Calculadora de electronegatividad gratuita que proporciona valores instantáneos de la escala de Pauling para los 118 elementos. Determina tipos de enlaces, calcula diferencias de electronegatividad, perfecta para estudiantes e investigadores.
Escriba un nombre de elemento (como Hidrógeno) o símbolo (como H)
Ingrese un nombre de elemento o símbolo para ver su valor de electronegatividad
La escala de Pauling es la medida de electronegatividad más comúnmente utilizada, que varía aproximadamente de 0.7 a 4.0.
Una calculadora de electronegatividad es una herramienta especializada que proporciona acceso instantáneo a los valores de electronegatividad para todos los elementos químicos utilizando la escala de Pauling. La electronegatividad mide la capacidad de un átomo para atraer y unir electrones al formar enlaces químicos, lo que la convierte en fundamental para entender la estructura molecular, el enlace químico y los patrones de reactividad.
Nuestra Calculadora de Electronegatividad ofrece valores precisos de la escala de Pauling al instante. Ya seas un estudiante de química que estudia la polaridad de los enlaces, un educador preparando lecciones o un investigador analizando propiedades moleculares, esta calculadora de electronegatividad optimiza tu flujo de trabajo con datos precisos y confiables.
Esta calculadora de electronegatividad gratuita elimina la necesidad de memorizar valores o buscar en tablas de referencia. Simplemente ingresa el nombre o símbolo de cualquier elemento para obtener resultados inmediatos con representaciones visuales.
La electronegatividad representa la tendencia de un átomo a atraer electrones compartidos en un enlace químico. Cuando dos átomos con diferentes electronegatividades se unen, los electrones compartidos son atraídos más fuertemente hacia el átomo más electronegativo, creando un enlace polar. Esta polaridad afecta numerosas propiedades químicas, incluyendo:
La escala de Pauling, desarrollada por el químico estadounidense Linus Pauling, es la medida de electronegatividad más comúnmente utilizada. En esta escala:
La base matemática de la escala de Pauling proviene de cálculos de energía de enlace. Pauling definió las diferencias de electronegatividad utilizando la ecuación:
Donde:
La electronegatividad sigue patrones claros a través de la tabla periódica:
Estas tendencias se correlacionan con el radio atómico, la energía de ionización y la afinidad electrónica, proporcionando un marco cohesivo para entender el comportamiento de los elementos.
Esta calculadora de electronegatividad está diseñada para ser simple y precisa. Sigue estos pasos para encontrar rápidamente el valor de electronegatividad de cualquier elemento:
Los valores de electronegatividad tienen numerosas aplicaciones prácticas en diversos campos de la química y ciencias relacionadas:
Las diferencias de electronegatividad entre átomos unidos ayudan a determinar el tipo de enlace:
Esta información es crucial para predecir la estructura molecular, la reactividad y las propiedades físicas.
1def determinar_tipo_enlace(elemento1, elemento2, datos_electronegatividad):
2 """
3 Determina el tipo de enlace entre dos elementos basado en la diferencia de electronegatividad.
4
5 Args:
6 elemento1 (str): Símbolo del primer elemento
7 elemento2 (str): Símbolo del segundo elemento
8 datos_electronegatividad (dict): Diccionario que mapea símbolos de elementos a valores de electronegatividad
9
10 Returns:
11 str: Tipo de enlace (covalente no polar, covalente polar o iónico)
12 """
13 try:
14 en1 = datos_electronegatividad[elemento1]
15 en2 = datos_electronegatividad[elemento2]
16
17 diferencia = abs(en1 - en2)
18
19 if diferencia < 0.4:
20 return "enlace covalente no polar"
21 elif diferencia <= 1.7:
22 return "enlace covalente polar"
23 else:
24 return "enlace iónico"
25 except KeyError:
26 return "Elemento(s) desconocido(s) proporcionado(s)"
27
28# Ejemplo de uso
29valores_electronegatividad = {
30 "H": 2.20, "Li": 0.98, "Na": 0.93, "K": 0.82,
31 "F": 3.98, "Cl": 3.16, "Br": 2.96, "I": 2.66,
32 "O": 3.44, "N": 3.04, "C": 2.55, "S": 2.58
33}
34
35# Ejemplo: enlace H-F
36print(f"H-F: {determinar_tipo_enlace('H', 'F', valores_electronegatividad)}") # enlace covalente polar
37
38# Ejemplo: enlace Na-Cl
39print(f"Na-Cl: {determinar_tipo_enlace('Na', 'Cl', valores_electronegatividad)}") # enlace iónico
40
41# Ejemplo: enlace C-H
42print(f"C-H: {determinar_tipo_enlace('C', 'H', valores_electronegatividad)}") # enlace covalente no polar
43
function determinarTipoEnlace(elemento1, elemento2, datosElectronegatividad) { // Verificar si los elementos existen en nuestros datos if (!datosElectronegatividad[elemento1] || !datosElectronegatividad[elemento2]) { return "Elemento(s) desconocido(s) proporcionado(s)"; } const en1 = datosElectronegatividad[elemento1]; const en2 = datosElectronegatividad[elemento2]; const diferencia = Math.abs(en1 - en2); if (diferencia < 0.4) { return "enlace covalente no polar"; } else if (diferencia <= 1.7) { return "enlace covalente polar"; } else {
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo