La calculadora de paso de rosca gratuita convierte TPI a paso y viceversa. Calcula el paso de rosca para roscas imperiales y métricas. Resultados instantáneos para mecanizado, ingeniería y reparaciones.
El paso de rosca es la distancia entre roscas adyacentes. Se calcula como el recíproco del número de roscas por unidad de longitud:
Una calculadora de paso de rosca es una herramienta de precisión que convierte hilos por pulgada (TPI) a medidas de paso y viceversa, esencial para ingenieros, maquinistas y entusiastas del bricolaje que trabajan con sujetadores roscados. El paso de rosca representa la distancia entre los picos de rosca adyacentes y determina la compatibilidad de las conexiones roscadas en sistemas imperiales y métricos.
Esta calculadora de paso de rosca gratuita convierte instantáneamente entre hilos por pulgada (TPI) y medidas de paso, eliminando cálculos manuales y previniendo costosos errores de medición en proyectos de mecanizado, ingeniería y reparación. Ya sea que estés identificando sujetadores de reemplazo o programando máquinas CNC, cálculos precisos de paso de rosca son cruciales para un ajuste y función adecuados.
Ahorra tiempo y asegura precisión con nuestra calculadora que soporta tanto especificaciones de rosca imperiales (como UNC, UNF) como estándares de rosca métricos (métrico ISO), convirtiéndola en la solución completa para todas tus necesidades de medición de rosca.
El paso de rosca es la distancia lineal entre los picos de rosca adyacentes (o raíces) medida en paralelo al eje de la rosca. Representa cuán cerca están los hilos y determina la compatibilidad de los sujetadores. El paso de rosca se mide en:
Relación clave: Paso de rosca = 1 ÷ hilos por unidad de longitud
Esta medida es esencial para la selección adecuada de sujetadores, operaciones de mecanizado y asegurando que los componentes roscados encajen correctamente.
En el sistema imperial, los hilos se especifican típicamente por su diámetro y número de hilos por pulgada (TPI). Por ejemplo, un tornillo de 1/4"-20 tiene un diámetro de 1/4 de pulgada con 20 hilos por pulgada.
En el sistema métrico, los hilos se especifican por su diámetro y paso en milímetros. Por ejemplo, un tornillo M6×1.0 tiene un diámetro de 6 mm con un paso de 1.0 mm.
La relación entre estas medidas es sencilla:
Es importante distinguir entre el paso de rosca y el avance de rosca:
Para hilos de un solo inicio (el tipo más común), el paso y el avance son idénticos. Sin embargo, para hilos de múltiples inicios, el avance es igual al paso multiplicado por el número de inicios.
La relación matemática entre el paso de rosca y los hilos por unidad de longitud se basa en una simple relación inversa:
Para hilos imperiales, la fórmula se convierte en:
Por ejemplo, un hilo con 20 TPI tiene un paso de:
Para hilos métricos, la fórmula es:
Por ejemplo, un hilo con 0.5 hilos por mm tiene un paso de:
Nuestra calculadora de paso de rosca proporciona conversiones instantáneas y precisas entre TPI y medidas de paso. Esta herramienta gratuita simplifica los cálculos de paso de rosca para profesionales y entusiastas del bricolaje por igual.
Selecciona tu sistema de unidades:
Ingresa los valores conocidos:
Visualiza los resultados:
Copia los resultados (opcional):
Un perno estándar UNC (Unified National Coarse) de 1/4 de pulgada tiene 20 hilos por pulgada.
Una rosca métrica M10 gruesa tiene un paso de 1.5mm.
Un perno UNF (Unified National Fine) de 3/8 de pulgada tiene 24 hilos por pulgada.
Una rosca M8 fina tiene un paso de 1.0mm.
Aquí hay ejemplos de cómo calcular el paso de rosca en varios lenguajes de programación:
1// Función de JavaScript para calcular el paso de rosca a partir de hilos por unidad
2function calculatePitch(threadsPerUnit) {
3 if (threadsPerUnit <= 0) {
4 return 0;
5 }
6 return 1 / threadsPerUnit;
7}
8
9// Función de JavaScript para calcular hilos por unidad a partir del paso
10function calculateThreadsPerUnit(pitch) {
11 if (pitch <= 0) {
12 return 0;
13 }
14 return 1 / pitch;
15}
16
17// Ejemplo de uso
18const tpi = 20;
19const pitch = calculatePitch(tpi);
20console.log(`Un hilo con ${tpi} TPI tiene un paso de ${pitch.toFixed(4)} pulgadas`);
21
1# Funciones de Python para cálculos de paso de rosca
2
3def calculate_pitch(threads_per_unit):
4 """Calcular el paso de rosca a partir de hilos por unidad"""
5 if threads_per_unit <= 0:
6 return 0
7 return 1 / threads_per_unit
8
9def calculate_threads_per_unit(pitch):
10 """Calcular hilos por unidad a partir del paso"""
11 if pitch <= 0:
12 return 0
13 return 1 / pitch
14
15# Ejemplo de uso
16tpi = 20
17pitch = calculate_pitch(tpi)
18print(f"Un hilo con {tpi} TPI tiene un paso de {pitch:.4f} pulgadas")
19
20metric_pitch = 1.5 # mm
21threads_per_mm = calculate_threads_per_unit(metric_pitch)
22print(f"Un hilo con {metric_pitch}mm de paso tiene {threads_per_mm:.4f} hilos por mm")
23
1' Fórmula de Excel para calcular el paso a partir de hilos por pulgada
2=IF(A1<=0,0,1/A1)
3
4' Fórmula de Excel para calcular hilos por pulgada a partir del paso
5=IF(B1<=0,0,1/B1)
6
7' Donde A1 contiene el valor de hilos por pulgada
8' y B1 contiene el valor del paso
9
1// Métodos de Java para cálculos de paso de rosca
2public class ThreadCalculator {
3 public static double calculatePitch(double threadsPerUnit) {
4 if (threadsPerUnit <= 0) {
5 return 0;
6 }
7 return 1 / threadsPerUnit;
8 }
9
10 public static double calculateThreadsPerUnit(double pitch) {
11 if (pitch <= 0) {
12 return 0;
13 }
14 return 1 / pitch;
15 }
16
17 public static void main(String[] args) {
18 double tpi = 20;
19 double pitch = calculatePitch(tpi);
20 System.out.printf("Un hilo con %.0f TPI tiene un paso de %.4f pulgadas%n", tpi, pitch);
21
22 double metricPitch = 1.5; // mm
23 double threadsPerMm = calculateThreadsPerUnit(metricPitch);
24 System.out.printf("Un hilo con %.1fmm de paso tiene %.4f hilos por mm%n",
25 metricPitch, threadsPerMm);
26 }
27}
28
1#include <iostream>
2#include <iomanip>
3
4// Funciones de C++ para cálculos de paso de rosca
5double calculatePitch(double threadsPerUnit) {
6 if (threadsPerUnit <= 0) {
7 return 0;
8 }
9 return 1 / threadsPerUnit;
10}
11
12double calculateThreadsPerUnit(double pitch) {
13 if (pitch <= 0) {
14 return 0;
15 }
16 return 1 / pitch;
17}
18
19int main() {
20 double tpi = 20;
21 double pitch = calculatePitch(tpi);
22 std::cout << "Un hilo con " << tpi << " TPI tiene un paso de "
23 << std::fixed << std::setprecision(4) << pitch << " pulgadas" << std::endl;
24
25 double metricPitch = 1.5; // mm
26 double threadsPerMm = calculateThreadsPerUnit(metricPitch);
27 std::cout << "Un hilo con " << metricPitch << "mm de paso tiene "
28 << std::fixed << std::setprecision(4) << threadsPerMm << " hilos por mm" << std::endl;
29
30 return 0;
31}
32
Los cálculos de paso de rosca son esenciales en varios campos y aplicaciones:
Si bien el paso de rosca es una medida fundamental, hay enfoques alternativos para especificar y trabajar con hilos:
El desarrollo de sistemas de rosca estandarizados ha sido crucial para el progreso industrial, permitiendo piezas intercambiables y comercio global.
El concepto de hilos de tornillo se remonta a civilizaciones antiguas, con evidencia de tornillos de madera utilizados en prensas de aceite y vino en Grecia ya en el siglo III a.C. Sin embargo, estos primeros hilos no estaban estandarizados y eran típicamente hechos a medida para cada aplicación.
El primer intento de estandarización de roscas provino del ingeniero británico Sir Joseph Whitworth en 1841. El sistema de rosca Whitworth se convirtió en el primer sistema de rosca estandarizado a nivel nacional, con un ángulo de rosca de 55 grados y pasos estandarizados para varios diámetros.
En los Estados Unidos, William Sellers propuso un estándar competidor en 1864, con un ángulo de rosca de 60 grados, que eventualmente evolucionó hacia el Estándar Nacional Americano. Durante la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de intercambiabilidad entre componentes roscados estadounidenses y británicos llevó al desarrollo del Estándar de Rosca Unificado (UTS), que todavía se utiliza hoy en día.
El sistema de rosca métrica, ahora gobernado por la ISO (Organización Internacional de Normalización), se desarrolló en Europa y se ha convertido en el estándar global para la mayoría de las aplicaciones. La rosca métrica ISO presenta un ángulo de rosca de 60 grados y pasos estandarizados basados en el sistema métrico.
Las primeras mediciones del paso de rosca dependían del conteo manual y herramientas simples. El calibrador de paso de rosca, una herramienta en forma de peine con múltiples cuchillas de diferentes pasos, se desarrolló a finales del siglo XIX y sigue en uso hoy en día.
Las tecnologías de medición modernas incluyen:
Estas herramientas avanzadas permiten una medición precisa de los parámetros de rosca, incluyendo paso, diámetro mayor, diámetro menor y ángulo de rosca.
Medir con precisión el paso de rosca es crucial para la identificación y especificación adecuadas. Aquí hay varios métodos utilizados por profesionales:
Descubre más herramientas que podrían ser útiles para tu flujo de trabajo