió el mapeo preciso de áreas de siembra y la siembra a tasa variable según las condiciones del campo.
- Sensores Remotos: Imágenes satelitales y de drones ahora permiten la estimación no destructiva de poblaciones de plantas en grandes áreas.
- Modelado Computacional: Algoritmos avanzados pueden predecir poblaciones óptimas de plantas basadas en múltiples factores ambientales y genéticos.
- Aplicaciones Móviles: Aplicaciones para smartphones con calculadoras integradas han hecho que la estimación de la población de plantas sea accesible para agricultores y jardineros en todo el mundo.
Los métodos actuales de estimación de población de plantas combinan enfoques matemáticos tradicionales con tecnología de vanguardia, permitiendo una precisión sin precedentes en la planificación agrícola y la evaluación ecológica.
Ejemplos de Código
Aquí hay ejemplos de cómo calcular la población de plantas en varios lenguajes de programación:
1' Fórmula de Excel para calcular la población de plantas
2=REDONDEAR(A1*B1*C1, 0)
3
4' Donde:
5' A1 = Longitud (en metros o pies)
6' B1 = Ancho (en metros o pies)
7' C1 = Plantas por unidad cuadrada
8
1def calculate_plant_population(length, width, plants_per_unit):
2 """
3 Calcular la población total de plantas en un área rectangular.
4
5 Parámetros:
6 length (float): Longitud del área en metros o pies
7 width (float): Ancho del área en metros o pies
8 plants_per_unit (float): Número de plantas por unidad cuadrada
9
10 Devuelve:
11 int: Número total de plantas (redondeado al número entero más cercano)
12 """
13 area = length * width
14 total_plants = area * plants_per_unit
15 return round(total_plants)
16
17# Ejemplo de uso
18length = 10.5 # metros
19width = 7.2 # metros
20density = 4.5 # plantas por metro cuadrado
21
22population = calculate_plant_population(length, width, density)
23print(f"Población total de plantas: {population} plantas")
24print(f"Área total: {length * width:.2f} metros cuadrados")
25
1/**
2 * Calcular la población de plantas basada en las dimensiones del área y la densidad de plantas
3 * @param {number} length - Longitud del área en metros o pies
4 * @param {number} width - Ancho del área en metros o pies
5 * @param {number} plantsPerUnit - Número de plantas por unidad cuadrada
6 * @returns {object} Objeto que contiene área y plantas totales
7 */
8function calculatePlantPopulation(length, width, plantsPerUnit) {
9 if (length <= 0 || width <= 0 || plantsPerUnit <= 0) {
10 throw new Error("Todos los valores de entrada deben ser números positivos");
11 }
12
13 const area = length * width;
14 const totalPlants = Math.round(area * plantsPerUnit);
15
16 return {
17 area: area,
18 totalPlants: totalPlants
19 };
20}
21
22// Ejemplo de uso
23const length = 15; // metros
24const width = 8; // metros
25const density = 3; // plantas por metro cuadrado
26
27const result = calculatePlantPopulation(length, width, density);
28console.log(`Área: ${result.area.toFixed(2)} metros cuadrados`);
29console.log(`Total de plantas: ${result.totalPlants}`);
30
1public class PlantPopulationCalculator {
2 /**
3 * Calcular la población total de plantas en un área rectangular
4 *
5 * @param length Longitud del área en metros o pies
6 * @param width Ancho del área en metros o pies
7 * @param plantsPerUnit Número de plantas por unidad cuadrada
8 * @return Número total de plantas (redondeado al número entero más cercano)
9 */
10 public static int calculatePlantPopulation(double length, double width, double plantsPerUnit) {
11 if (length <= 0 || width <= 0 || plantsPerUnit <= 0) {
12 throw new IllegalArgumentException("Todos los valores de entrada deben ser números positivos");
13 }
14
15 double area = length * width;
16 double totalPlants = area * plantsPerUnit;
17
18 return (int) Math.round(totalPlants);
19 }
20
21 public static void main(String[] args) {
22 double length = 20.5; // metros
23 double width = 12.0; // metros
24 double density = 2.5; // plantas por metro cuadrado
25
26 int population = calculatePlantPopulation(length, width, density);
27 double area = length * width;
28
29 System.out.printf("Área: %.2f metros cuadrados%n", area);
30 System.out.printf("Población total de plantas: %d plantas%n", population);
31 }
32}
33
1#' Calcular la población de plantas en un área rectangular
2#'
3#' @param length Valor numérico que representa la longitud en metros o pies
4#' @param width Valor numérico que representa el ancho en metros o pies
5#' @param plants_per_unit Valor numérico que representa plantas por unidad cuadrada
6#' @return Lista que contiene área y plantas totales
7#' @examples
8#' calculate_plant_population(10, 5, 3)
9calculate_plant_population <- function(length, width, plants_per_unit) {
10 if (length <= 0 || width <= 0 || plants_per_unit <= 0) {
11 stop("Todos los valores de entrada deben ser números positivos")
12 }
13
14 area <- length * width
15 total_plants <- round(area * plants_per_unit)
16
17 return(list(
18 area = area,
19 total_plants = total_plants
20 ))
21}
22
23# Ejemplo de uso
24length <- 18.5 # metros
25width <- 9.75 # metros
26density <- 4.2 # plantas por metro cuadrado
27
28result <- calculate_plant_population(length, width, density)
29cat(sprintf("Área: %.2f metros cuadrados\n", result$area))
30cat(sprintf("Total de plantas: %d\n", result$total_plants))
31
1using System;
2
3public class PlantPopulationCalculator
4{
5 /// <summary>
6 /// Calcula la población total de plantas en un área rectangular
7 /// </summary>
8 /// <param name="length">Longitud del área en metros o pies</param>
9 /// <param name="width">Ancho del área en metros o pies</param>
10 /// <param name="plantsPerUnit">Número de plantas por unidad cuadrada</param>
11 /// <returns>Número total de plantas (redondeado al número entero más cercano)</returns>
12 public static int CalculatePlantPopulation(double length, double width, double plantsPerUnit)
13 {
14 if (length <= 0 || width <= 0 || plantsPerUnit <= 0)
15 {
16 throw new ArgumentException("Todos los valores de entrada deben ser números positivos");
17 }
18
19 double area = length * width;
20 double totalPlants = area * plantsPerUnit;
21
22 return (int)Math.Round(totalPlants);
23 }
24
25 public static void Main()
26 {
27 double length = 25.0; // metros
28 double width = 15.0; // metros
29 double density = 3.5; // plantas por metro cuadrado
30
31 int population = CalculatePlantPopulation(length, width, density);
32 double area = length * width;
33
34 Console.WriteLine($"Área: {area:F2} metros cuadrados");
35 Console.WriteLine($"Población total de plantas: {population} plantas");
36 }
37}
38
Ejemplos Prácticos
Ejemplo 1: Jardín de Verduras en Casa
Un jardinero está planificando un jardín de verduras con las siguientes especificaciones:
- Longitud: 4 metros
- Ancho: 2.5 metros
- Densidad de plantas: 6 plantas por metro cuadrado (basado en el espaciamiento recomendado para verduras mixtas)
Cálculo:
- Área = 4 m × 2.5 m = 10 m²
- Total de plantas = 10 m² × 6 plantas/m² = 60 plantas
El jardinero debe planificar aproximadamente 60 plantas de verduras en este espacio de jardín.
Ejemplo 2: Campo de Cultivo Comercial
Un agricultor está planificando un campo de trigo con las siguientes dimensiones:
- Longitud: 400 metros
- Ancho: 250 metros
- Tasa de siembra: 200 plantas por metro cuadrado
Cálculo:
- Área = 400 m × 250 m = 100,000 m²
- Total de plantas = 100,000 m² × 200 plantas/m² = 20,000,000 plantas
El agricultor deberá planificar aproximadamente 20 millones de plantas de trigo en este campo.
Ejemplo 3: Proyecto de Reforestación
Una organización de conservación está planificando un proyecto de reforestación con estos parámetros:
- Longitud: 320 pies
- Ancho: 180 pies
- Densidad de árboles: 0.02 árboles por pie cuadrado (aproximadamente 10 pies de espaciamiento entre árboles)
Cálculo:
- Área = 320 ft × 180 ft = 57,600 ft²
- Total de árboles = 57,600 ft² × 0.02 árboles/ft² = 1,152 árboles
La organización debería preparar aproximadamente 1,152 plántulas de árboles para este proyecto de reforestación.
Ejemplo 4: Diseño de Parterre de Flores
Un paisajista está diseñando un parterre de flores con estas especificaciones:
- Longitud: 3 metros
- Ancho: 1.2 metros
- Densidad de plantas: 15 plantas por metro cuadrado (para flores anuales pequeñas)
Cálculo:
- Área = 3 m × 1.2 m = 3.6 m²
- Total de plantas = 3.6 m² × 15 plantas/m² = 54 plantas
El paisajista debería pedir 54 flores anuales para este parterre.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué tan preciso es el Estimador de Población de Plantas?
El Estimador de Población de Plantas proporciona un número teórico máximo de plantas basado en el área y la densidad especificada. En aplicaciones del mundo real, el conteo real de plantas puede variar debido a factores como tasas de germinación, mortalidad de plantas, efectos de borde y irregularidades en el patrón de siembra. Para la mayoría de los propósitos de planificación, la estimación es suficientemente precisa, pero aplicaciones críticas pueden requerir factores de ajuste basados en la experiencia o condiciones específicas.
2. ¿Qué unidades de medida soporta el calculador?
El calculador soporta tanto unidades métricas (metros) como imperiales (pies). Puedes cambiar fácilmente entre estos sistemas utilizando la opción de selección de unidades. El calculador convierte automáticamente las medidas y muestra los resultados en el sistema de unidades seleccionado.
3. ¿Cómo determino el valor apropiado de plantas por unidad cuadrada?
La densidad de plantas apropiada depende de varios factores:
- Tipo de planta: Diferentes especies requieren diferentes espaciamientos
- Hábitos de crecimiento: Las plantas que se extienden necesitan más espacio que las erectas
- Fertilidad del suelo: Los suelos más ricos pueden soportar densidades más altas
- Disponibilidad de agua: Las áreas irrigadas pueden soportar más plantas que las de lluvia
- Propósito: Las exhibiciones ornamentales pueden usar densidades más altas que los cultivos de producción
Consulta guías de cultivo específicas de plantas, paquetes de semillas o recursos de extensión agrícola para recomendaciones de espaciamiento. Convierte las recomendaciones de espaciamiento a plantas por unidad cuadrada utilizando esta fórmula:
4. ¿Puedo usar este calculador para áreas de forma irregular?
Este calculador está diseñado para áreas rectangulares o cuadradas. Para áreas de forma irregular, tienes varias opciones:
- Divide el área en múltiples rectángulos, calcula cada uno por separado y suma los resultados
- Calcula basado en la medida total del área si la conoces, utilizando la fórmula: Plantas Totales = Área Total × Plantas por Unidad Cuadrada
- Usa el área rectangular que mejor aproxime tu espacio, reconociendo que habrá un margen de error
5. ¿Cómo se relaciona el espaciamiento de plantas con las plantas por unidad cuadrada?
El espaciamiento de plantas y las plantas por unidad cuadrada están inversamente relacionados. La fórmula para convertir entre ellos depende del patrón de siembra:
Para patrones cuadrados/cuadrícula:
Para patrones rectangulares:
Por ejemplo, plantas espaciadas 20 cm de distancia en un patrón de cuadrícula darían: Plantas por metro cuadrado = 1 ÷ (0.2 m × 0.2 m) = 25 plantas/m²
6. ¿Puedo usar este calculador para estimar requisitos de semillas?
Sí, una vez que conoces la población total de plantas, puedes calcular los requisitos de semillas teniendo en cuenta:
- Semillas por agujero de siembra (a menudo más de una para siembra directa)
- Tasa de germinación esperada
- Pérdidas potenciales por deshierbe o trasplante
7. ¿Cómo puedo optimizar el espaciamiento de plantas para un rendimiento máximo?
El espaciamiento óptimo de plantas equilibra dos factores en competencia:
- Competencia: Las plantas espaciadas demasiado cerca compiten por luz, agua y nutrientes
- Utilización de la tierra: Espaciar las plantas demasiado lejos desperdicia espacio de cultivo
Las recomendaciones basadas en investigación para tu cultivo específico y condiciones de crecimiento proporcionan la mejor guía. Generalmente, las operaciones comerciales tienden a usar densidades más altas que los jardines de casa debido a prácticas de gestión más intensivas.
8. ¿Puedo usar este calculador para estimar requisitos de semillas?
Sí, una vez que conoces la población total de plantas, puedes calcular los requisitos de semillas teniendo en cuenta:
- Semillas por agujero de siembra (a menudo más de una para siembra directa)
- Tasa de germinación esperada
- Pérdidas potenciales por deshierbe o trasplante
9. ¿Cómo puedo optimizar el espaciamiento de plantas para un rendimiento máximo?
El espaciamiento óptimo de plantas equilibra dos factores en competencia:
- Competencia: Las plantas espaciadas demasiado cerca compiten por luz, agua y nutrientes
- Utilización de la tierra: Espaciar las plantas demasiado lejos desperdicia espacio de cultivo
Las recomendaciones basadas en investigación para tu cultivo específico y condiciones de crecimiento proporcionan la mejor guía. Generalmente, las operaciones comerciales tienden a usar densidades más altas que los jardines de casa debido a prácticas de gestión más intensivas.
10. ¿Puedo usar este calculador para estimar requisitos de semillas?
Sí, una vez que conoces la población total de plantas, puedes calcular los requisitos de semillas teniendo en cuenta:
- Semillas por agujero de siembra (a menudo más de una para siembra directa)
- Tasa de germinación esperada
- Pérdidas potenciales por deshierbe o trasplante
Referencias
-
Acquaah, G. (2012). Principles of Plant Genetics and Breeding (2ª ed.). Wiley-Blackwell.
-
Chauhan, B. S., & Johnson, D. E. (2011). Row spacing and weed control timing affect yield of aerobic rice. Field Crops Research, 121(2), 226-231.
-
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Plant Production and Protection Division: Seeds and Plant Genetic Resources. http://www.fao.org/agriculture/crops/en/
-
Harper, J. L. (1977). Population Biology of Plants. Academic Press.
-
Mohler, C. L., Johnson, S. E., & DiTommaso, A. (2021). Crop Rotation on Organic Farms: A Planning Manual. Natural Resource, Agriculture, and Engineering Service (NRAES).
-
Universidad de California Agricultura y Recursos Naturales. (2020). Vegetable Planting Guide. https://anrcatalog.ucanr.edu/
-
Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA. (2019). Plant Materials Program. https://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/main/plantmaterials/
-
Van der Veen, M. (2014). The materiality of plants: plant–people entanglements. World Archaeology, 46(5), 799-812.
Prueba nuestro Estimador de Población de Plantas hoy para optimizar tus planes de siembra, mejorar la asignación de recursos y maximizar tu éxito en el cultivo!
Retroalimentación
Haz clic en el aviso de retroalimentación para comenzar a dar retroalimentación sobre esta herramienta
Herramientas Relacionadas
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo