Calcula la masa molar (peso molecular) de cualquier compuesto químico ingresando su fórmula. Maneja fórmulas complejas con paréntesis y proporciona desgloses detallados de los elementos.
La Calculadora de Masa Molar es una herramienta esencial para químicos, estudiantes e investigadores que necesitan determinar rápida y precisamente el peso molecular de compuestos químicos. La masa molar, también conocida como peso molecular, representa la masa de un mol de una sustancia y se expresa en gramos por mol (g/mol). Esta calculadora te permite ingresar cualquier fórmula química y calcular instantáneamente su masa molar sumando los pesos atómicos de todos los elementos constituyentes de acuerdo con sus proporciones en el compuesto.
Entender la masa molar es fundamental para varios cálculos químicos, incluyendo estequiometría, preparación de soluciones y análisis de reacciones. Ya sea que estés equilibrando ecuaciones químicas, preparando soluciones de laboratorio o estudiando propiedades químicas, conocer la masa molar precisa de los compuestos es crucial para obtener resultados exactos.
Nuestra calculadora fácil de usar maneja una amplia gama de fórmulas químicas, desde moléculas simples como H₂O hasta compuestos orgánicos complejos y sales con múltiples elementos. La herramienta reconoce automáticamente los símbolos de los elementos, interpreta los subíndices y procesa los paréntesis para asegurar cálculos precisos para cualquier fórmula química válida.
La masa molar se define como la masa de un mol de una sustancia, medida en gramos por mol (g/mol). Un mol contiene exactamente 6.02214076 × 10²³ entidades elementales (átomos, moléculas o unidades de fórmula), un número conocido como la constante de Avogadro. La masa molar de un compuesto es igual a la suma de las masas atómicas de todos los átomos en la molécula, teniendo en cuenta sus respectivas cantidades.
Por ejemplo, el agua (H₂O) tiene una masa molar de aproximadamente 18.015 g/mol, calculada sumando:
Esto significa que un mol de moléculas de agua (6.02214076 × 10²³ moléculas de agua) tiene una masa de 18.015 gramos.
La masa molar (M) de un compuesto se calcula utilizando la siguiente fórmula:
Donde:
Para compuestos con fórmulas complejas que involucran paréntesis, el cálculo sigue estos pasos:
Por ejemplo, calculando la masa molar del hidróxido de calcio Ca(OH)₂:
Ingresa la Fórmula Química
Ver los Resultados
Analiza el Desglose de Elementos
Copia o Comparte Resultados
La calculadora proporciona varias piezas de información:
La Calculadora de Masa Molar sirve para numerosas aplicaciones prácticas en varios campos:
Si bien nuestra Calculadora de Masa Molar ofrece una solución en línea conveniente, existen métodos y herramientas alternativas para calcular la masa molar:
Cálculo Manual: Usar una tabla periódica y una calculadora para sumar masas atómicas.
Software Químico Especializado: Programas como ChemDraw, Gaussian o ACD/Labs.
Aplicaciones Móviles: Aplicaciones enfocadas en química para teléfonos inteligentes.
Plantillas de Hoja de Cálculo: Fórmulas personalizadas de Excel o Google Sheets.
Calculadoras Científicas: Modelos avanzados con funciones químicas.
Nuestra Calculadora de Masa Molar en línea combina los mejores aspectos de estas alternativas: es gratuita, no requiere instalación, maneja fórmulas complejas, proporciona desglose detallado y ofrece una interfaz de usuario intuitiva.
El concepto de masa molar ha evolucionado junto con nuestra comprensión de la teoría atómica y la composición química. Aquí hay hitos clave en su desarrollo:
La teoría atómica de John Dalton (1803) propuso que los elementos consisten en partículas indivisibles llamadas átomos con masas características. Esto sentó las bases para entender que los compuestos se forman cuando los átomos se combinan en proporciones específicas.
Jöns Jacob Berzelius introdujo símbolos químicos para elementos en 1813, creando un sistema de notación estandarizado que hizo posible representar fórmulas químicas de manera sistemática.
Stanislao Cannizzaro aclaró la distinción entre peso atómico y peso molecular en el Congreso de Karlsruhe (1860), ayudando a resolver confusiones en la comunidad científica.
El concepto de mol se desarrolló a finales del siglo XIX, aunque el término no se utilizó ampliamente hasta más tarde.
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) fue fundada en 1919 y comenzó a estandarizar la nomenclatura química y las mediciones.
En 1971, el mol fue adoptado como una unidad base del SI, definida como la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 12 gramos de carbono-12.
La redefinición más reciente del mol (efectiva el 20 de mayo de 2019) lo define en términos de la constante de Avogadro, que ahora está fijada exactamente en 6.02214076 × 10²³ entidades elementales.
Con la llegada de las computadoras, calcular la masa molar se volvió más fácil y accesible. Los primeros software químicos en las décadas de 1980 y 1990 incluían calculadoras de masa molar como funciones básicas.
La revolución de internet a finales de la década de 1990 y principios de 2000 trajo calculadoras de masa molar en línea, haciendo estas herramientas disponibles de forma gratuita para estudiantes y profesionales en todo el mundo.
Las calculadoras avanzadas de masa molar de hoy, como la nuestra, pueden manejar fórmulas complejas con paréntesis, interpretar una amplia gama de notaciones químicas y proporcionar desglose detallado de las composiciones elementales.
Aquí hay ejemplos de código para calcular la masa molar en varios lenguajes de programación:
1# Ejemplo en Python para calcular la masa molar
2def calculate_molar_mass(formula):
3 # Diccionario de masas atómicas
4 atomic_masses = {
5 'H': 1.008, 'He': 4.0026, 'Li': 6.94, 'Be': 9.0122, 'B': 10.81,
6 'C': 12.011, 'N': 14.007, 'O': 15.999, 'F': 18.998, 'Ne': 20.180,
7 'Na': 22.990, 'Mg': 24.305, 'Al': 26.982, 'Si': 28.085, 'P': 30.974,
8 'S': 32.06, 'Cl': 35.45, 'Ar': 39.948, 'K': 39.098, 'Ca': 40.078
9 # Agregar más elementos según sea necesario
10 }
11
12 # Analizar la fórmula y calcular la masa molar
13 i = 0
14 total_mass = 0
15
16 while i < len(formula):
17 if formula[i].isupper():
18 # Inicio de un símbolo de elemento
19 if i + 1 < len(formula) and formula[i+1].islower():
20 element = formula[i:i+2]
21 i += 2
22 else:
23 element = formula[i]
24 i += 1
25
26 # Comprobar números (subíndice)
27 count = ''
28 while i < len(formula) and formula[i].isdigit():
29 count += formula[i]
30 i += 1
31
32 count = int(count) if count else 1
33
34 if element in atomic_masses:
35 total_mass += atomic_masses[element] * count
36 else:
37 i += 1 # Saltar caracteres inesperados
38
39 return total_mass
40
41# Ejemplo de uso
42print(f"H2O: {calculate_molar_mass('H2O'):.3f} g/mol")
43print(f"NaCl: {calculate_molar_mass('NaCl'):.3f} g/mol")
44print(f"C6H12O6: {calculate_molar_mass('C6H12O6'):.3f} g/mol")
45
1// Ejemplo en JavaScript para calcular la masa molar
2function calculateMolarMass(formula) {
3 const atomicMasses = {
4 'H': 1.008, 'He': 4.0026, 'Li': 6.94, 'Be': 9.0122, 'B': 10.81,
5 'C': 12.011, 'N': 14.007, 'O': 15.999, 'F': 18.998, 'Ne': 20.180,
6 'Na': 22.990, 'Mg': 24.305, 'Al': 26.982, 'Si': 28.085, 'P': 30.974,
7 'S': 32.06, 'Cl': 35.45, 'Ar': 39.948, 'K': 39.098, 'Ca': 40.078
8 // Agregar más elementos según sea necesario
9 };
10
11 let i = 0;
12 let totalMass = 0;
13
14 while (i < formula.length) {
15 if (formula[i].match(/[A-Z]/)) {
16 // Inicio de un símbolo de elemento
17 let element;
18 if (i + 1 < formula.length && formula[i+1].match(/[a-z]/)) {
19 element = formula.substring(i, i+2);
20 i += 2;
21 } else {
22 element = formula[i];
23 i += 1;
24 }
25
26 // Comprobar números (subíndice)
27 let countStr = '';
28 while (i < formula.length && formula[i].match(/[0-9]/)) {
29 countStr += formula[i];
30 i += 1;
31 }
32
33 const count = countStr ? parseInt(countStr, 10) : 1;
34
35 if (atomicMasses[element]) {
36 totalMass += atomicMasses[element] * count;
37 }
38 } else {
39 i += 1; // Saltar caracteres inesperados
40 }
41 }
42
43 return totalMass;
44}
45
46// Ejemplo de uso
47console.log(`H2O: ${calculateMolarMass('H2O').toFixed(3)} g/mol`);
48console.log(`NaCl: ${calculateMolarMass('NaCl').toFixed(3)} g/mol`);
49console.log(`C6H12O6: ${calculateMolarMass('C6H12O6').toFixed(3)} g/mol`);
50
1import java.util.HashMap;
2import java.util.Map;
3
4public class MolarMassCalculator {
5 private static final Map<String, Double> ATOMIC_MASSES = new HashMap<>();
6
7 static {
8 // Inicializar masas atómicas
9 ATOMIC_MASSES.put("H", 1.008);
10 ATOMIC_MASSES.put("He", 4.0026);
11 ATOMIC_MASSES.put("Li", 6.94);
12 ATOMIC_MASSES.put("Be", 9.0122);
13 ATOMIC_MASSES.put("B", 10.81);
14 ATOMIC_MASSES.put("C", 12.011);
15 ATOMIC_MASSES.put("N", 14.007);
16 ATOMIC_MASSES.put("O", 15.999);
17 ATOMIC_MASSES.put("F", 18.998);
18 ATOMIC_MASSES.put("Ne", 20.180);
19 ATOMIC_MASSES.put("Na", 22.990);
20 ATOMIC_MASSES.put("Mg", 24.305);
21 ATOMIC_MASSES.put("Al", 26.982);
22 ATOMIC_MASSES.put("Si", 28.085);
23 ATOMIC_MASSES.put("P", 30.974);
24 ATOMIC_MASSES.put("S", 32.06);
25 ATOMIC_MASSES.put("Cl", 35.45);
26 ATOMIC_MASSES.put("Ar", 39.948);
27 ATOMIC_MASSES.put("K", 39.098);
28 ATOMIC_MASSES.put("Ca", 40.078);
29 // Agregar más elementos según sea necesario
30 }
31
32 public static double calculateMolarMass(String formula) {
33 int i = 0;
34 double totalMass = 0;
35
36 while (i < formula.length()) {
37 if (Character.isUpperCase(formula.charAt(i))) {
38 // Inicio de un símbolo de elemento
39 String element;
40 if (i + 1 < formula.length() && Character.isLowerCase(formula.charAt(i+1))) {
41 element = formula.substring(i, i+2);
42 i += 2;
43 } else {
44 element = formula.substring(i, i+1);
45 i += 1;
46 }
47
48 // Comprobar números (subíndice)
49 StringBuilder countStr = new StringBuilder();
50 while (i < formula.length() && Character.isDigit(formula.charAt(i))) {
51 countStr.append(formula.charAt(i));
52 i += 1;
53 }
54
55 int count = countStr.length() > 0 ? Integer.parseInt(countStr.toString()) : 1;
56
57 if (ATOMIC_MASSES.containsKey(element)) {
58 totalMass += ATOMIC_MASSES.get(element) * count;
59 }
60 } else {
61 i += 1; // Saltar caracteres inesperados
62 }
63 }
64
65 return totalMass;
66 }
67
68 public static void main(String[] args) {
69 System.out.printf("H2O: %.3f g/mol%n", calculateMolarMass("H2O"));
70 System.out.printf("NaCl: %.3f g/mol%n", calculateMolarMass("NaCl"));
71 System.out.printf("C6H12O6: %.3f g/mol%n", calculateMolarMass("C6H12O6"));
72 }
73}
74
1' Función de Excel VBA para Cálculo de Masa Molar
2Function CalculateMolarMass(formula As String) As Double
3 ' Definir masas atómicas en un diccionario
4 Dim atomicMasses As Object
5 Set atomicMasses = CreateObject("Scripting.Dictionary")
6
7 atomicMasses.Add "H", 1.008
8 atomicMasses.Add "He", 4.0026
9 atomicMasses.Add "Li", 6.94
10 atomicMasses.Add "Be", 9.0122
11 atomicMasses.Add "B", 10.81
12 atomicMasses.Add "C", 12.011
13 atomicMasses.Add "N", 14.007
14 atomicMasses.Add "O", 15.999
15 atomicMasses.Add "F", 18.998
16 atomicMasses.Add "Ne", 20.18
17 atomicMasses.Add "Na", 22.99
18 atomicMasses.Add "Mg", 24.305
19 atomicMasses.Add "Al", 26.982
20 atomicMasses.Add "Si", 28.085
21 atomicMasses.Add "P", 30.974
22 atomicMasses.Add "S", 32.06
23 atomicMasses.Add "Cl", 35.45
24 atomicMasses.Add "Ar", 39.948
25 atomicMasses.Add "K", 39.098
26 atomicMasses.Add "Ca", 40.078
27 ' Agregar más elementos según sea necesario
28
29 Dim i As Integer
30 Dim totalMass As Double
31 Dim element As String
32 Dim countStr As String
33 Dim count As Integer
34
35 i = 1
36 totalMass = 0
37
38 Do While i <= Len(formula)
39 If Asc(Mid(formula, i, 1)) >= 65 And Asc(Mid(formula, i, 1)) <= 90 Then
40 ' Inicio de un símbolo de elemento
41 If i + 1 <= Len(formula) And Asc(Mid(formula, i + 1, 1)) >= 97 And Asc(Mid(formula, i + 1, 1)) <= 122 Then
42 element = Mid(formula, i, 2)
43 i = i + 2
44 Else
45 element = Mid(formula, i, 1)
46 i = i + 1
47 End If
48
49 ' Comprobar números (subíndice)
50 countStr = ""
51 Do While i <= Len(formula) And Asc(Mid(formula, i, 1)) >= 48 And Asc(Mid(formula, i, 1)) <= 57
52 countStr = countStr & Mid(formula, i, 1)
53 i = i + 1
54 Loop
55
56 If countStr = "" Then
57 count = 1
58 Else
59 count = CInt(countStr)
60 End If
61
62 If atomicMasses.Exists(element) Then
63 totalMass = totalMass + atomicMasses(element) * count
64 End If
65 Else
66 i = i + 1 ' Saltar caracteres inesperados
67 End If
68 Loop
69
70 CalculateMolarMass = totalMass
71End Function
72
73' Uso en Excel:
74' =CalculateMolarMass("H2O")
75' =CalculateMolarMass("NaCl")
76' =CalculateMolarMass("C6H12O6")
77
1#include <iostream>
2#include <string>
3#include <map>
4#include <cctype>
5#include <iomanip>
6
7double calculateMolarMass(const std::string& formula) {
8 // Definir masas atómicas
9 std::map<std::string, double> atomicMasses = {
10 {"H", 1.008}, {"He", 4.0026}, {"Li", 6.94}, {"Be", 9.0122}, {"B", 10.81},
11 {"C", 12.011}, {"N", 14.007}, {"O", 15.999}, {"F", 18.998}, {"Ne", 20.180},
12 {"Na", 22.990}, {"Mg", 24.305}, {"Al", 26.982}, {"Si", 28.085}, {"P", 30.974},
13 {"S", 32.06}, {"Cl", 35.45}, {"Ar", 39.948}, {"K", 39.098}, {"Ca", 40.078}
14 // Agregar más elementos según sea necesario
15 };
16
17 double totalMass = 0.0;
18 size_t i = 0;
19
20 while (i < formula.length()) {
21 if (std::isupper(formula[i])) {
22 // Inicio de un símbolo de elemento
23 std::string element;
24 if (i + 1 < formula.length() && std::islower(formula[i+1])) {
25 element = formula.substr(i, 2);
26 i += 2;
27 } else {
28 element = formula.substr(i, 1);
29 i += 1;
30 }
31
32 // Comprobar números (subíndice)
33 std::string countStr;
34 while (i < formula.length() && std::isdigit(formula[i])) {
35 countStr += formula[i];
36 i += 1;
37 }
38
39 int count = countStr.empty() ? 1 : std::stoi(countStr);
40
41 if (atomicMasses.find(element) != atomicMasses.end()) {
42 totalMass += atomicMasses[element] * count;
43 }
44 } else {
45 i += 1; // Saltar caracteres inesperados
46 }
47 }
48
49 return totalMass;
50}
51
52int main() {
53 std::cout << std::fixed << std::setprecision(3);
54 std::cout << "H2O: " << calculateMolarMass("H2O") << " g/mol" << std::endl;
55 std::cout << "NaCl: " << calculateMolarMass("NaCl") << " g/mol" << std::endl;
56 std::cout << "C6H12O6: " << calculateMolarMass("C6H12O6") << " g/mol" << std::endl;
57
58 return 0;
59}
60
Nuestra Calculadora de Masa Molar incluye varias características avanzadas para mejorar su funcionalidad:
La calculadora puede procesar fórmulas químicas complejas con:
Para fines educativos, la calculadora proporciona:
La calculadora incluye una representación visual de la composición de la molécula, mostrando la contribución de masa relativa de cada elemento a través de un gráfico de barras codificado por colores.
La calculadora valida las fórmulas de entrada y proporciona mensajes de error útiles para:
La masa molar es la masa de un mol de una sustancia, medida en gramos por mol (g/mol). Es igual a la suma de las masas atómicas de todos los átomos en una molécula, teniendo en cuenta sus respectivas cantidades.
La masa molar y el peso molecular representan la misma cantidad física, pero se expresan en diferentes unidades. La masa molar se expresa en gramos por mol (g/mol), mientras que el peso molecular a menudo se expresa en unidades de masa atómica (uma) o daltons (Da). Numéricamente, tienen el mismo valor.
La masa molar es esencial para convertir entre la cantidad de sustancia (moles) y masa (gramos). Esta conversión es fundamental para cálculos estequiométricos, preparación de soluciones y muchas otras aplicaciones químicas.
Nuestra calculadora utiliza los valores de masa atómica más recientes de la IUPAC y proporciona resultados con cuatro decimales de precisión. Para la mayoría de los cálculos químicos, este nivel de precisión es más que suficiente.
Sí, la calculadora puede procesar fórmulas complejas con paréntesis, como Ca(OH)2, e incluso paréntesis anidados como Fe(C5H5)2.
Los cálculos de masa molar estándar utilizan el promedio ponderado de los isótopos que ocurren naturalmente. Si necesitas calcular la masa de un isótopo específico, tendrías que usar la masa exacta de ese isótopo en lugar de la masa atómica estándar.
El desglose de elementos muestra el símbolo de cada elemento, la masa atómica, el conteo en la fórmula, la contribución de masa al total y el porcentaje por masa de cada elemento. Esto te ayuda a entender la composición del compuesto.
Sí, la calculadora funciona para cualquier fórmula química válida, incluidos compuestos orgánicos como C6H12O6 (glucosa) o C8H10N4O2 (cafeína).
Verifica tu fórmula para:
Puedes usar la masa molar calculada para:
Brown, T. L., LeMay, H. E., Bursten, B. E., Murphy, C. J., Woodward, P. M., & Stoltzfus, M. W. (2017). Química: La Ciencia Central (14ª ed.). Pearson.
Zumdahl, S. S., & Zumdahl, S. A. (2016). Química (10ª ed.). Cengage Learning.
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. (2018). Pesos Atómicos de los Elementos 2017. Química Pura y Aplicada, 90(1), 175-196. https://doi.org/10.1515/pac-2018-0605
Wieser, M. E., Holden, N., Coplen, T. B., et al. (2013). Pesos atómicos de los elementos 2011. Química Pura y Aplicada, 85(5), 1047-1078. https://doi.org/10.1351/PAC-REP-13-03-02
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. (2018). NIST Chemistry WebBook, SRD 69. https://webbook.nist.gov/chemistry/
Chang, R., & Goldsby, K. A. (2015). Química (12ª ed.). McGraw-Hill Education.
Petrucci, R. H., Herring, F. G., Madura, J. D., & Bissonnette, C. (2016). Química General: Principios y Aplicaciones Modernas (11ª ed.). Pearson.
Real Sociedad de Química. (2023). Tabla Periódica. https://www.rsc.org/periodic-table
Nuestra Calculadora de Masa Molar está diseñada para ser una herramienta confiable y fácil de usar para estudiantes, educadores, investigadores y profesionales en química y campos relacionados. Esperamos que te ayude con tus cálculos químicos y mejore tu comprensión de la composición molecular.
¡Intenta calcular la masa molar de diferentes compuestos para ver cómo sus composiciones afectan sus propiedades!
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo