Calculadora de Eficiencia de qPCR: Analiza Curvas Estándar y Amplificación
Calcula la eficiencia de PCR a partir de valores de Ct y factores de dilución. Analiza curvas estándar, determina la eficiencia de amplificación y valida tus experimentos de PCR cuantitativa.
Calculadora de Eficiencia de qPCR
Parámetros de Entrada
Valores de Ct
El valor debe ser positivo
El valor debe ser positivo
El valor debe ser positivo
El valor debe ser positivo
El valor debe ser positivo
Resultados
Curva Estándar
Introduce datos válidos para generar el gráfico
Información
La eficiencia de qPCR es una medida de cuán bien se realiza la reacción de PCR. Una eficiencia del 100% significa que la cantidad de producto de PCR se duplica con cada ciclo durante la fase exponencial.
La eficiencia se calcula a partir de la pendiente de la curva estándar, que se obtiene trazando los valores de Ct contra el logaritmo de la concentración inicial de plantilla (serie de diluciones).
La eficiencia (E) se calcula utilizando la fórmula:
E = 10^(-1/slope) - 1
Documentación
Calculadora de Eficiencia de qPCR: Optimiza Tus Experimentos de PCR Cuantitativa
Introducción a la Eficiencia de qPCR
La eficiencia de la reacción de la PCR cuantitativa (qPCR) es un parámetro crítico que impacta directamente la precisión y confiabilidad de tus experimentos de qPCR. La calculadora de eficiencia de qPCR ayuda a los investigadores a determinar cuán eficientemente sus reacciones de PCR están amplificando secuencias de ADN objetivo con cada ciclo térmico. Las reacciones de qPCR ideales deben tener una eficiencia entre el 90% y el 110%, lo que indica que la cantidad de producto de PCR se duplica aproximadamente con cada ciclo durante la fase exponencial.
Una mala eficiencia de amplificación puede llevar a cuantificaciones inexactas, resultados poco confiables y conclusiones experimentales erróneas. Al calcular y monitorear tu eficiencia de qPCR, puedes optimizar las condiciones de reacción, validar los diseños de cebadores y asegurar la calidad de tus datos de PCR cuantitativa.
Esta calculadora utiliza el método de curva estándar, que traza los valores de umbral de ciclo (Ct) contra el logaritmo de la concentración de plantilla (representada por diluciones en serie), para determinar la eficiencia de tu ensayo de qPCR. La pendiente resultante de esta curva estándar se utiliza luego para calcular la eficiencia de amplificación utilizando una fórmula matemática sencilla.
Fórmula y Cálculo de Eficiencia de qPCR
La eficiencia de una reacción de qPCR se calcula a partir de la pendiente de la curva estándar utilizando la siguiente fórmula:
Donde:
- E es la eficiencia (expresada como un decimal)
- Slope es la pendiente de la curva estándar (trazando los valores de Ct contra la dilución logarítmica)
Para una reacción de PCR ideal con una eficiencia del 100% (duplicación perfecta de los amplicones con cada ciclo), la pendiente sería -3.32. Esto se debe a que:
10^{(-1/-3.32)} - 1 = 10^{0.301} - 1 = 2 - 1 = 1.0 \text{ (o 100%)}
El porcentaje de eficiencia se calcula multiplicando la eficiencia decimal por 100:
\text{Eficiencia (%)} = E \times 100\%
Entendiendo la Curva Estándar
La curva estándar se crea trazando los valores de Ct (eje y) contra el logaritmo de la concentración inicial de plantilla o factor de dilución (eje x). La relación entre estas variables debe ser lineal, y la calidad de esta relación lineal se evalúa utilizando el coeficiente de determinación (R²).
Para cálculos de eficiencia de qPCR confiables:
- El valor de R² debe ser ≥ 0.98
- La pendiente debe estar típicamente entre -3.1 y -3.6
- Se deben utilizar al menos 3-5 puntos de dilución para crear la curva estándar
Proceso de Cálculo Paso a Paso
-
Preparación de datos: La calculadora toma tus valores de Ct para cada punto de dilución y el factor de dilución como entradas.
-
Transformación logarítmica: La serie de diluciones se transforma en una escala logarítmica (logaritmo en base 10).
-
Regresión lineal: La calculadora realiza un análisis de regresión lineal sobre los datos transformados logarítmicamente para determinar la pendiente, la intersección en y y el valor de R².
-
Cálculo de eficiencia: Usando el valor de la pendiente, se calcula la eficiencia utilizando la fórmula E = 10^(-1/slope) - 1.
-
Interpretación de resultados: La calculadora mostrará la eficiencia como un porcentaje, junto con la pendiente y el valor de R² para ayudarte a evaluar la confiabilidad de tu ensayo de qPCR.
Cómo Usar la Calculadora de Eficiencia de qPCR
Sigue estos pasos para calcular tu eficiencia de qPCR:
-
Establecer el número de diluciones: Selecciona cuántos puntos de dilución tienes en tu curva estándar (se recomiendan entre 3-7 puntos).
-
Ingresa el factor de dilución: Introduce el factor de dilución utilizado entre muestras consecutivas (por ejemplo, 10 para una serie de dilución de 10 veces, 5 para una serie de dilución de 5 veces).
-
Ingresa los valores de Ct: Introduce los valores de Ct para cada punto de dilución. Típicamente, la primera dilución (Dilución 1) contiene la mayor concentración de plantilla, resultando en el valor de Ct más bajo.
-
Ver resultados: La calculadora calculará y mostrará automáticamente:
- Eficiencia de PCR (%)
- Pendiente de la curva estándar
- Intersección en y
- Valor de R² (coeficiente de determinación)
- Una representación visual de la curva estándar
-
Interpretar resultados: Evalúa si tu eficiencia de qPCR se encuentra dentro del rango aceptable (90-110%) y si el valor de R² indica una curva estándar confiable (≥ 0.98).
-
Copiar resultados: Usa el botón "Copiar Resultados" para copiar todos los valores calculados para tus registros o publicaciones.
Ejemplo de Cálculo
Vamos a recorrer un ejemplo:
- Factor de dilución: 10 (dilución en serie de 10 veces)
- Número de diluciones: 5
- Valores de Ct:
- Dilución 1 (mayor concentración): 15.0
- Dilución 2: 18.5
- Dilución 3: 22.0
- Dilución 4: 25.5
- Dilución 5 (menor concentración): 29.0
Cuando se trazan en una curva estándar:
- El eje x representa log(dilución): 0, 1, 2, 3, 4
- El eje y representa los valores de Ct: 15.0, 18.5, 22.0, 25.5, 29.0
La calculadora realizará una regresión lineal y determinará:
- Pendiente: -3.5
- Intersección en y: 15.0
- R²: 1.0 (relación lineal perfecta en este ejemplo)
Usando la fórmula de eficiencia:
Esto indica una buena eficiencia de qPCR del 93%, que se encuentra dentro del rango aceptable del 90-110%.
Casos de Uso para Cálculos de Eficiencia de qPCR
1. Validación y Optimización de Cebadores
Antes de usar un nuevo par de cebadores para experimentos cuantitativos, es esencial validar su rendimiento. Calcular la eficiencia de qPCR ayuda a:
- Evaluar la especificidad y rendimiento de los cebadores
- Optimizar las concentraciones de cebadores
- Determinar la temperatura de anillado óptima
- Validar pares de cebadores en diferentes concentraciones de plantilla
2. Desarrollo y Validación de Ensayos
Al desarrollar nuevos ensayos de qPCR, los cálculos de eficiencia son cruciales para:
- Asegurar cuantificación confiable a través del rango dinámico
- Validar el límite inferior de detección
- Confirmar la reproducibilidad del ensayo
- Comparar diferentes quimias de detección (SYBR Green vs. sondas TaqMan)
3. Estudios de Expresión Génica
En experimentos de cuantificación relativa, conocer la eficiencia de PCR es esencial para:
- Aplicar modelos de cuantificación apropiados (ΔΔCt vs. modelos corregidos por eficiencia)
- Normalizar genes objetivo contra genes de referencia con diferentes eficiencias
- Asegurar cálculos precisos de cambio en pliegues
- Validar resultados en diferentes condiciones experimentales
4. Aplicaciones Diagnósticas y Clínicas
En entornos clínicos y diagnósticos, la eficiencia de qPCR es importante para:
- Validar ensayos diagnósticos antes de la implementación clínica
- Asegurar un rendimiento consistente a través de diferentes tipos de muestras
- Cumplir con los requisitos regulatorios para la validación de ensayos
- Monitorear el control de calidad en pruebas rutinarias
5. Pruebas Ambientales y de Alimentos
Para aplicaciones de seguridad ambiental y alimentaria, los cálculos de eficiencia ayudan a:
- Validar métodos de detección para patógenos o OGM
- Asegurar un rendimiento consistente a través de matrices de muestras complejas
- Determinar límites de detección en muestras desafiantes
- Cumplir con estándares y regulaciones de prueba
Alternativas al Método de Curva Estándar
Si bien el método de curva estándar es el enfoque más común para calcular la eficiencia de qPCR, existen métodos alternativos:
1. Análisis de Eficiencia de Amplicón Único
Este método calcula la eficiencia a partir de los datos de fluorescencia de una sola curva de amplificación, sin requerir una serie de diluciones. Software como LinRegPCR analiza la fase exponencial de reacciones individuales para determinar la eficiencia.
Ventajas:
- No se necesita serie de diluciones
- Puede calcular eficiencia para cada reacción individual
- Útil cuando el material de muestra es limitado
Desventajas:
- Puede ser menos preciso que el método de curva estándar
- Requiere software especializado para el análisis
- Más sensible a problemas de fluorescencia de fondo
2. Cuantificación Absoluta con PCR Digital
La PCR digital (dPCR) proporciona cuantificación absoluta sin requerir una curva estándar o cálculos de eficiencia.
Ventajas:
- No se necesitan cálculos de eficiencia
- Mayor precisión para objetivos de baja abundancia
- Menos afectada por inhibidores
Desventajas:
- Requiere equipo especializado
- Mayor costo por muestra
- Rango dinámico limitado en comparación con qPCR
3. Métodos de Cuantificación Comparativa
Algunos software de análisis de qPCR ofrecen métodos de cuantificación comparativa que estiman la eficiencia sin una curva estándar completa.
Ventajas:
- Requiere menos muestras que una curva estándar completa
- Puede realizarse junto con muestras experimentales
- Útil para análisis rutinarios
Desventajas:
- Puede ser menos preciso que una curva estándar completa
- Validación limitada del rango dinámico lineal
- Puede no detectar problemas de inhibición
Historia de la qPCR y Cálculos de Eficiencia
El desarrollo de la qPCR y los cálculos de eficiencia ha evolucionado significativamente en las últimas décadas:
Desarrollo Temprano (1980s-1990s)
La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) fue inventada por Kary Mullis en 1983, revolucionando la biología molecular. Sin embargo, la PCR tradicional solo era cualitativa o semicuantitativa. El primer sistema de PCR en tiempo real fue desarrollado a principios de los años 90 por Russell Higuchi y colegas, quienes demostraron que monitorear los productos de PCR a medida que se acumulaban (utilizando fluorescencia de bromuro de etidio) podría proporcionar información cuantitativa.
Establecimiento de Estándares de qPCR (1990s-2000s)
A medida que la tecnología de qPCR avanzaba, los investigadores reconocieron la importancia de la estandarización y validación. El concepto de eficiencia de PCR se convirtió en central para una cuantificación confiable:
- En 1998, Pfaffl introdujo modelos de cuantificación corregidos por eficiencia
- El método de curva estándar para calcular la eficiencia se adoptó ampliamente
- Surgieron sistemas de qPCR comerciales con quimias de detección mejoradas
Desarrollos Modernos (2000s-Presente)
El campo ha continuado evolucionando con:
- Publicación de las pautas MIQE (Información Mínima para la Publicación de Experimentos de PCR Cuantitativa en Tiempo Real) en 2009, enfatizando la importancia de informar la eficiencia de PCR
- Desarrollo de software avanzado para cálculos de eficiencia
- Integración de cálculos de eficiencia en instrumentos y software de qPCR
- Emergencia de la PCR digital como una tecnología complementaria
Hoy en día, calcular e informar la eficiencia de qPCR se considera esencial para publicar datos de qPCR confiables, y herramientas como esta calculadora ayudan a los investigadores a adherirse a las mejores prácticas en el campo.
Ejemplos de Código para Calcular la Eficiencia de qPCR
Excel
1' Fórmula de Excel para calcular la eficiencia de qPCR a partir de la pendiente
2' Colocar en la celda B2 si la pendiente está en la celda A2
3=10^(-1/A2)-1
4
5' Fórmula de Excel para convertir la eficiencia a porcentaje
6' Colocar en la celda C2 si la eficiencia decimal está en la celda B2
7=B2*100
8
9' Función para calcular la eficiencia a partir de valores de Ct y factor de dilución
10Function qPCR_Efficiency(CtValues As Range, DilutionFactor As Double) As Double
11 Dim i As Integer
12 Dim n As Integer
13 Dim sumX As Double, sumY As Double, sumXY As Double, sumXX As Double
14 Dim logDilution As Double, slope As Double
15
16 n = CtValues.Count
17
18 ' Calcular regresión lineal
19 For i = 1 To n
20 logDilution = (i - 1) * WorksheetFunction.Log10(DilutionFactor)
21 sumX = sumX + logDilution
22 sumY = sumY + CtValues(i)
23 sumXY = sumXY + (logDilution * CtValues(i))
24 sumXX = sumXX + (logDilution * logDilution)
25 Next i
26
27 ' Calcular pendiente
28 slope = (n * sumXY - sumX * sumY) / (n * sumXX - sumX * sumX)
29
30 ' Calcular eficiencia
31 qPCR_Efficiency = (10 ^ (-1 / slope) - 1) * 100
32End Function
33
R
1# Función R para calcular la eficiencia de qPCR a partir de valores de Ct y factor de dilución
2calculate_qpcr_efficiency <- function(ct_values, dilution_factor) {
3 # Crear valores de dilución logarítmica
4 log_dilutions <- log10(dilution_factor) * seq(0, length(ct_values) - 1)
5
6 # Realizar regresión lineal
7 model <- lm(ct_values ~ log_dilutions)
8
9 # Extraer pendiente y R-cuadrado
10 slope <- coef(model)[2]
11 r_squared <- summary(model)$r.squared
12
13 # Calcular eficiencia
14 efficiency <- (10^(-1/slope) - 1) * 100
15
16 # Retornar resultados
17 return(list(
18 efficiency = efficiency,
19 slope = slope,
20 r_squared = r_squared,
21 intercept = coef(model)[1]
22 ))
23}
24
25# Ejemplo de uso
26ct_values <- c(15.0, 18.5, 22.0, 25.5, 29.0)
27dilution_factor <- 10
28results <- calculate_qpcr_efficiency(ct_values, dilution_factor)
29cat(sprintf("Eficiencia: %.2f%%\n", results$efficiency))
30cat(sprintf("Pendiente: %.4f\n", results$slope))
31cat(sprintf("R-cuadrado: %.4f\n", results$r_squared))
32
Python
1import numpy as np
2from scipy import stats
3import matplotlib.pyplot as plt
4
5def calculate_qpcr_efficiency(ct_values, dilution_factor):
6 """
7 Calcular la eficiencia de qPCR a partir de valores de Ct y factor de dilución.
8
9 Parámetros:
10 ct_values (list): Lista de valores de Ct
11 dilution_factor (float): Factor de dilución entre muestras consecutivas
12
13 Retorna:
14 dict: Diccionario que contiene eficiencia, pendiente, r_squared y intersección
15 """
16 # Crear valores de dilución logarítmica
17 log_dilutions = np.log10(dilution_factor) * np.arange(len(ct_values))
18
19 # Realizar regresión lineal
20 slope, intercept, r_value, p_value, std_err = stats.linregress(log_dilutions, ct_values)
21
22 # Calcular eficiencia
23 efficiency = (10 ** (-1 / slope) - 1) * 100
24 r_squared = r_value ** 2
25
26 return {
27 'efficiency': efficiency,
28 'slope': slope,
29 'r_squared': r_squared,
30 'intercept': intercept
31 }
32
33def plot_standard_curve(ct_values, dilution_factor, results):
34 """
35 Graficar la curva estándar con la línea de regresión.
36 """
37 log_dilutions = np.log10(dilution_factor) * np.arange(len(ct_values))
38
39 plt.figure(figsize=(10, 6))
40 plt.scatter(log_dilutions, ct_values, color='blue', s=50)
41
42 # Generar puntos para la línea de regresión
43 x_line = np.linspace(min(log_dilutions) - 0.5, max(log_dilutions) + 0.5, 100)
44 y_line = results['slope'] * x_line + results['intercept']
45 plt.plot(x_line, y_line, 'r-', linewidth=2)
46
47 plt.xlabel('Dilución Logarítmica')
48 plt.ylabel('Valor de Ct')
49 plt.title('Curva Estándar de qPCR')
50
51 # Agregar ecuación y R² a la gráfica
52 equation = f"y = {results['slope']:.4f}x + {results['intercept']:.4f}"
53 r_squared = f"R² = {results['r_squared']:.4f}"
54 efficiency = f"Eficiencia = {results['efficiency']:.2f}%"
55
56 plt.annotate(equation, xy=(0.05, 0.95), xycoords='axes fraction')
57 plt.annotate(r_squared, xy=(0.05, 0.90), xycoords='axes fraction')
58 plt.annotate(efficiency, xy=(0.05, 0.85), xycoords='axes fraction')
59
60 plt.grid(True, linestyle='--', alpha=0.7)
61 plt.tight_layout()
62 plt.show()
63
64# Ejemplo de uso
65ct_values = [15.0, 18.5, 22.0, 25.5, 29.0]
66dilution_factor = 10
67results = calculate_qpcr_efficiency(ct_values, dilution_factor)
68
69print(f"Eficiencia: {results['efficiency']:.2f}%")
70print(f"Pendiente: {results['slope']:.4f}")
71print(f"R-cuadrado: {results['r_squared']:.4f}")
72print(f"Intersección: {results['intercept']:.4f}")
73
74# Graficar la curva estándar
75plot_standard_curve(ct_values, dilution_factor, results)
76
JavaScript
1/**
2 * Calcular la eficiencia de qPCR a partir de valores de Ct y factor de dilución
3 * @param {Array<number>} ctValues - Array de valores de Ct
4 * @param {number} dilutionFactor - Factor de dilución entre muestras consecutivas
5 * @returns {Object} Objeto que contiene eficiencia, pendiente, rSquared y intersección
6 */
7function calculateQPCREfficiency(ctValues, dilutionFactor) {
8 // Crear valores de dilución logarítmica
9 const logDilutions = ctValues.map((_, index) => index * Math.log10(dilutionFactor));
10
11 // Calcular medias para regresión lineal
12 const n = ctValues.length;
13 let sumX = 0, sumY = 0, sumXY = 0, sumXX = 0, sumYY = 0;
14
15 for (let i = 0; i < n; i++) {
16 sumX += logDilutions[i];
17 sumY += ctValues[i];
18 sumXY += logDilutions[i] * ctValues[i];
19 sumXX += logDilutions[i] * logDilutions[i];
20 sumYY += ctValues[i] * ctValues[i];
21 }
22
23 // Calcular pendiente e intersección
24 const slope = (n * sumXY - sumX * sumY) / (n * sumXX - sumX * sumX);
25 const intercept = (sumY - slope * sumX) / n;
26
27 // Calcular R-cuadrado
28 const yMean = sumY / n;
29 let totalVariation = 0;
30 let explainedVariation = 0;
31
32 for (let i = 0; i < n; i++) {
33 const yPredicted = slope * logDilutions[i] + intercept;
34 totalVariation += Math.pow(ctValues[i] - yMean, 2);
35 explainedVariation += Math.pow(yPredicted - yMean, 2);
36 }
37
38 const rSquared = explainedVariation / totalVariation;
39
40 // Calcular eficiencia
41 const efficiency = (Math.pow(10, -1 / slope) - 1) * 100;
42
43 return {
44 efficiency,
45 slope,
46 rSquared,
47 intercept
48 };
49}
50
51// Ejemplo de uso
52const ctValues = [15.0, 18.5, 22.0, 25.5, 29.0];
53const dilutionFactor = 10;
54const results = calculateQPCREfficiency(ctValues, dilutionFactor);
55
56console.log(`Eficiencia: ${results.efficiency.toFixed(2)}%`);
57console.log(`Pendiente: ${results.slope.toFixed(4)}`);
58console.log(`R-cuadrado: ${results.rSquared.toFixed(4)}`);
59console.log(`Intersección: ${results.intercept.toFixed(4)}`);
60
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es un buen porcentaje de eficiencia de qPCR?
Una buena eficiencia de qPCR típicamente se encuentra entre el 90% y el 110% (0.9-1.1). Una eficiencia del 100% representa la duplicación perfecta del producto de PCR con cada ciclo. Eficiencias fuera de este rango pueden indicar problemas con el diseño de cebadores, condiciones de reacción o la presencia de inhibidores.
¿Por qué mi eficiencia de qPCR es mayor al 100%?
Las eficiencias mayores al 100% pueden ocurrir debido a:
- Errores de pipeteo en la serie de diluciones
- Presencia de inhibidores de PCR que afectan más a concentraciones más altas que a las más bajas
- Amplificación no específica o dímeros de cebador que contribuyen a la señal
- Problemas con la corrección de línea base en el análisis de qPCR
¿Qué indica un bajo valor de R² en mi curva estándar?
Un bajo valor de R² (por debajo de 0.98) sugiere una mala linealidad en tu curva estándar, que puede ser causada por:
- Errores de pipeteo durante la preparación de la serie de diluciones
- Amplificación inconsistente a través del rango de concentraciones
- Alcanzar límites de detección en concentraciones muy bajas o altas
- Inhibición de PCR que afecta algunos puntos de dilución más que otros
- Rendimiento deficiente de los cebadores o amplificación no específica
¿Cuántos puntos de dilución debo usar para calcular la eficiencia de qPCR?
Para cálculos de eficiencia confiables, se requiere un mínimo de 3 puntos de dilución, pero se recomiendan de 5 a 6 puntos para obtener resultados más precisos. Estos puntos deben abarcar todo el rango dinámico de concentraciones de plantilla esperadas en tus muestras experimentales.
¿Cómo afecta la eficiencia de qPCR a los cálculos de cuantificación relativa?
En la cuantificación relativa utilizando el método ΔΔCt, se asume que las eficiencias entre los genes objetivo y de referencia son iguales (idealmente 100%). Cuando las eficiencias difieren significativamente:
- El método estándar ΔΔCt puede llevar a errores sustanciales en la cuantificación
- Se deben utilizar modelos de cálculo corregidos por eficiencia (como el método de Pfaffl)
- La magnitud del error aumenta con diferencias de Ct más grandes entre muestras
¿Puedo usar el mismo valor de eficiencia para todos mis experimentos de qPCR?
No, la eficiencia debe determinarse para cada par de cebadores y debe revalidarse:
- Cuando se utilizan nuevos lotes de cebadores
- Al cambiar las condiciones de reacción o la mezcla maestra
- Al trabajar con diferentes tipos de muestras o métodos de extracción
- Periódicamente como parte del control de calidad
¿Cómo afectan los inhibidores de PCR a los cálculos de eficiencia?
Los inhibidores de PCR pueden:
- Reducir la eficiencia general
- Afectar más severamente a las muestras de mayor concentración
- Crear no linealidad en la curva estándar
- Llevar a una subestimación de la abundancia del objetivo
- Causar amplificación inconsistente entre réplicas
¿Cuál es la diferencia entre la eficiencia de qPCR y la eficiencia de PCR?
Los términos se utilizan a menudo indistintamente, pero:
- La eficiencia de qPCR se refiere específicamente a la eficiencia medida en PCR cuantitativa en tiempo real
- La eficiencia de PCR puede referirse al concepto general en cualquier reacción de PCR
- La eficiencia de qPCR se mide cuantitativamente utilizando curvas estándar u otros métodos
- La eficiencia de PCR tradicional se evalúa a menudo cualitativamente mediante electroforesis en gel
¿Cómo puedo mejorar mi eficiencia de qPCR?
Para mejorar la eficiencia de qPCR:
- Optimiza el diseño de cebadores (longitud de 18-22 pb, contenido de GC del 50-60%, Tm alrededor de 60°C)
- Prueba diferentes temperaturas de anillado
- Optimiza las concentraciones de cebadores
- Utiliza ADN/RNA de alta calidad como plantilla
- Considera usar mejoradores de PCR para plantillas difíciles
- Asegúrate de una preparación adecuada de la muestra para eliminar posibles inhibidores
- Prueba diferentes mezclas comerciales de reacción
¿Puedo comparar muestras con diferentes eficiencias?
No se recomienda comparar muestras con eficiencias significativamente diferentes porque:
- Puede llevar a errores sustanciales en la cuantificación
- La magnitud del error aumenta con diferencias de Ct más grandes
- Si es inevitable, se deben utilizar modelos de cálculo corregidos por eficiencia
- Los resultados deben interpretarse con cautela y con validación adicional
Referencias
-
Bustin SA, Benes V, Garson JA, et al. Las pautas MIQE: información mínima para la publicación de experimentos de PCR cuantitativa en tiempo real. Clin Chem. 2009;55(4):611-622. doi:10.1373/clinchem.2008.112797
-
Pfaffl MW. Un nuevo modelo matemático para cuantificación relativa en RT-PCR en tiempo real. Nucleic Acids Res. 2001;29(9):e45. doi:10.1093/nar/29.9.e45
-
Svec D, Tichopad A, Novosadova V, Pfaffl MW, Kubista M. ¿Qué tan buena es una estimación de eficiencia de PCR?: Recomendaciones para evaluaciones precisas y robustas de la eficiencia de qPCR. Biomol Detect Quantif. 2015;3:9-16. doi:10.1016/j.bdq.2015.01.005
-
Taylor SC, Nadeau K, Abbasi M, Lachance C, Nguyen M, Fenrich J. El experimento de qPCR definitivo: Produciendo datos reproducibles y de calidad para publicación desde el primer intento. Trends Biotechnol. 2019;37(7):761-774. doi:10.1016/j.tibtech.2018.12.002
-
Ruijter JM, Ramakers C, Hoogaars WM, et al. Eficiencia de amplificación: vinculando línea base y sesgo en el análisis de datos de qPCR cuantitativa. Nucleic Acids Res. 2009;37(6):e45. doi:10.1093/nar/gkp045
-
Higuchi R, Fockler C, Dollinger G, Watson R. Análisis de PCR cinético: monitoreo en tiempo real de reacciones de amplificación de ADN. Biotechnology (N Y). 1993;11(9):1026-1030. doi:10.1038/nbt0993-1026
-
Bio-Rad Laboratories. Guía de Aplicaciones de PCR en Tiempo Real. https://www.bio-rad.com/webroot/web/pdf/lsr/literature/Bulletin_5279.pdf
-
Thermo Fisher Scientific. Manual de PCR en Tiempo Real. https://www.thermofisher.com/content/dam/LifeTech/global/Forms/PDF/real-time-pcr-handbook.pdf
Nuestra calculadora de eficiencia de qPCR proporciona una herramienta simple pero poderosa para que los investigadores validen y optimicen sus experimentos de PCR cuantitativa. Al calcular con precisión la eficiencia a partir de curvas estándar, puedes asegurar una cuantificación confiable, solucionar ensayos problemáticos y adherirte a las mejores prácticas en la experimentación de qPCR.
¡Prueba nuestra calculadora hoy para mejorar la calidad y confiabilidad de tus datos de qPCR!
Retroalimentación
Haz clic en el aviso de retroalimentación para comenzar a dar retroalimentación sobre esta herramienta
Herramientas Relacionadas
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo